SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue118Higher education policies in Venezuela: Searching for the lost time?PISA 2006: Science aptitudes for the future world. Note for México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Perfiles educativos

Print version ISSN 0185-2698

Perfiles educativos vol.29 n.118 Ciudad de México Jan. 2007

 

Documentos

 

Educación para todos en 2015 ¿Alcanzaremos la meta? Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo, 2008. Resumen*

 

Education for all in 2015. Would we reach the goal?

 

Equipo del informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) . Director Responsable: Nicholas Burnett

* La versión que presentamos proviene de la página de UNESCO:
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001548/154820s.pdf

 

PREFACIO

Hace ya siete años que 164 gobiernos y organizaciones asociadas del mundo entero contrajeron en común el compromiso de aumentar en proporciones espectaculares, hasta 2015, las posibilidades de educación ofrecidas a los niños, jóvenes y adultos.

Los participantes en el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar (Senegal) hicieron suya una visión global de la educación, arraigada en los derechos humanos, y reiteraron la importancia que reviste el aprendizaje en todas las etapas de la vida, haciendo hincapié en la necesidad de adoptar medidas especiales para llevar la educación a los grupos sociales más pobres, vulnerables y desfavorecidos.

En este sexto Informe de seguimiento de la educación para todos (EPT) en el mundo se evalúa en qué medida se ha cumplido ese compromiso. Es evidente que se ha producido un "efecto Dakar". Ese efecto muestra que la unión en torno a una serie de objetivos comunes puede movilizar a los países en la empresa de proporcionar a las personas los medios necesarios para su autonomía. Gracias, en parte, a la supresión de los derechos de escolaridad, hay más niños escolarizados hoy en día que en el año 2000, y este aumento de la escolarización ha sido mucho más acusado en las regiones que más distan de alcanzar los objetivos establecidos en el Foro de Dakar. Muchos gobiernos han adoptado estrategias para poner la educación al alcance de las familias más pobres y fomentar la escolarización de las niñas. También es cada vez mayor el número de gobiernos que están llevando a cabo evaluaciones nacionales destinadas a calibrar el aprovechamiento escolar de los alumnos, lo cual permite acopiar datos útiles para mejorar la calidad de la educación. Por otra parte, la ayuda externa a la educación básica ha aumentado rápidamente desde el año 2000, pese a que se ha registrado recientemente una tendencia inquietante a su disminución.

No obstante, a medida que los sistemas de educación se van desarrollando, tienen que enfrentarse con problemas más complejos y específicos. Deben afrontar el aumento del número de alumnos y la diversidad de la población escolar, tratando de conseguir al mismo tiempo que todos los niños y jóvenes, sea cual sea su medio social de procedencia, puedan tener acceso a una educación de calidad. Asimismo, deben hacer frente a los desafíos de nuestra época: la rápida urbanización, la pandemia del VIH/SIDA y las exigencias de las sociedades del conocimiento. Todo fallo en el cumplimiento de esas obligaciones supone quebrantar el compromiso contraído con la empresa de universalizar la educación básica.

Vamos por el buen camino, pero en los próximos años será necesaria una inquebrantable voluntad política para hacer que la educación -desde la atención de la primera infancia en adelante- se convierta en una prioridad nacional, para lograr que los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado se asocien de manera creativa, y para generar una coordinación y un apoyo dinámicos de la comunidad internacional. El tiempo apremia para los 72 millones de niños sin escolarizar, para ese 20% de la población adulta mundial que carece de competencias básicas en lectura y escritura, y para el gran número de alumnos que salen de la escuela sin haber adquirido conocimientos y competencias prácticas esenciales.

El Informe de seguimiento de la EPT en el mundo es una obra de referencia autorizada que permite comparar las experiencias de los distintos países, comprender las repercusiones positivas de determinadas políticas específicas y cobrar conciencia de que todo progreso exige que se den una visión y un compromiso en el plano político. Exhorto a todas las partes interesadas en el desarrollo y la educación a que utilicen este Informe como guía y elemento impulsor de una acción audaz y tenaz. No podemos permitirnos el fracaso.

Koichiro Matsuura

 

ASPECTOS MÁS DESTACADOS DEL INFORME SOBRE LA EPT 2008

• El número de niños escolarizados en la enseñanza primaria aumentó de 647 a 688 millones entre 1999 y 2005. En el África Subsahariana aumentó en 36% y en Asia Meridional y Occidental en 22%. En consecuencia, el número de niños sin escolarizar ha disminuido y el ritmo de esa disminución se ha acelerado después de 2002.

• Los rápidos progresos hacia la escolariza-ción de todos los niños y la paridad entre los sexos en la enseñanza primaria realizados en algunos países como Burkina Faso, Etiopía, India, Mozambique, la República Unida de Tanzania, Yemen y Zambia, ponen de manifiesto que la existencia de una voluntad política en el plano nacional, unida a la ayuda internacional, son elementos de suma importancia.

• El costo de la escolaridad sigue siendo un obstáculo importante para el acceso a la educación de millones de niños y jóvenes, pese a la supresión de los derechos de matriculación en primaria decretada en 14 países después del año 2000.

• El objetivo de la paridad entre los sexos no se ha alcanzado. En 2005, los datos disponibles indican que sólo un tercioaproximadamente de los países alcanzaron ese objetivo en la enseñanza primaria y la secundaria. Desde 1999, sólo tres países más lograron el objetivo en esos dos niveles de enseñanza, 17 países más lo consiguieron en primaria y otros 19 más en secundaria.

• Un número creciente de evaluaciones efectuadas a nivel internacional, regional y nacional ponen de manifiesto que los resultados del aprendizaje son insuficientes y desiguales. Esto refleja en qué medida la escasa calidad de la educación está comprometiendo el logro la EPT.

• Los gobiernos nacionales y los donantes han privilegiado la escolarización formal en primaria con respecto a los programas de atención y educación de la primera infancia y los programas de alfabetización y adquisición de competencias prácticas destinados a los jóvenes y adultos, a pesar de la influencia directa que estos programas tienen en el logro de la universalización de la enseñanza primaria y la paridad entre los sexos.

• Las políticas de educación siguen prestando una atención mínima al analfabetismo. La situación a escala mundial en este ámbito es oprobiosa, ya que uno de cada cinco adultos -y una de cada cuatro mujeres- son mantenidos en la ignorancia, al margen de la sociedad.

• Entre 2000 y 2004 se multiplicó por algo más de dos la ayuda prestada a la educación básica en los países de bajos ingresos, pero en 2005 disminuyó considerablemente.

 

¿CUÁNTO HA PROGRESADO EL MUNDO HACIA LOS SEIS OBJETIVOS DE LA EPT?

Tal como muestra el Índice de Desarrollo de la EPT (IDE), sólo 51 países, sobre un total de 129, han logrado o están a punto de lograr los cuatro objetivos más cuantificables de la EPT: la universalización de la enseñanza primaria, la alfabetización de los adultos, la paridad entre los sexos y la calidad de la educación. Otros 53 países se hallan en una posición intermedia y 25 distan mucho de alcanzar los objetivos de la EPT en su conjunto. El número de países en esta última categoría sería probablemente mayor si se hubiera podido disponer de estadísticas relativas a una serie de Estados frágiles, comprendidos los que se hallan en situación de conflicto o posconflicto, donde el nivel de desarrollo de la educación es muy escaso.

 

1. Atención y educación de la primera infancia

• Aunque las tasas de mortalidad infantil han disminuido, la mayoría de los países no adoptan las medidas necesarias para proporcionar atención y educación a los niños menores de tres años.

• La prestación de servicios de enseñanza preescolar a los niños de tres años y más ha mejorado, pero sigue siendo muy escasa en el África Subsahariana y los Estados Árabes.

• Los niños más pobres y desfavorecidos no tienen acceso, por regla general, a los programas de atención y educación de la primera infancia, aun cuando son los que más provecho pueden sacar de ellos en el plano de la salud, la nutrición y el desarrollo cognitivo.

 

2. Universalización de la enseñanza primaria

• Veintitrés países que en el año 2000 carecían de disposiciones legales relativas a la obligatoriedad de la enseñanza primaria, la han instaurado desde entonces. Hoy en día, el 95% de los 203 países y territorios estudiados cuentan con leyes que imponen la enseñanza obligatoria.

• La tasa neta total de escolarización en primaria aumentó del 83% al 87% entre 1999 y 2005, esto es, más rápidamente que en el periodo 1991-1999. El número de niños escolarizados aumentó con mayor rapidez en el África Subsahariana (23%) y Asia Meridional y Occidental (11%).

• Entre 1999 y 2005, el número de niños sin escolarizar se redujo en 24 millones y pasó a ser de 72 millones. El 37% del conjunto de los niños sin escolarizar se concentra en 35 Estados frágiles.

• A pesar del aumento global de la escolarización, subsisten disparidades nacionales entre las regiones, las provincias y los Estados federados, así como entre las zonas rurales y urbanas. Los niños pertenecientes a poblaciones indígenas se ven sistemáticamente desaventajados, así como los de medios sociales pobres, los discapacitados y los que viven en barriadas urbanas miserables.

• Si persisten las actuales tendencias, 58 países, sobre un total de 86 que todavía no han logrado la universalización de la enseñanza primaria, no podrán conseguir este objetivo de aquí a 2015.

 

3. Necesidades de aprendizaje de los jóvenes y los adultos

• La financiación pública de los programas de educación no formal se sigue descuidando, aunque algunos gobiernos han elaborado recientemente marcos nacionales para ofrecer ese tipo de programas con mayor continuidad.

• Las encuestas sobre los hogares muestran, no obstante, que la educación no formal constituye la vía principal para el aprendizaje de muchos jóvenes y adultos desfavorecidos en algunos de los países más pobres del mundo.

 

4. Alfabetización de los adultos

• Según los métodos convencionales de medición, en el mundo hay 774 millones de adultos que carecen de competencias elementales en lectura, escritura y cálculo. Un 64% de ellos son mujeres y este porcentaje ha permanecido prácticamente inalterado desde principios del decenio de 1990. Una medición directa de las competencias básicas en lectura, escritura y cálculo aumentaría considerablemente la estimación global del número de adultos a los que se niega el derecho a aprender a leer y escribir.

• Si se exceptúa China, la mayoría de los países hicieron escasos progresos en la reducción del número absoluto de adultos analfabetos en el último decenio.

• La tasa de alfabetización de los adultos en los países en desarrollo pasó del 68% al 77% entre el periodo 1985-1994 y el periodo 1995-2004.

• De los 101 países que todavía distan mucho de alcanzar la "alfabetización universal", 72 no conseguirán, de aquí a 2015, reducir a la mitad sus tasas de analfabetismo de adultos.

 

5.  Paridad e igualdad entre los sexos

• En 2005, sólo 59 de los países sobre los que dispone de datos habían conseguido la paridad entre los sexos en primaria y secundaria. El 75% de los países sobre los que se dispone de datos han alcanzado el objetivo la paridad, o están a punto de alcanzarlo, en primaria (17 países más desde 1999), mientras que un 47% de países lo han alcanzado, o están a punto de alcanzarlo, en secundaria (19 países más desde 1999).

• La participación y el aprovechamiento escolar insuficientes de los varones en la enseñanza secundaria constituyen un motivo de preocupación creciente.

• Tan sólo 18 países de los 113 que no lograron alcanzar el objetivo de la paridad entre los sexos en primaria y secundaria en 2005 tienen posibilidades de lograrla de aquí a 2015.

• La igualdad entre los sexos sigue siendo difícil de alcanzar. En efecto, las violencias sexuales, los entornos escolares inseguros y las instalaciones de saneamiento inadecuadas tienen una influencia desproporcionadamente negativa en la autoestima, la participación y la permanencia de las niñas en la escuela. Por otra parte, los libros de texto, los planes de estudio y los comportamientos de los docentes siguen contribuyendo a consolidar los estereotipos relativos a la función de ambos sexos en la sociedad.

