SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número158Coupling career fairy tale "fascinating sociology class". How to teach sociology? The sociology of sociology índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la educación superior

versión impresa ISSN 0185-2760

Rev. educ. sup vol.40 no.158 Ciudad de México abr./jun. 2011

 

Reseñas

 

Transformaciones de la educación superior en el marco de la globalización*

 

Martin Carnoy**

 

 

** Stanford University. Correo e: carnoy@stanford.edu

 

El libro Hegemonía en la era del conocimiento, de Simon Marginson e Imanol Ordorika constituye una contribución importante a la formulación teórica de cómo estudiamos y comprendemos la educación superior en la coyuntura histórica actual. Como sus autores sugieren, las universidades son un espacio primordial para la producción cultural de cada nación, la cual, en la economía global contemporánea, está fuertemente influenciada por la cultura estadounidense. A su vez, las principales universidades nacionales de casi todo el mundo han seguido el modelo de las universidades de Estados Unidos y Europa en diversos grados, y de manera creciente las formas en que las estadounidenses organizan y moldean la formación de estudiantes.

Al retomar las palabras de Marginson y Ordorika, "[...] consideramos la educación superior como un campo mundial de poder en el que las universidades de investigación de Estados Unidos ejercen una hegemonía global. Esta ha sido poderosamente promovida por el proceso desigual de convergencia económica y cultural conocido como globalización" (p. 27), vemos que debido a la globalización de la economía (y de la cultura) mundial, la red de instituciones de educación superior –que incluye al Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y otros organismos internacionales–, así como su manera de definir la investigación científica y el análisis de los problemas sociales y económicos, dicha red ha llegado a permear y definir los espacios intelectuales y culturales en todo el mundo. "En la época actual", sostienen, "la globalización ha alimentado el dominio estadounidense de la educación superior y la investigación, y viceversa. En el fondo, la preocupación de este estudio radica en las consecuencias de estos fenómenos y en la posibilidad obvia de que las cosas podrían ser diferentes." (p. 28).

Marginson y Ordorika identifican algunos de los parámetros relevantes que guían esta influencia. Gracias al enorme gasto que, durante los últimos sesenta años, realizó Estados Unidos en la investigación básica en las universidades, ha logrado dominar la academia en diversas áreas, particularmente en los campos técnicos en los que la investigación es muy costosa: las ciencias físicas, naturales y sociales, y otros campos de investigación que resultan menos onerosos, como los estudios sobre educación. El modelo estadounidense en que el Estado invierte grandes cantidades en las universidades dedicadas a la investigación básica apenas se ha iniciado en otros países, y desde entonces sólo ha sido adoptado en Europa; sin embargo, ha sido una fuerza esencial en la definición de la universidad elitista de investigación en Estados Unidos posterior a 1945, el tipo de institución "hegemónica" que constituye el interés central del libro.

Al concentrar la investigación básica en las universidades, Estados Unidos ha sido capaz de atraer estudiantes de todo el mundo que buscan trabajar en proyectos de investigación y obtener títulos de posgrado, en especial en los campos técnicos. Gracias a la disponibilidad de fondos para la investigación universitaria y, por lo tanto, de salarios más altos que los de cualquier otro país, Estados Unidos también ha tenido la capacidad de contratar docentes extranjeros que desean concentrarse en la investigación y trabajar con estudiantes de posgrado en un entorno universitario de elite. Un interesante efecto secundario de este proceso es que muchos de los nuevos doctores capacitados para el trabajo de investigación que se formaron dentro de la cultura de alguna de las grandes y prestigiosas universidades estadounidenses, terminan enseñando en ese país, en lo que Marginson y Ordorika llaman "universidades nacionales que no son de elite". En estas instituciones, los nuevos posgraduados combinan la investigación con la enseñanza, de modo que, como también resaltan los autores, contribuyen a crear un entorno que se considera –dentro de la jerarquización global de las universidades– más prestigioso que el de la mayoría de las universidades no estadounidenses.

Buena parte de esta concentración de la fuerza académica en Estados Unidos ocurrió antes de la actual etapa del proceso de globalización, en gran medida como producto de las políticas del Estado centradas en la construcción del poderío militar y la competencia con la Unión Soviética, y enfocadas en el objetivo específico de incrementar significativamente la fuerza laboral con formación universitaria a fin de fomentar el desarrollo económico. El fascismo y la Segunda Guerra Mundial contribuyeron considerablemente a construir el predominio académico de Estados Unidos al expulsar de Europa a cientos de catedráticos y artistas de clase mundial hacia los brazos abiertos de las universidades de ese país.

Dicho de otra forma, la hegemonía global de la educación superior de Estados Unidos se debe a que el Estado desarrolló un sistema educativo superior centrado en la investigación que sirvió para una serie de objetivos, entre los que se cuentan el establecimiento del dominio militar estadounidense, así como la creación de un cimiento de investigación básica sobre el cual desarrollar nuevas tecnologías y productos para incrementar las ganancias del capital nacional; logrando así impulsar el crecimiento económico interno y, al mismo tiempo, crear una gran fuerza laboral altamente capacitada para mantener e incrementar la hegemonía global estadounidense. Conforme se extendió gradualmente la globalización, el movimiento de estudiantes de posgrado con altos niveles de especialización provenientes de países en vías de desarrollo hacia Estados Unidos (y otras naciones desarrolladas) creció rápidamente y comenzó a tomar forma la situación actual descrita por Marginson y Ordorika.

Una de las principales razones por la que otros países buscan copiar este modelo es la intención de contrarrestar la hegemonía económica de Estados Unidos mediante la producción de un tipo de fuerza laboral innovador y calificado, con la esperanza de generar innovaciones altamente redituables similares a las que impulsaron el crecimiento económico estadounidense (y hasta cierto punto mundial) durante los últimos treinta años. Así, cuando las instituciones educativas de los grandes países latinoamericanos como México o Brasil buscan desarrollar universidades de "clase mundial" al estilo de las estadounidenses o europeas, una de sus razones principales es contribuir a que sus economías se vuelvan más competitivas frente a las más desarrolladas. Brasil, en particular, aspira desde hace mucho tiempo a ser competitivo en ramas industriales tecnológicamente sofisticadas como la producción de armas cortas, la fabricación de aviones comerciales ligeros, cajeros automáticos, programas informáticos, así como la refinación y exploración petrolera.

Considero que los puntos más importantes para comprender la hegemonía de las universidades estadounidenses (y europeas) son los siguientes:

Para Gramsci la noción de hegemonía está claramente ligada al poder y, por definición, el poder que emana de la hegemonía sirve a aquellos que son capaces de establecerla. En la concepción gramsciana la hegemonía es importante ya que explica por qué la clase trabajadora apoya su propia explotación por parte de una clase capitalista dominante. También explica por qué la clase capitalista, a través del control del Estado y sus aparatos ideológicos, tuvo que instaurar un proyecto hegemónico (una ideología dominante) suficientemente poderoso, lógico y persuasivo para incorporar a la clase trabajadora o, por lo menos, para evitar que ésta alcance una conciencia alternativa (contra–hegemónica).

¿Puede considerarse hegemónico un sistema universitario, según la rigurosa concepción de Gramsci? Desde mi punto de vista, la "hegemonía" de las universidades de Estados Unidos no puede separarse del papel que han desempeñado –y siguen desempeñando– en la instauración del dominio de Estados Unidos a partir de la posguerra. El poder que fluye hacia las universidades estadounidenses es una consecuencia directa de su importancia para sustentar el desarrollo de los proyectos gubernamentales que buscan mantener y ampliar el sistema de acumulación investigación–tecnología–capital. Este sistema es un componente esencial del proyecto hegemónico estadounidense, desarrollado tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, que contribuyó (intencionalmente o no), a partir de los años sesenta y setenta, a crear la nueva economía global de la información. En Estados Unidos distintos grupos dominantes con proyectos hegemónicos diferentes (uno con una visión más militarista –que sitúa la mayor parte del sistema innovador en favor de las fuerzas armadas y las compañías petroleras–, y otro con un enfoque más centrado en la tecnología civil y el cambio climático (salud, educación, nuevos productos y servicios de consumo, formas alternativas de energía) plantean distintos puntos de vista para mantener la hegemonía. Cada uno de éstos favorece a ciertos grupos de capital en detrimento de otros. Para ambos proyectos la universidad de investigación desempeña un papel destacado aunque, de manera creciente, posiblemente sea más importante para el proyecto hegemónico que tiene una orientación menos militarista. Sin embargo, en ambos casos, el dominio global de la universidad estadounidense es resultado directo de ese papel, y se encuentra totalmente subordinado al proyecto hegemónico más amplio de reproducir la acumulación de capital y el poder de uno de los grupos hegemónicos en el control del proyecto de acumulación.

Conforme los proyectos hegemónicos se vuelven más dependientes de la información y la generación de datos (conocimiento) para competir en un mundo con presencia creciente de los medios, los grupos antagónicos que buscan imponer su hegemonía precisan de la investigación para legitimar sus proyectos. Las universidades (y otras instituciones de investigación) son parte integral de los campos de batalla en que se lleva a cabo la disputa.

En Estados Unidos existieron periodos de una considerable represión a la libertad académica, como ocurrió durante finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta. De manera acertada, Marginson y Ordorika resaltan que los criterios de las universidades estadounidenses para definir cuál es la "buena" investigación también se ven limitados por parámetros ideológicos desarrollados al interior de cada campo y, a su vez, éstos coinciden con la legitimación de proyectos hegemónicos más amplios. Sin embargo, no debe subestimarse la confrontación de ideas al interior de la academia estadounidense, y es precisamente esa competencia la que permite que las universidades de ese país ocupen un papel central en la legitimación de proyectos hegemónicos en disputa.

Dada su importancia para apoyar el mantenimiento de los proyectos hegemónicos actuales y para desarrollar nuevos proyectos, los profesores y funcionarios ubicados en la cima de la superestructura académica obtienen prestigio y acceso a quienes detentan el poder "real". Gracias a su posición de dominación entre los sistemas de educación superior mundial, las universidades estadounidenses atraen a muchos estudiantes y profesores destacados (incluyendo a muchos provenientes de otros países), lo que a su vez también les ayuda a obtener más fondos para realizar más investigación. Asimismo, los profesores (y muchos estudiantes) pueden desplazarse por los círculos de mayor prestigio en todo el mundo. Sin embargo, si dejase de fluir la enorme cantidad de dinero que el gobierno estadounidense invierte para que las universidades puedan hacer investigación básica, el atractivo y prestigio de ser profesor en alguna de ellas desaparecería. La continuidad del flujo de fondos para la investigación depende, en gran medida, de que las universidades sigan siendo capaces de convencer a los grupos económicos dominantes que la investigación básica que realizan es crucial para mantener la hegemonía.

En otras palabras, la posición que las universidades estadounidenses ocupan en el mundo depende del dominio económico (y militar) de Estados Unidos, de la capacidad de ese país para convencer al resto del mundo de que su sistema de innovación tecnológica y económica es responsable de esa supremacía, y de la habilidad de las universidades para convencer al Estado de que su papel en el proceso de innovación es esencial.

Las universidades estadounidenses están bien ubicadas en ese papel y no parece muy probable que los intelectuales –un elemento central del pensamiento de Gramsci sobre la hegemonía y la contra–hegemonía, desde la década de los años treinta– dejen de ser fundamentales para los proyectos hegemónicos. Lo que está en duda es la posición hegemónica de Estados Unidos a largo plazo, debido a las dificultades que tienen los grupos dominantes para instituir su propio proyecto en la coyuntura histórica actual.

El segundo punto a reforzar es la razón por la que otros países copian el modelo universitario estadounidense. Como sugerí anteriormente, la motivación para crear universidades de "clase mundial", particularmente en China y Rusia (la Universidad Estatal de Moscú se encuentra entre las primeras cien del ranking de Shanghai), pero también en Latinoamérica (la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Sao Paulo ya se encuentran entre las doscientas principales del mismo listado, por encima de cualquier universidad China) y en algunos países pequeños (Arabia Saudita, Qatar, Singapur), se debe en parte a que estos países desean emular el crecimiento impulsado por el desarrollo tecnológico que experimentó Estados Unidos durante, por lo menos, los últimos 30 años; y también, por el valor ideológico que tiene contar con ese tipo de universidades dentro de sus propios países. Así, el pensamiento manifiesto en Latinoamérica es que crear unas cuantas universidades más de excelencia hará que la región incremente su poderío dentro de la economía global, mientras que en China se piensa que fundar treinta o más universidades de "clase mundial" basadas en el modelo estadounidense, ayudará a que esa nación produzca una fuerza de trabajo calificada capaz de generar sus propias nuevas tecnologías.

Esto a su vez contribuiría a crear una rápida acumulación de capital (que incrementaría la capacidad competitiva de Latinoamérica, o de China, frente a los países desarrollados); además, también legitimaría la hegemonía interna, y eventualmente global, en la medida en que contar con universidades de investigación de prestigio al estilo de las estadounidenses haría que Latinoamérica o China fuesen percibidas como potencias mundiales. En términos menos ambiciosos, los mismos argumentos funcionan para los otros países grandes en vías de desarrollo, e incluso también para países chicos. Después de todo, Israel es un centro de alta innovación tecnológica que se basa en su producción local y en la importación de ingenieros y científicos altamente calificados.

Si los países latinoamericanos y otras naciones consideran que uno de los fundamentos principales del dominio global estadounidense es su innovación tecnológica, el razonamiento que subyace a sus esfuerzos por reproducir la universidad de investigación de élite estadounidense (un elemento esencial del sistema de innovación de ese país) como el modelo "ideal" de la educación superior, no puede calificarse de irracional. Personalmente, no creo que copien la universidad de investigación porque encabeza tal o cual ranking, sino porque piensan que es el modelo de educación superior que los puede ayudar más a erosionar la hegemonía estadounidense en la economía global de la información.

Un tercer punto a exponer es si construir universidades "de clase mundial" siguiendo los criterios del ranking de Shanghai, o cualquier otra clasificación, se basa en una interpretación correcta de la fórmula que vincula a la universidad elitista de investigación de Estados Unidos con la hegemonía económica de ese país. En mi opinión, las naciones "perseguidoras de hegemonía" se equivocan. El éxito de la universidad elitista de investigación estadounidense (y la europea) para innovar y desarrollar una fuerza laboral altamente capacitada depende de cuatro elementos que han sido desalentados desde hace mucho en varias de las sociedades que buscan convertirse en innovadoras: 1) una "cultura" de la innovación fomentada parcialmente por una estructura política que permita la competencia a largo plazo de varios proyectos hegemónicos distintos; 2) un compromiso financiero de gran escala por parte del Estado en favor de la investigación básica que realizan universidades que cuentan con un importante grado de autonomía; 3) una larga tradición de combinar investigación y formación dentro de la misma institución, y la penetración de esa tradición a los segmentos inferiores del sistema de educación superior; y 4) el apoyo y protección estatal de los derechos de propiedad intelectual de los investigadores universitarios, inclusive con reservas, cuando la investigación es patrocinada y pagada con fondos públicos.

De acuerdo con los indicadores de ciencia y tecnología de la OCDE (2009), durante 2008, en términos de PPA dólares (paridad de poder adquisitivo), Estados Unidos invirtió en Investigación y Desarrollo (IyD) tres veces más que China, 15 veces más que Rusia, 20 más que Brasil y 70 más que México. Únicamente 13.5 por ciento de la inversión estadounidense en IyD se gastó en universidades y, en comparación, 8.5 por ciento en China, 6 por ciento en Rusia y 27 por ciento de una cantidad muy inferior en México. En 2008 la proporción del producto interno bruto (PIB) invertida en IyD fue de cerca de 0.5 por ciento en México, 1 por ciento en Brasil, 0.7 en la India, 1.2 en China y 1.3 en Rusia. A su vez, la inversión en IyD en muchos de los países desarrollados fue superior a 2.5 por ciento del PIB.

La baja inversión en IyD (de la cual sólo una fracción se destina a las universidades) contribuye al profundo problema de la escasez de profesores universitarios con doctorado, particularmente en los campos técnicos. Brasil produce sólo 400 doctores en ingeniería al año; India, 1,000; Rusia, 350 (pero en una población menor a la brasileña); y China, alrededor de 10,000. Por su parte, Estados Unidos produce casi 6,000 doctores en ingeniería, en una población cinco veces menor a la de China, dos veces mayor a la de Rusia, un cuarto de la hindú, y 1.5 veces mayor que la brasileña. La principal razón para ello es que muchos de los ingenieros que obtienen doctorados en Estados Unidos son inmigrantes provenientes del resto del mundo, especialmente de la India y de China. De los otros países mencionados aquí, ninguno es capaz de importar grandes cantidades de estudiantes de posgrado altamente calificados, que obtengan doctorados en investigación y permanezcan como profesores en sus universidades. Por lo tanto, a menos que cambie el nivel de compromiso y la forma en que los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) llevan a cabo su IyD, el que sus universidades aparezcan en el ranking de Shanghai puede contribuir a la hegemonía de los grupos dominantes en esos países al fortalecer la legitimidad del Estado, pero es poco probable que genere el tipo de universidad o las innovaciones en la investigación básica que contribuyan a debilitar la hegemonía económica y militar global estadounidense. Esto no quiere decir que la hegemonía de Estados Unidos no se erosionará durante los próximos cuarenta años, pero es improbable que esto ocurra porque otros países copien alguna versión de las universidades de elite estadounidenses o europeas.

El cuarto y último punto a resaltar del análisis de Marginson y Ordorika, es si las universidades de elite mexicanas, brasileñas, chinas, hindús y rusas, aun si llegan a formar parte de las cien "mejores" universidades, y muchas lo harán en el futuro cercano, dentro de cuarenta años terminarán pareciéndose al modelo "hegemónico" estadounidense de educación superior. Una vez más, creo que no será así. Las universidades se configuran por los proyectos hegemónicos de sus grupos dominantes. No tenemos idea de cómo serán esas sociedades dentro de dos generaciones, pero sus proyectos hegemónicos –que adquieren forma no sólo por las condiciones globales, sino también por la historia y la política nacionales– tendrán características diferentes a las de los proyectos hegemónicos estadounidenses actuales o futuros. Esto ya es ostensible, la globalización generará algún grado de convergencia, y en la medida en que la hegemonía global estadounidense continúe, ésta será mayor. Sin embargo, conforme los proyectos hegemónicos de éstos u otros países –o regiones, en el caso de Latinoamérica– avancen, sin duda sus universidades diferirán del modelo estadounidense, por la simple razón de que las universidades (científicos y académicos) son los legitimadores de las hegemonías nacionales, pero no son sus conductores ni creadores. El creciente poder de los nuevos actores mundiales posibilitará escenarios inéditos para la conformación del desarrollo global, y con ello nuevas definiciones de la investigación y la formación universitarias.

Este breve análisis busca ayudar a los lectores a ubicar el detallado estudio de Marginson y Ordorika sobre la jerarquía educativa mundial, así como a comprender su análisis del modo en que las universidades intentan posicionarse en ésta. Es de llamar la atención el hecho de que en la mayoría de los países el Estado tiene aún más importancia que en Estados Unidos en la conformación y desarrollo de los sistemas de educación superior nacionales. Ello hace que sea probable que en China y Rusia –dos sociedades con una fuerte dirección estatal– las universidades se adecúen directamente a un único proyecto hegemónico, y que exista muy poca competencia entre universidades y cuerpos docentes que impulsen opciones hegemónicas o contra–hegemónicas enfrentadas. Esto, por sí sólo, permitiría predecir que esos sistemas universitarios serán diferentes al modelo de educación superior estadounidense y europeo, aun cuando sigan los patrones jerárquicos descritos en este libro. En Latinoamérica, donde existe una mayor competencia entre proyectos hegemónicos que en Estados Unidos, las universidades también diferirán del modelo estadounidense, aun cuando de manera creciente se autodefinan en relación a los estándares de excelencia universitaria elaborados en ese país. Parece más probable que serán los proyectos dominantes que compiten por el poder del Estado los que determinarán cómo usar el poder intelectual, y no a la inversa.

 

Nota

* Simon Marginson e Imanol Ordorika, Hegemonía en la era del conocimiento. Competencia global en la educación superiory la investigación científica.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons