SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Maza, Francisco de la, Antínoo:el último dios del mundo clásico, 2a. ed., pról. Jaime Cuadriello, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas (Serie Clásicos, 1), 2020, ISBN 978-607-30-1471-7. http://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/61Adams, Sean A. (ed.), Scholastic Culture in the Hellenistic and Roman Eras: Greek, Latin, and Jewish, Berlin/Boston, De Gruyter, 2019, 237 págs., ISBN 978-3-11-065787-6. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova tellus

Print version ISSN 0185-3058

Nova tellus vol.39 n.2 Ciudad de México Jul./Dec. 2021  Epub Oct 04, 2021

https://doi.org/10.19130/iifl.nt.2021.39.2.899 

Reseñas

Cantarero de Salazar, Alejandro, Alicia Esteban Santos y Leonardo de Arrizabalaga y Prado (eds.), Greek Lyric Poetry and Its Influence: Texts, Iconography, Music and Cinema, Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing, 2020, XXXVI + 355 págs., ISBN 978-1-5275-5986-8.

Juan Antonio López Féreza  *
http://orcid.org/0000-0002-7684-1880

aUniversidad Nacional de Educación a Distancia, España jalferez@flog.uned.es

Cantarero de Salazar, Alejandro; Esteban Santos, Alicia; de Arrizabalaga y Prado, Leonardo. Greek Lyric Poetry and Its Influence: Texts, Iconography, Music and Cinema. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, 2020. XXXVI + 355, ISBN: 978-1-5275-5986-8.


Palabras clave: Poesía lírica griega; influencia

Keywords: Greek Lyric Poetry; Influence

El prefacio (doble, en inglés y español) de los tres editores adelanta el objetivo del volumen: la poesía compuesta por los griegos hace más de veinticinco siglos y cantada al son de la lira o de otros instrumentos musicales. Aquélla, a diferencia de la épica, supone el nacimiento del individuo, la persona concreta que expresa sentimientos propios. El origen del libro fue un coloquio internacional organizado en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2015, pero ha sido enriquecido posteriormente con varias colaboraciones de estudiosos de áreas y universidades diversas, todas ellas dotadas de la correspondiente indicación bibliográfica. Los autores se han interesado por la influencia de la poesía lírica, no sólo en la literatura, sino también en las artes y la cultura desde sus orígenes griegos hasta nuestros propios días. Un comité científico ha juzgado los trabajos mediante el sistema de doble revisión por pares anónimos, pp. XI-XVII.

Siguen al Comité de expertos (diecisiete especialistas de cinco países), pp. XIX-XX, las biografías resumidas de los editores y autores, pp. XXI-XXVI, y las Imágenes del libro (éstas a cargo de Esteban Santos, UCM), pp. XXVII-XXXVI, con indicación de la página, reproducción reducida de la imagen, museo y otras peculiaridades para poder localizarla. A partir de aquí el libro se compone de una introducción (I), más dos partes (II, III), como iremos viendo.

La introducción (“Introduction: Archaic Greek Lyric Poetry”) es de Fernando García Romero (UCM), pp. 5-26: se estudian sucesivamente el concepto de “poesía lírica”, sus áreas de representación, los subgéneros de poesía mélica, qué hemos conservado de la misma y las estructuras métricas, así como la pervivencia del género. Me detendré en los puntos tercero y cuarto. Así, entre los subgéneros se han señalado, con las debidas reservas, dos grupos bien constituidos: las composiciones en honor de los dioses (himnos, ditirambos, peanes, hiporquemas, prosodios y partenios) y las dedicadas a honrar a los hombres (epinicios, encomios, himeneos, epitalamios y trenos). Por otro lado, respecto a lo que nos ha sido transmitido, salvo las elegías de Teognis y la conservación parcial de Píndaro, el resto de la poesía lírica nos ha llegado fundamentalmente gracias a la tradición indirecta y los papiros.

La parte II (“Texts of Greek Lyric Poetry”) abarca dos apartados que, a su vez, contienen cuatro y tres capítulos, respectivamente.