 

6. Calidad de la educación

• Las tasas de supervivencia en el último grado de primaria mejoraron entre 1999 y 2004 en la mayoría de los países sobre los que se dispone de datos. Sin embargo, siguieron situándose a un nivel bajo en el África Subsahariana (tasa media del 63%) y en Asia Meridional y Occidental (79%).

• Los sistemas educativos de muchos países del mundo se caracterizan por los resultados relativamente insuficientes y desiguales obtenidos en el aprendizaje de la lengua y las matemáticas.

• En muchos países en desarrollo y Estados frágiles son muy comunes las aulas atestadas de alumnos y en estado ruinoso, así como la escasez de libros de texto y la insuficiencia del tiempo lectivo.

• La proporción alumnos/docente ha aumentado en el África Subsahariana y Asia Meridional y Occidental desde 1999. De aquí a 2015 se necesitarán 18 millones de maestros de primaria suplementarios en todo el mundo para alcanzar el objetivo de la universalización de la enseñanza primaria.

• Muchos gobiernos están contratando a maestros interinos para ahorrar en los costos y aumentar rápidamente el número de docentes, pero allí donde esos maestros no reciben una formación adecuada y no gozan de condiciones de trabajo apropiadas, este modo de proceder podría tener en el futuro repercusiones negativas en la calidad de la educación.

 

FINANCIAMIENTO DE LA EPT

Gasto nacional

• El gasto público en educación aumentó en más de un 5% anual en el África Subsahariana y en Asia Meridional y Occidental, esto es, en las dos regiones que más distan de alcanzar los objetivos de la EPT.

• En los países que poseían en 2005 tasas netas de escolarización en primaria inferiores al 80%, pero que están realizando progresos considerables hacia la universalización de la enseñanza primaria, el gasto en educación, en porcentaje del PNB, aumentó por término medio del 3.4% en 1999 a 4.2% en 2005. En los países donde los progresos fueron más lentos, el porcentaje medio del PNB dedicado a la educación disminuyó.

 

Ayuda a la educación básica

• Los compromisos de ayuda a la educación básica aumentaron, pasando de 2.700 millones de dólares en 2000 a 5.100 millones en 2004. Sin embargo, en 2005 descendieron a la suma de 3.700 millones.

• El aumento de la ayuda benefició en particular a los países de ingresos bajos, que recibieron por término medio 3.100 millones de dólares anuales en 2004 y 2005. En caso de que persistan las tendencias actuales y de que se cumplan todas las promesas de ayuda, la ayuda bilateral a la educación básica alcanzará probablemente la suma de 5.000 millones anuales en 2010. Aun cuando se incluya la ayuda bilateral, la ayuda total seguirá situándose muy por debajo de la suma de 11.000 millones anuales que se necesita para alcanzar los objetivos de la EPT.

• La ayuda a la educación todavía no se ha centrado principalmente en los países más necesitados y, además, sólo se dedica una parte mínima de la misma a la atención y educación de la primera infancia y los programas de alfabetización.

 

Prioridades principales de las políticas

• Es posible promover a la vez un aumento de la escolarización y una mayor equidad y calidad de la educación, combinando medidas generales y específicas, que sean objeto de una financiación adecuada y comprendan los seis objetivos de la EPT.

• Las políticas de educación deben centrarse en la integración, la alfabetización, la calidad, el desarrollo de capacidades y la financiación.

• Además, se ha de conseguir que la arquitectura internacional del movimiento en pro de la EPT sea más eficaz.

 

GOBIERNOS NACIONALES

Medidas para promover la integración

• Ofrecer programas de atención y educación de la primera infancia con componentes relativos a la salud, la nutrición y la educación, en particular para los niños más desfavorecidos.

• Suprimir los derechos de escolaridad, ofrecer plazas suficientes en las escuelas y dotarlas con el número de maestros necesarios para absorber el incremento del número de nuevos alumnos.

• Suministrar ayuda financiera a los niños de las familias más pobres en forma de becas, o subsidios en metálico o en especie.

• Adoptar medidas para paliar la necesidad de que los niños trabajen y tomar disposiciones para organizar una escolaridad flexible y cursos de de equivalencia no formales destinados a los niños y jóvenes que trabajan.

• Promover políticas integradoras para abrir las escuelas a los niños discapacitados y los niños pertenecientes a pueblos indígenas y otros grupos desfavorecidos.

• Contribuir a la reducción de las disparidades entre los sexos, incrementando el número de maestras en los países donde la escolarización de las niñas es insuficiente y construyendo escuelas cercanas a los hogares de las alumnas y provistas de instalaciones sanitarias adecuadas.

• Otorgar una máxima prioridad a la tarea de extender con audacia los programas de alfabetización y adquisición de competencias básicas destinados a los jóvenes y adultos, dotándolos con personal y fondos suficientes y recurriendo a todo tipo de medios de información y comunicación para llevarlos a cabo.

 

Medidas para promover la calidad

• Recurrir a incentivos para atraer a la docencia a nuevos profesionales, proporcionándoles formación inicial y permanente adecuada.

• Garantizar un tiempo lectivo suficiente y adoptar una política de elaboración y distribución de libros de texto.

• Crear entornos de aprendizaje seguros y salubres.

• Promover la igualdad entre los sexos por conducto de la formación de docentes y los contenidos de los planes de estudios y libros de texto.

• Reconocer la importancia que reviste la instrucción en lengua materna durante la primera infancia y los primeros años de la enseñanza primaria.

• Fomentar asociaciones constructivas entre el Estado y el sector no estatal para ampliar el acceso a una educación de calidad.

 

Medidas para mejorar las capacidades y la financiación

• Mantener el gasto público, o incrementarlo allí donde sea necesario, teniendo en cuenta la probabilidad de que los costos unitarios aumenten con la escolarización de los niños más desfavorecidos y marginados.

• Incrementar los recursos financieros destinados a la atención y educación de la primera infancia, la alfabetización y la calidad de la enseñanza, invirtiendo en especial en la formación inicial y permanente de los docentes.

• Fortalecer las capacidades de gestión en todos los niveles de la administración estatal.

• Coordinar los programas de atención y educación de la primera infancia, así como los destinados a la alfabetización de los adultos, cooperando con todas las administraciones ministeriales y las organizaciones no gubernamentales (ONG) interesadas; oficialmente a la sociedad civil en la formulación, aplicación y seguimiento de las políticas relativas a la EPT.

• Invertir en las capacidades de acopio, análisis y utilización de datos sobre los sistemas educativos.

 

SOCIEDAD CIVIL

• Seguir fortaleciendo las organizaciones de la sociedad civil que permiten a los ciudadanos sensibilizar al público a la EPT y pedir a los gobiernos y la comunidad internacional que rindan cuentas de su acción.

• Colaborar con los gobiernos nacionales en la elaboración, aplicación y seguimiento de las políticas de educación.

• Estimular la formación en análisis y financiación de las políticas de educación.

 

DONANTES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

• Incrementar considerablemente la ayuda a la educación básica para lograr que, de aquí a 2010, la financiación externa alcance la suma necesaria, esto es 11.000 millones de dólares.

• Hacer que el porcentaje de la ayuda sectorial bilateral destinado a la educación básica alcance un 10%, como mínimo.

• Mejorar la capacidad de los gobiernos para utilizar con eficacia sumas de ayuda más importantes.

Velar por que la ayuda:

• Se oriente mejor, a fin de encauzarla hacia los países más necesitados, en particular los Estados frágiles y las naciones del África Subsahariana; sea más global, a fin de que abarque los programas de atención y educación de la primera infancia, los programas de alfabetización y adquisición de competencias prácticas destinados a los jóvenes y adultos, y la creación de capacidades en materia de planificación, aplicación y seguimiento de políticas; se centre más en la EPT, y menos en la enseñanza postsecundaria; sea más previsible, a fin de que pueda respaldar los planes nacionales de educación a largo plazo; y se ajuste más a los programas y prioridades de los gobiernos.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License