SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3La variabilidad del genoma del mexicano: Implicaciones y perspectivas para la investigación en psiquiatría genética en MéxicoDistinciones XXIV Premio Miguel Alemán Valdés en el área de Salud. Edición 2009 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Salud Ment vol.33 no.3 México may./jun. 2010

 

Información y acontecimientos

 

Maltrato infantil: Una acción interdisciplinaria e interinstitucional en México. Comisión Nacional para el Estudio y la Atención Integral al Niño Maltratado. Primera parte

 

Child abuse: A interdisciplinary care in Mexico. Committee for the study and the integral attention for child abuse. Part one

 

Arturo Loredo Abdalá,1 Jorge Trejo Hernández,1 Corina García Piña,1 Armando Portillo González,2 Arturo Capistrán Guadalajara,2 Ramón Carballo Herrera,2 Ofelia Mendoza Rojas,3 Alejandra Hernández Roque,3 Ma. Isabel Alcántar Escalera,1 Juan Manuel Sauceda García,4 Luciana Ramos Lira,5 Manuel de la Llata Romero,6 María Teresa Sotelo Morales,7 Verónica Martín Martín1

 

1 Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado. Instituto Nacional de Pediatría.

2 Hospitales Pediátricos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal.

3 Hospital Infantil de México Federico Gómez.

4 Academia Nacional de Medicina de México.

5 Instituto Nacional de Psiquiatría. Ramón de la Fuente Muñiz.

6 Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

7 Fundación en Pantalla contra la Violencia Infantil A.C.

Grupo Académico de la Comisión para el Estudio y Atención Integral al Niño Maltratado.

 

*Correspondencia:
Dr. Arturo Loredo Abdalá.
Av. Insurgentes Sur 3700–C,
Insurgentes Cuicuilco,
Coyoacán, 04530
México, D.F.
T y F: 1084 0900 Ext. 1411.
Email: cainm_inp@hotmail.com

 

INTRODUCCIÓN

Actualmente se considera que el maltrato infantil (MI) conocido en el ambiente pediátrico como síndrome del niño maltratado (SNM) es una patología médico–social–legal que por sus efectos físicos, sociales, económicos y legales en el menor, su familia y la sociedad alcanza la dimensión de un problema de salud pública mundial.1–4

Es una patología de rezago ya que ha estado presente en la vida del hombre desde tiempo inmemorial aunque ha sido considerado como MI probablemente a partir de la segunda mitad del siglo XX.5–7

Se considera re–emergente porque en las últimas tres décadas la comunidad médica y paramédica, la sociedad en general y los medios masivos de comunicación se han encargado de su estudio, atención y difusión.8

Una característica básica para entender esta patología es conocer, entender y aceptar que tiene diversas facetas del ámbito médico, psicológico, social y jurídico. Si no es considerado de esta manera, se complica el establecimiento de un diagnóstico adecuado y temprano, de la atención integral y, evidentemente, de su prevención.9

Una dificultad que no se ha podido resolver adecuadamente en México, es no contar con cifras confiables de estos casos; situación que se debe a diferentes razones. Por ejemplo:

a. No existe una definición precisa, concreta y clara del fenómeno para que pueda ser empleada por todos los profesionales que intervienen en esta patología, de una manera universal.

b. No se dispone de un registro nacional.

c. La mayoría de los profesionales que interviene en la atención de estos casos tienen un conocimiento muy pobre de esta problemática.

d. La sociedad tiene una cultura de la denuncia muy precaria.

En México, esta patología es diagnosticada y atendida de una manera insuficiente en virtud de la gran variedad de formas y manifestaciones clínicas, de la severidad de las mismas, del poco conocimiento que se tiene de ella, de los escasos centros especializados para su atención y de la mínima intervención interdisciplinaria e interinstitucional que existe.10

Frecuencia

En un intento por conciliar las cifras que han publicado instituciones gubernamentales y civiles del país, se puede considerar que el 10% de cualquier comunidad pediátrica es víctima de alguna forma de maltrato y es muy factible que de 100 niños maltratados, solamente uno sea atendido.10

Estrategia de acción

Ante esta realidad, es imperativo que organismos gubernamentales y civiles unan esfuerzos para resolver las diversas dificultades que se presentan, en un intento que permita lograr la atención integral de los casos y lo más importante, desarrollar diversas estrategias de prevención que permitan detener y quizá evitar esta problemática mundial.

En la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud existe la sensibilidad de entender y comprender la importancia de esta patología y para ello ha facilitado la conformación del Comité para el Estudio y la Atención Integral al Niño Maltratado (CEAINM). En este contexto, se han convocado profesionales del área médica y paramédica, tanto del ámbito gubernamental como civil que intervienen en el manejo de este problema.

En este accionar, se ha considerado el desarrollo de una actividad profesional continua que permita cubrir los objetivos considerados como básicos y que se puedan cumplir a corto, mediano y largo plazo.

Así mismo, se plantea la necesidad de que sus resultados puedan llegar a las diversas comunidades de profesionales que trabajan o interactúan con niños y adolescentes así como a la sociedad en general. Es un esfuerzo necesario para establecer su detección temprana y su atención adecuada. Por supuesto, lo ideal es su prevención, utilizando como eje rector los Derechos y Deberes de los Niños.

Dentro del accionar primario de este Comité se ha considerado el planteamiento y desarrollo de objetivos primarios y secundarios a cumplir en el corto plazo.

Objetivo primario

Obtener conclusiones consensuadas sobre los aspectos básicos del tema, para lograr su difusión a nivel nacional.

Objetivos secundarios

• Desarrollar una definición precisa, concreta, clara y consensuada del tópico.

• Precisar las formas básicas de esta patología.

• Estandarizar los aspectos clínicos, sociales y jurídicos de cada forma básica del maltrato infantil.

• Implementar la nomenclatura del tema de acuerdo al CIE–10.

• Establecer y desarrollar una Red Nacional de Registro de los casos, con base en las expresiones clínicas, sociales y jurídicas de cada modalidad.

Objetivos a mediano y largo plazo

• Plantear y desarrollar la Norma Técnica sobre el MI.

• Diseñar, aplicar y fomentar programas de enseñanza en los diferentes niveles de preparación profesional.

• Desarrollar proyectos de investigación para conocer mejor los diversos factores que intervienen en esta patología, considerando la situación geográfica del país (norte, centro y sur) y el desarrollo social de la población mexicana (área urbana, suburbana y rural).

• Proponer que la CEAINM se considere como un órgano consultor y asesor de las Instituciones responsables para la atención de este problema, mediante la formulación de políticas públicas mediante programas de atención integral y prevención de esta patología médico–social–legal.

 

MATERIAL Y MÉTODO

La CEAINM se constituyó con representantes de organismos académicos y civiles que trabajan en este campo de la medicina social mexicana.

En la misma, se definió su organización interna, agenda de trabajo, calendarización y sitio de las reuniones.

Del grupo inicial, se eligió al Coordinador del grupo para seleccionar y dirigir el accionar general del trabajo.

Se consideró indispensable el establecimiento de una definición consensuada de esta problemática, que abarque todos los elementos necesarios para que sea completa, precisa, concisa y clara.

Se precisó que las cuatro modalidades básicas del MI son el abuso físico (AF), el abuso sexual (AS), el abuso psicológico (AP) y la negligencia (N).

Se definieron y constituyeron diversos subcomités para poder desarrollar los aspectos básicos de las cuatro modalidades del problema. De cada subgrupo se designó a un responsable para la coordinación del mismo. Para cada forma básica de MI se precisó una definición específica, sus características principales, el desarrollo de un formato para el registro de los casos, el algoritmo a seguir para esta acción, los posibles centros de intervención y la sede para recibir la información.

En todas las modalidades de MI se desarrolló un formato que considerara las manifestaciones médicas, psicológicas, sociales y jurídicas básicas para sospechar el diagnóstico. Así mismo, se desarrollaron otros formatos que permitieran clasificar los casos diagnosticados.

Se estableció la necesidad de clasificar esta patología y sus diversas modalidades, de acuerdo al CIE–10 para favorecer su adecuado registro nacional.

Para el registro de los casos se consideró involucrar únicamente hospitales pediátricos, un hospital de alta especialidad de la Ciudad de México y dos centros hospitalarios del país que cuentan con profesionales preparados en el tema.

Se aceptó que el centro de recepción de la información generada en cada centro fuera el Instituto Nacional de Pediatría a través de la Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado (CAINM–INP–UNAM).

Queda muy claro que todos los miembros del CEAINM pueden disponer de la información obtenida para trabajos de investigación o difusión.

 

RESULTADOS

En un período de dos años se efectuaron 19 sesiones ordinarias teniendo como sede a la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales Regionales de Alta Especialidad de la SSA.

Las instituciones participantes se desglosan en la tabla1.

Los subcomités establecidos, responsables y participantes se presentan en la tabla 2.

La definición desarrollada y aceptada se presenta en el cuadro 1.

Aunque cada una de las cuatro modalidades básicas fueron desarrolladas por los miembros de cada subcomité, para este trabajo únicamente se presentan los resultados del MF y del AS (anexos 12 ).

La nomenclatura finalmente aceptada para registrar los casos de MI y sus modalidades de acuerdo al CIE–10 se presentan en el cuadro 2.

 

REFERENCIAS

1. Mc Menemy MC. WHO recognizes child abuse as a major problem. The Lancet 1999; 353: 1340.        [ Links ]

2. Gilbert R, Widom CS, Browne K et al. Child maltreatment ! Burden an consequences of child maltreatment in high–income countries. Lancet 2009; 372: 68–81.        [ Links ]

3. Kellogg N and The Committee on Child Abuse and Neglect. Evaluation suspected child physical abuse. Pediatrics 2007; 119: 1232–1241.        [ Links ]

4. Loredo–Abdalá A, Trejo–Hernández J, Perea–Martínez A, Bustos–Valenzuela V. Maltrato al menor: un problema mundial en salud pública. Salud Pública Mex 2000; 57: 669–672.        [ Links ]

5. Kempe CH, Silverman FN, Steel BF, et al. The battered child syndrome. JAMA 1962;181:17–24.        [ Links ]

6. Caffey J. Multiple fractures in the long bones of infants suffering from chronic subdural hematoma. Am J Roentgenol Radium Ther 1946;56:163–173.        [ Links ]

7. Solomon T. History and demography of child abuse. Pediatrics 1973;51:773–776.        [ Links ]

8. Loredo–Abdalá A. Maltrato infantil: consideraciones básicas para el diagnóstico de las formas más preponderantes. Acta Pediatr Mex. 2008; 29: 255– 261.        [ Links ]

9. Loredo Abdalá A. Maltrato en niños y adolescentes. Editores de Textos Mexicanos. México, 2004.        [ Links ]

10. Loredo–Abdalá A, Trejo–Hernández J, García–Piña C, López–Navarrete G, Gómez–Jiménez M, Casimiro–Victoria A. La Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado: Implementación de una estrategia de aplicación nacional en investigación, docencia y asistencia. Bol Med Hosp Infant Mex. 2009; 66: 284–293.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons