SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 special issueResearch challenges during the COVID-19 pandemic: The experience of a functional genomics laboratoryPhytopathology teaching during COVID-19: UNA Costa Rica case author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de fitopatología

On-line version ISSN 2007-8080Print version ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.39 n.spe Texcoco  2021  Epub Nov 30, 2022

https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2021-15 

Docencia e Investigación Durante el Confinamiento

Reflexiones sobre el desarrollo de la investigación científica mexicana durante la pandemia COVID-19

Gustavo Santoyo*  1 

1 Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 58030, Morelia, México.


Resumen.

Los investigadores mexicanos tienen una resiliencia inducida por políticas públicas e institucionales a lo largo de muchos años, las cuales no optimizan los procesos creativos y productivos del valioso recurso humano. No obstante, se logra desarrollar investigación competitiva. Desde el 20 de marzo de 2020, los investigadores se sumaron a los retos institucionales y laborales cotidianos causados por la pandemia COVID-19. De esta manera se continuó trabajando bajo acciones de prevención institucionalizadas, motivados por el compromiso con estudiantes y con las instituciones de educación superior, por la pasión por investigar y enseñar, y porque México lo requiere y demanda.

Palabras claves: SARS-CoV-2; Mitigación; Postgrado; Instituciones Educativas

Abstract.

Mexican researchers have developed resilience as a result of sustained public and institutional policies that fail to optimize the creative and productive processes of this valuable human resource. Nevertheless, they still manage to produce competitive research. Since March 20, 2020, Mexican researchers have had to cope with the COVID-19 pandemic, in addition to the institutional and work challenges they already faced. They continued working under the conditions created by the preventive measures imposed by their institutions thanks to the commitment with students and with higher education. Because of the passion for researching and teaching, and because Mexico requires and demands it.

Key words: SARS-CoV-2; Mitigation; Postgraduate; Educational Institutions

El impacto global de la pandemia

La enfermedad del coronavirus 2019, o mejor conocida como COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, ha dejado más de un millón de muertes en el mundo (Atalla et al., 2021) (4.8 millones al momento de edición. Nota del Editor). Algunos países como los Estados Unidos de América, han reportado la muerte de casi medio millón de personas, y según datos actuales, la tendencia puede seguir creciendo (https://covidtracking.com/). Lo mismo sucede para México, donde se ha reportado la muerte de casi 200,000 personas (284 k al cierre de edición. Nota del Editor), con una tendencia a seguir incrementando en los siguientes meses, además de dejar secuelas de recuperación que van desde leves a graves en aquellos pacientes que fueron contagiados con el SARS-CoV-2 (Hamadneh et al., 2021). Al momento en que se está escribiendo esta nota, se comenzó un amplia estrategia de vacunación en diversos países, sin embargo, la distribución de las dos o tres vacunas disponibles no es homogénea (Walker et al., 2020). Así mismo, el impacto que COVID-19 ha tenido en la población, ya sea por la actividad ocupacional, por género, edad, o por enfermedades crónicas asociadas o previas al contagio por el SAR-COV-2, también ha sido desigual en algunos países (Ruiz-Cantero, 2021; Singh, 2021). Aquellas regiones con mejor poder económico han acaparado un gran número de vacunas y las están aplicando a sus poblaciones. Una estrategia que puede fallar debido a que el flujo de personas entre países requeriría esfuerzos más amplios por apoyar aquellas poblaciones del países en vías de desarrollo, vecinos o no, de países con un alto PIB (Walker et al., 2020). Las afectaciones económicas por COVID-19 hasta este momento son incalculables. En nuestro país, se registró una disminución en el PIB de 8.5% en el 2020, un efecto negativo en la economía que no se había registrado desde el año 1932. Interesantemente, el sector agrícola no registró disminuciones y, por el contrario, subió un 2% sus ingresos (Saldivar, B. El Economista. Nota del 29 de enero 2021). En gran medida debido a que la agricultura, y la provisión de alimentos, fue considerada esencial en México y en la mayoría de países.

Acciones preventivas contra COVID-19 en instituciones de educación superior

El impacto que ha tenido COVID-19 en las Universidades e Institutos de Investigación, ya sean públicos o privados, ha sido muy negativo. La Secretaria de Educación Pública del país implementó un confinamiento para tomar clases en línea a todos los niveles educativos desde el 20 de marzo (https://www.animalpolitico.com/2020/03/sep-adelanta-vacaciones-semana-santa-30-dias-coronavirus/). Las Universidades del mundo y de nuestro país, incluyendo la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a la cual pertenezco como Profesor Investigador, implementaron varias medidas para evitar el contagio COVID-19 en el profesorado y alumnos, incluyendo aquellos de posgrado, basándose esencialmente en cuatro puntos:

  1. Todas las clases de programas de bachillerato, licenciatura, Maestría y Doctorado, deben ser virtuales;

  2. Aquellas investigaciones que no son consideradas esenciales o críticas deben evitarse;

  3. La asistencia a laboratorios debe limitarse, mantener sana distancia y uso del cubrebocas;

  4. Las actividades administrativas también se limitarán a unas cuantas personas en espacios como oficinas.

Por supuesto, las Universidades se encuentran en la encrucijada de seguir funcionando y mantener a su población estudiantil sin riesgo de contagio. Desafortunadamente, muchos de los profesores de instituciones superiores son parte de la población de riesgo; es decir, tienen más de 60 años y padecen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares o respiratorios (Atalla et al., 2021).

Impacto de COVID-19 en la investigación científica

En México, la gran mayoría de las investigaciones y publicaciones se realizan en instituciones de educación pública, aunque algunas instituciones privadas están implementando fuertes acciones para contratar y retener profesores que realicen investigación (Ortega-Rubio et al., 2020; Rodríguez-Miramontes et al., 2017). En consecuencia, el actual confinamiento ha tenido diversos impactos en la investigación. Por ejemplo, los investigadores que requieren trabajar con modelos vivos, como animales o plantas, es necesaria su presencia para realizar experimentos, pero si es permitido el ingreso a laboratorios, muchos de los experimentos se ven truncados. En distintos casos se ha tenido que desechar materiales y reactivos, los cuales son costosos, y si no existe un financiamiento fuerte, el daño es mayor.

Así mismo, la gran mayoría de las investigaciones son realizadas por estudiantes de postgrado a través de sus proyectos de tesis (Ortega-Rubio et al., 2020; Mazón y Aguirre, 2017). Las investigaciones teóricas o de laboratorios ‘secos’, donde se realiza investigación in silico han sido las ‘menos afectadas’, pues si se cuenta con un buen equipo de cómputo y los softwares necesarios, los análisis de datos pueden continuar casi en la normalidad. Algunos estudiantes/consejeros han optado por cambiar o modificar tema de tesis, ante la imposibilidad de realizar ciertos experimentos en laboratorio o invernadero. Esto último debido a que algunos programas, como los de Maestría, que usualmente son de 4 semestres, deben cumplir su programa previsto ante CONACYT e instituciones, para obtener el grado. En este caso, llevamos casi un año con restricciones de asistencia a laboratorios (19 meses al cierre de edición. Nota del Editor), por lo que el 50% de los estudios de estudiantes de maestría han sido a distancia. En el caso de estudiantes de doctorado, quizás el efecto pueda ser menor; sin embargo, también en ellos existe la necesidad de publicar en revistas de prestigio, por lo que se necesita de continuar con las investigaciones y la asistencia a los laboratorios para generar resultados. Así, lo estudiantes enfrentan la paradoja de realizar investigación de calidad y mantenerse a sanos ante COVID-19.

¿Cómo seguir investigado ante la amenaza COVID-19?

Durante el 2021, COVID-19 sigue siendo un riesgo de contagio en la población estudiantil, administrativa y profesorado. Cada vez es más frecuente enterarse de estudiantes y profesores contagiados, y tristemente, del fallecimiento de colegas queridos. Por lo tanto, ¿Cómo seguir investigando teniendo en contra al COVID-19? Aunque la pregunta parece más filosófica que puramente existencial, es tangible el efecto que tiene el confinamiento en la salud mental de muchos estudiantes y profesores (Copeland et al., 2021). Es decir, la preocupación, el estrés generado por el encerramiento no permite un desenvolvimiento total para seguir revisando trabajos de investigación, tesis, escribir artículos y mantener las publicaciones al día, las cuales son parte de diversas evaluaciones de competencia como los programas ESDEPED (Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente), SNI (Sistema Nacional de Investigadores), programas internos de financiamiento, entre otros.

Algunos colegas han optado por continuar con interacciones en línea y seguir presentando avances de proyectos y presentación de seminarios a distancia, utilizando las plataformas como Youtube, Meet, Bluejeans, etc., algunas de ellas, o ciertas configuraciones, requieren un pago para su uso. Sin duda, estas plataformas en línea han ‘salvado’ (y lo siguen haciendo) a muchos programas académicos y han mantenido el contacto entre colegas, asesores y estudiantes de licenciatura y posgrado. También, se han podido presentar seminarios de avances de investigación de postgrados, los cuales deben cumplir con las metas y evaluaciones que exige CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) a sus postgrados inscritos en el padrón del Programa Nacional de Postgrados de Calidad (PNPC).

En el caso de investigación aplicada, la cual requiere experimentos en campos agrícolas, uso de invernaderos, y/o laboratorios ¨húmedos¨, como ocurre con gran parte de las investigaciones relacionadas con la Fitosanidad, requieren de la presencia física de estudiantes, y en muchos casos de los asesores, cuando los alumnos recién inician sus proyectos. El cuidado de las plantas, el mantenimiento mismo de las instalaciones, así como adquirir los insumos para la realización de experimentos, se ha visto también afectada. Por lo tanto, lo que se ha propuesto, en el mejor de los casos para no abandonar los laboratorios e invernaderos, es la rotación de estudiantes y personal por días, y en algunos casos, sólo por unas horas. Sin embargo, esto ha subsanado y permitido continuar con el trabajo experimental hasta cierto punto. La Figura 1 muestra a estudiantes y profesores trabajando en un ambiente seguro en el laboratorio. Todos ellos inmunizados con diferentes vacunas anti-SARS-CoV-2.

Conclusiones

Puedo afirmar, que los que hacemos investigación en México, y en otros países de Latinoamérica, tenemos una resiliencia inducida por sostenidas políticas públicas e institucionales. Cuando hemos tenido la oportunidad de viajar y realizar estudios o estancias de investigación en países con un mejor desarrollo económico e infraestructura científica, percibimos con claridad las situaciones contra las que batallamos día a día en nuestras instituciones. Ya sea desde trámites burocráticos, excesiva carga administrativa, huelgas, retraso de salarios, multitareas que no corresponden al trabajo didáctico o de investigación, entre otras. No obstante, logramos hacer investigación competitiva. Los investigadores mexicanos seguiremos trabajando, sumando a nuestros retos diarios esta pandemia, si la salud nos permite, por nuestros estudiantes e instituciones de educación superior. Por la pasión que tenemos para investigar y enseñar, porque México, nuestro país, lo requiere y exige.

Figura 1 Composicion fotográfica que muestran a estudiantes y profesor trabajando en un ambiente de laboratorio seguro en el Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas, UMSNH. Todos ellos inmunizados con diferentes vacunas anti-SARS-CoV-2. Fotografías tomadas el 21 de octubre de 2021. 

LITERATURE CITED

Atalla E, Zhang R, Shehadeh F, Mylona EK, Tsikala-Vafea M, Kalagara S, Henseler L, Chan PA and Mylonakis E. 2021. Clinical presentation, course, and risk factors associated with mortality in a severe outbreak of covid-19 in Rhode Island, USA, April-June 2020. Pathogens 10(1): 1-10. https://doi.org/10.3390/pathogens10010008 [ Links ]

Copeland WE, McGinnis E, Bai Y, Adams Z, Nardone H, Devadanam V, Rettew J and Hudziak JJ. 2021. Impact of COVID-19 pandemic on college student mental health and wellness. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry 60(1): 134-141.e2. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2020.08.466. [ Links ]

Mazón M y Aguirre N. 2017. Los estudiantes universitarios, motor de la investigación. College students, the driving force of research. 7: 8-9. [ Links ]

Ortega-Rubio A, Murillo-Amador B, Díaz-Castro S, Beltrán-Morales LF, Gómez-Anduro G, Castro-Iglesias C y Blázquez MC. 2020. COVID-19: Los reajustes en el trabajo de investigación científica en México. Terra Latinoamericana 38: 917-930. https://doi.org/10.28940/terra.v38i4.864 [ Links ]

Hamadneh NN, Tahir M and Khan WA. 2021. Using artificial neural network with prey predator algorithm for prediction of the COVID-19: The Case of Brazil and Mexico. Mathematics 9(2): 180. https://doi.org/10.3390/math9020180 [ Links ]

Rodríguez-Miramontes J, González-Brambila CN y Maqueda-Rodríguez G. 2017. El sistema nacional de investigadores en México: 20 años de producción científica en las instituciones de educación superior (1991-2011). Investigación Bibliotecológica (Special Issue): 187-219. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.nesp1.57890 [ Links ]

Ruiz-Cantero MT. 2021. Health statistics and invisibility by sex and gender during the COVID-19 epidemic. Gaceta Sanitaria 35(1): 95-98. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.008 [ Links ]

Singh B. 2021. OUP accepted manuscript. International Journal of Epidemiology. 1-5. https://doi.org/10.1093/ije/dyaa276 [ Links ]

Walker PGT, Whittaker C, Watson OJ, Baguelin M, Winskill P, Hamlet A, Djafaara BA, Cucunubá Z, Mesa DO, Green W, Thompson H, Nayagam S, Ainslie KEC, Bhatia S, Bhatt S, Boonyasiri A, Boyd O, Brazeau NF, Cattarino L. et al., 2020. The impact of COVID-19 and strategies for mitigation and suppression in low- and middle-income countries. Science 369(6502): 413-422. https://doi.org/10.1126/science.abc0035 [ Links ]

Recibido: 25 de Febrero de 2021; Aprobado: 29 de Marzo de 2021

* Corresponding author: gustavo.santoyo@umich.mx

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License