El apartado II.1 (“Philological Studies of Greek Lyric”) consta, pues, de cuatro aportaciones no numeradas: “The main Themes in Greek Lyric: Ana­creon’s Poetry as a representative Exemple”, de A. Esteban Santos, pp. 31-46, en que se examinan con brevedad los temas esenciales de Anacreonte: amor, simposio-vino, alusiones a la música e instrumentos musicales, y el contraste entre juventud y vejez, ofreciendo ejemplos conspicuos de los mismos con texto griego y traducción inglesa; “La primera ‘definición’ del amor y el primer texto ‘feminista’: comentarios a Safo, fragmentos 130 y 105a V (=137 y 116 D), con algunas consideraciones sobre la pervivencia de la fórmula Ἔρως λυσιµελής en la literatura y escultura griegas”, de Felipe G. Hernández Muñoz (UCM), pp. 47-63, donde se recorren numerosos aspectos lingüísticos, léxicos, textuales y métricos de los fragmentos citados y se insiste en la recepción de la fórmula indicada dentro de la literatura posterior; sigue el estudio “Anacreonte, cantor de Eros: análisis literario”, de Esteban Santos, pp. 65-97, centrado en el examen de Eros personificado (PMG, 357, “Himno a Dioniso”), analizando con detalle el poema, al dios Dioniso y las posibles conexiones con la Oda primera de Safo. A continuación, se exponen otros poemas anacreónticos relacionados con Eros y se extraen importantes conclusiones sobre la forma literaria (composición ternaria, repeticiones en simetría y oposición, composición en anillo, quiasmo en el elemento central, etc.) y el contenido, especialmente la presencia y relevancia del yo; y, en cuarto lugar, “When doves cry: small animals, empathy, and understanding in Lycophron’s Alexandra”, de Nathaniel Hess (Cambridge University), pp. 99-114, se adentra en el poema de Licofrón -tenido por muchos como el más difícil de la Antigüedad-, enfocando varios pasajes (vv. 86-87, 83-85, 216-217) con una lectura atenta a las implicaciones éticas y cognitivas, pues Licofrón, al parecer, estaba probando los límites del lenguaje y explorando una perspectiva anti-aristotélica respecto a la metáfora, elemento central del pensamiento. Así, se establece una relación ética entre el ser humano y el animal, de modo que se intensifica en el lector el sentido del sufrimiento, tanto de los humanos como de los animales.

A su vez, el apartado II.2 (“Influence of Greek Lyric Poetry on Posterity”) contiene tres contribuciones, no numeradas: “Los líricos griegos en Horacio y a través de Horacio”, de Vicente Cristóbal López (UCM), pp. 117-136, muestra la recepción en el poeta latino de dichos líricos (Alceo, Safo, Píndaro, Anacreonte, Arquíloco, Hiponacte y otros), y, asimismo, tanto en el cristiano Prudencio como en relevantes poetas españoles renacentistas y barrocos, y se subraya su pervivencia hasta llegar a la poesía contemporánea; “Las palabras azules, Odiseo Elytis y Safo, su ‘prima lejana’”, de Penélope Stavrianopulu (UCM), pp. 137-152, analiza varios elementos comunes en ambos poetas (la lengua griega, el paisaje griego y el mar Egeo) en los que se reflejan la misión poética, el amor, el sol y la luna; y “The influence of Greek Archaic Poetry in the works of Luis Antonio de Villena”, de Francisco Martínez Real (UCM), pp. 153-170, subraya, en consonancia con los líricos griegos, el pensamiento hedonista y melancólico del citado poeta, uno de los más representativos de la poesía española posterior a 1975, y, centrándose en la obra poética, narrativa y ensayística del mismo, selecciona pasajes en que resulta evidente la influencia de Safo, Anacreonte y Arquíloco, además de algunos temas bien tratados por los griegos, como el de la oposición ‘joven’/‘viejo’.

La parte III (“Greek Lyric Poetry in History, Iconography, Music and Cinema”) está formada por cuatro apartados, cada uno de los cuales contiene, a su vez, dos capítulos.

En III.1 (“Greek Lyric and History”) aparecen dos trabajos no numerados: “La política en la poesía lírica arcaica. Factores determinantes y paradoja épica”, de María Isabel Conde Moreno (UCM), pp. 175-197, apunta tres factores esenciales en el modelo político de la Grecia arcaica: la sociedad de tipo gentilicio, el cimiento religioso de la misma y las migraciones que había superado. Precisamente, la lírica arcaica ofrece textos precisos en que se constatan esos tres elementos; y “Mito y realidad de Safo de Lesbos”, de Pilar González Serrano (UCM), pp. 199-210, centrado en el buen hacer de la poeta, pues consiguió que prosperara el negocio de su padre (comercio y exportación de vinos) y la posterior “Casa de las servidoras de las Musas”, fundada por ella, donde acogería a un selecto grupo de muchachas. El trabajo aborda también la valiente actuación de la escritora al enfrentarse a Pítaco, todopoderoso gobernante de la isla, y, asimismo, su destierro en Sicilia, su matrimonio allí y la hija tenida, más un panorama de su vida sentimental ulterior.

El apartado III.2 (“Greek Lyric and Iconography”) ofrece otras dos aportaciones: “Iconography of themes in Greek Lyric: the example of Anacreon’s Poetry”, de Alicia Esteban Santos, pp. 213-259, presenta treinta y cinco imágenes (en blanco y negro) que corresponden a temas presentes en textos de la lírica griega, sobre todo de Anacreonte, así como a representaciones de los propios poetas de la misma, los dioses Eros, Afrodita y Dioniso, escenas de simposio y música y el contraste ‘juventud’/‘vejez’ (veintinueve ilustraciones en color, siguiendo el esquema expuesto, son presentadas, en páginas no numeradas, después de la aportación siguiente); y “The image of the Athlete in Greek Lyric and Iconography”, de Fernando García Romero, pp. 261-290, que insiste en la exaltación de las cualidades físicas y morales de los atletas en la poesía lírica y la iconografía, así como la crítica severa emitida por los intelectuales, ya desde el siglo VI, sobre las condiciones y resultados del deporte de competición, donde señalan las excesivas recompensas recibidas por los triunfadores por encima de toda consideración tenida a la labor de los estudiosos (en el trabajo aparecen trece ilustraciones en blanco y negro).

El III.3 (“Greek Lyric and Music”) se compone de dos trabajos: “Lyric Musical Practice in the Epic Context of Archaic Greece”, de Luis Calero (Universidad Autónoma de Madrid), pp. 293-309, revisa cómo las prácticas musicales del Oriente Próximo influyeron en la Grecia arcaica y en los primeros compositores de género lírico, rodeados de leyendas y discutida historicidad, como es el caso de Terpandro (VIII-VII a. C.); y “Anacreontis carmina: Setting Anacreon’s Verse to Music in the 21st Century”, de Leonardo de Arrizabalaga y Prado (Cambridge University), pp. 311-327, se ocupa de los Anacreontis Carmina, un ciclo de canciones para tenor-barítono y piano, con letra tomada de la poesía anacreóntica, y compuesto por cuatro canciones -“Canción sobre Cleóbulo”, “Musa de los muchachos”, “Musa de las mu­chachas”, “Canciones de dioses y diosas”-, y dos “Sátiras”, en todas las cuales las palabras dictan el ritmo. El autor explica el modo de composición de las mismas.

Por último, III.4 (“Greek Lyric and Cinema”) nos presenta dos aportaciones: “Una visión breve y personal de la Lírica y otros temas griegos en el Cine”, de Esteban Santos, pp. 331-337, la cual comenta el único film conocido (Saffo, venere di Lesbo, de Pietro Francisci, Italia, 1960) donde se presenta la figura de Safo, ambientada en la época antigua, y, a la vez, reflexiona acerca del género cinematográfico llamado “Peplum”, en que se encuadra dicha película; y “Sappho’s Representation in Cinema: Portraits and Sapphic Affiliations. A short History of Forms Framing Sappho in Cinema”, de Mélinda Toën (Panthéon-Sorbonne University), pp. 339-355, que recorre el variado imaginario literario respecto a la poeta (la madre del lirismo erótico, la primera poeta, la décima musa, la mujer liberada, la lesbiana, la cortesana sensual y depravada, la enamorada apasionada que se precipita desde lo alto del acantilado de Léucade a causa de la belleza de Faón, etc.). Con todo, la representación de la poeta en el cine ha tenido bastantes escollos a causa del poco material accesible sobre la misma. La autora esboza un panorama de la figura de Safo en el cine bajo una perspectiva histórica, desde el cine mudo, hasta las películas contemporáneas. Después se detiene en lo que ella llama “filiaciones sáficas”, a saber, la representación de relaciones lésbicas en el cine y su encarnación física desde Marlene Dietrich (Morocco de Josef von Sternberg, 1930), pasando por Natalie Portman (Black Swan de Darren Aronofsky, 2011), y llegando hasta Léa Seydoux (La vie d’Adèle de Abdel Kechiche, 2013).

En resumen, nos llega una aportación valiosa sobre el género lírico griego, así como acerca de su influencia en la literatura y las artes desde los mismos años en que aquél se fue constituyendo hasta nuestros propios día s. Estamos seguros de que su contenido será útil para los helenistas, filólogos clásicos, historiadores y especialistas en artes, así como para todo estudioso de la cultura griega y su pervivencia en la posteridad.

Bibliografía

Cantarero de Salazar, Alejandro , Alicia Esteban Santos y Leonardo de Arrizabalaga y Prado (eds.), Greek Lyric Poetry and Its Influence: Texts, Iconography, Music and Cinema, Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing, 2020, XXXVI + 355 págs., ISBN 978-1-5275-5986-8. [ Links ]

Recibido: 14 de Enero de 2021; Revisado: 15 de Febrero de 2021; Aprobado: 01 de Marzo de 2021

*

Juan Antonio López Férez es doctor en Filosofía y Letras (Filología clásica) por la Universidad Complutense de Madrid, y catedrático emérito en Filología Griega por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. Sus áreas de interés son Eurípides, los textos médicos griegos y la presencia de los mitos y la tradición clásica en la literatura española. Ha publicado más de 250 trabajos, muchos de ellos en revistas científicas. Sobresalen 21 libros, ya como autor, ya como editor. Los más recientes son, como autor: Mitos en las obras conservadas de Eurípides. Guía para la lectura del trágico, Madrid, Ediciones Clásicas, 2014; Teorías de Galeno sobre el semen femenino, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015; Galeno. Preparación y constitución de textos críticos, entrega y publicación de obras propias o ajenas, Madrid, Ediciones Clásicas, 2018; y, como editor y autor de tres aportaciones, Eros en la literatura griega, Madrid, Ediciones Clásicas, 2020.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons