SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61Aurora Díez-Canedo y José Manuel Chávez (coords.), En torno a la conquista. Visiones recientes, edición y presentación de Aurora Díez-Canedo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2021, 343 pp.Aurora Díez-Canedo y José Manuel Chávez (coords.), En torno a la conquista. Visiones recientes, edición y presentación de Aurora Díez-Canedo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 343 pp. author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios de cultura maya

Print version ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.61  Ciudad de México  2023  Epub June 26, 2023

https://doi.org/10.19130/iifl.ecm/61.002x4856001sm04 

Reseñas

Aurora Díez-Canedo y José Manuel Chávez (coords.), En torno a la conquista. Visiones recientes, edición y presentación de Aurora Díez-Canedo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2021, 343 pp.

Martín F. Ríos Saloma* 

*Instituto de Investigaciones Históricas Universidad Nacional Autónoma de México, México

Díez-Canedo, Aurora; Chávez, José Manuel. En torno a la conquista. Visiones recientes. Díez-Canedo, Aurora. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2021. 343p. Ediciones Especiales,


Todo libro es una puerta a un universo entero y toda presentación de un libro es la ocasión de celebrar la apertura de nuevas puertas al conocimiento que nos enriquecen y nos hacen un poquito más sabios. Pero también es la ocasión de agradecer y reconocer el trabajo de sus autores y/o, como en este caso, de sus coordinadores y editores, quienes, habiendo planteado un problema para ser analizado desde distintas perspectivas, asumen la ingente tarea de coordinar tanto las entregas de los capítulos respectivos, como el proceso editorial que le es inherente. Así pues, sirvan estas palabras iniciales para agradecer a Aurora Díez-Canedo y a José Manuel Chávez no sólo el habernos congregado esta mañana en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario, pero sobre, todo el trabajo desarrollado a lo largo de varios meses -en un contexto sumamente complejo como fue el de la pandemia- que permitió materializar el volumen En torno a la conquista. Visiones recientes, publicado por el Instituto de Investigaciones Filológicas bajo el sello México 500. Este libro es el resultado del coloquio celebrado en mayo de 2019 con el título “1519-2019. A 500 años del desembarco de Hernán Cortés en las costas de México”.

En mayo de 2019 nadie podía imaginar lo que viviríamos un año después. Los esfuerzos de numerosos académicos e instituciones estaban centrados en conmemorar los 500 años del desembarco de la hueste castellana en tierras mesoamericanas, ofreciendo nuevas reflexiones e interpretaciones sobre aquellos sucesos en el marco de congresos, coloquios, ciclos de conferencias, entrevistas periodísticas, cursos… La Universidad Nacional Autónoma de México, naturalmente, no podía ser ajena a tan importante acontecimiento de nuestra historia y los esfuerzos de las distintas entidades académicas y los diferentes proyectos fueron articulados bajo el mencionado sello México 500, impulsado por el señor Rector y coordinado por Paola Morán desde la Coordinación de Difusión Cultural con el objetivo de dar la mayor visibilidad posible a las actividades desarrolladas por nuestra Casa de Estudios.

Como suele ocurrir, no todas las iniciativas universitarias -ni las de distintas instituciones estatales y federales- cuajaron en proyectos editoriales y aunque muchos textos permanecen en la web, lo cierto es que -es necesario reconocerlo- muchos de ellos quedarán durmiendo en el ciberespacio una vez que pasó la coyuntura y el fervor conmemorativo.

Es por ello que la aparición del volumen editado por Aurora Díez-Canedo resulta sumamente relevante, al menos, pero no sólo, por tres motivos. En primer lugar, porque permite materializar las reflexiones de los estudios que se congregaron en la primavera de 2019 y ponerlas al servicio de los especialistas y el público interesado en la conquista. En segundo término, porque estas miradas múltiples enriquecen nuestra reflexión colectiva acerca de lo ocurrido en el bienio 1519-1521, pues, como señala la propia editora en su presentación, el volumen “no aspira a dar una explicación cabal de todo ese proceso, sino presentar determinados aspectos significativos desde enfoques especializados que enriquecen la perspectiva lineal que ha prevalecido en torno al tema de la conquista de México” (Díez-Canedo y Chávez, 2021: 7). Ciertamente conocemos el marco general de lo ocurrido en aquel bienio trascendental para la historia mundial, por lo que se hacen necesarias nuevas preguntas, nuevas perspectivas de análisis y lectura de las viejas fuentes, aportar materiales inéditos hasta donde sea posible, prestar atención a otras regiones que no sean el altiplano central y a otros actores que no sean Cortés y Moctezuma, propiciar el diálogo interdisciplinar. Y todo ello lo contiene el libro En torno a la conquista. Finalmente, porque, como subraya el subtítulo, se trata de “visiones recientes” elaboradas por especialistas que poseen una sólida y dilatada trayectoria en el estudio de los problemas históricos que abordan en sus respectivos capítulos. Con ello la Universidad cumple su misión de contribuir a la solución de los grandes problemas nacionales mediante la generación y difusión de conocimiento científico de alto nivel. No es momento -ni tenemos tiempo- para traer a colación el debate generado en el espacio público, tanto en México como en España, a raíz de la célebre carta del presidente de México, pero sí quisiera subrayar que frente a la cacofonía periodística, frente a la manipulación de la historia y ante su utilización ideológica, los capítulos que conforman el libro En torno a la conquista, ofrecen interpretaciones rigurosas y actualizadas, elaboradas con base en el análisis sistemático de las fuentes, así como en una bibliografía pertinente y actualizada.

De las cuatro secciones en las que se divide la obra, me corresponde presentar la cuarta y última, “Imagen y representación”, integrada por los textos de Miguel Soto y Verónica Volkow Fernández. Estos dos conceptos, aplicados al mundo moderno y en particular a la Monarquía Hispánica, se convierten en herramientas para el análisis de los discursos, textuales e iconográficos, a partir de los cuales se legitimaron tanto la monarquía como los cuerpos sociales que la conformaban, se construyeron discursos identitarios que otorgaron un sentido de pertenencia a los súbditos del rey católico dispersos por el orbe y, en fin, se construyó un orden político, social y simbólico al que se atribuyó una naturaleza sagrada y que sirvió para estructurar los espacios atlánticos a lo largo de tres siglos.

De esta suerte, en su trabajo “Imagen y poder, el escudo de armas de Hernán Cortés”, Miguel Soto, profesor de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras, estudia tres aspectos: en primer lugar, el proceso por medio del cual el emperador Carlos V concedió un escudo de armas a Hernán Cortés en 1515; en segundo término, la iconografía contenida en el escudo y, en tercer lugar, los sentidos y significados que un acto como este tuvo para el Marqués del Valle en el contexto de la época. De esta manera, Soto Estrada abre su capítulo señalando que “el otorgamiento de la insignia, los títulos y cargos concedidos a Hernán Cortés tras la toma de México ilustran vívidamente las pugnas entre los conquistadores, sus agentes ante la corte y las actitudes equívocas de las autoridades peninsulares sobre los logros de sus soldados en la búsqueda de nuevas tierras” (Díez-Canedo y Chávez, 2021: 301). De esta suerte, nuestro autor muestra la tensión generada entre la necesidad -y la exigencia por parte de los conquistadores- de reconocer, por una parte, los méritos y servicios de quienes participaron en la conquista con el fin de tejer y articular las relaciones de fidelidad hacia la Corona en los territorios de ultramar y, por la otra, controlar y someter a los protagonistas de las campañas evitando que se hicieran con el dominio de la tierra, a lo que se sumaba un elemento más inmediato como la necesidad perenne de allegarse recursos extraordinarios. En el caso del capitán extremeño el asunto era aún más delicado, pues no podía obviarse que había desobedecido a un funcionario real -y, por lo tanto, a la autoridad y las órdenes del rey- ni el liderazgo y la marcada influencia que ejercía sobre la primera generación de conquistadores. En todo caso, Cortés remitió a la Corona $60 000 de oro y en marzo de 1525, antes de que iniciase el juicio de residencia, Carlos V le otorgó “merced para ostentar un escudo de armas que lo reconociera como conquistador de México” (Díez-Canedo y Chávez, 2021: 303). El autor no deja de subrayar que la cédula de concesión del escudo “demuestra una lectura exhaustiva de sus Cartas de relación” (Díez-Canedo y Chávez, 2021: 303), pues dicho documento resume las campañas de 1519-1521.

El capítulo continúa su derrotero analizando las ambiguas y complejas relaciones entre Cortés y la Corona, que no se decidía entre tenerlo en la península o utilizar su energía y recursos para que el primero continuara las exploraciones sobre el Pacífico en busca de la anhelada ruta para llegar a las Indias Orientales. Todo ello con el telón de fondo del juicio de residencia, la fundación del mayorazgo y la construcción de redes trasatlánticas por parte del extremeño que le llevaron a contraer matrimonio en segundas nupcias.

Nuestro autor finaliza su texto estudiando los avatares que siguió el mayorazgo del marquesado del valle a lo largo de los siglos XVI y XVII a partir de la documentación contenida en el Ramo Hospital de Jesús custodiada en el Archivo General de la Nación, en particular el pleito entablado por el marquesado con la Corona para que se reembolsara lo que Cortés había gastado entre 1524 y 1527 en la exploración de las costas del Pacífico. Según la documentación, la reclamación ascendía “a $70 000 y más” (Díez-Canedo y Chávez, 2021: 311). Resulta interesante la forma en que Miguel Soto se adentra en las mentalidades de la época para explicar cómo se podía exigir a la Corona el saldo de una deuda siglo y medio después de haber sido contraída. Huelga decir que en 1779 la Audiencia de México autorizó al marquesado a plantear de nuevo su reclamo ante el Consejo de Indias, pero el caso quedó inconcluso.

Soto concluye subrayando el hecho de que, “por un lado, la Corona procuró recompensar al conquistador al otorgarle escudo de armas, un título nobiliario y un patrimonio de enormes dimensiones; pero, por otro, la administración colonial lo privó del mando de una tierra de la que había sido amo y señor” (Díez-Canedo y Chávez, 2021: 314). Esta actitud ambigua por parte del poder real, decimos nosotros, ha perdurado sobre la memoria de Cortés en nuestro país y es sobre esta memoria contradictoria sobre la que se construyó en los siglos XIX y XX nuestra identidad nacional y nuestra imagen de la conquista.

El texto de Verónica Volkow, investigadora del Instituto de Investigadores Filológicas, analiza precisamente los discursos visuales sobre la conquista elaborados en el siglo XVII a través de unas “Miradas comparativas entre los biombos de la conquista”, como reza el título. Se trata del estudio de cuatro biombos custodiados respectivamente en el Museo Soumaya, el Museo Franz Mayer, el Castillo de Chapultepec y en la Colección Banamex. Los biombos han sido bella y delicadamente reproducidos en sendas láminas a color, lo que además de darle un enorme valor estético al volumen que presentamos, los hacen asequibles como fuentes para la historia. El estudio comparativo se realiza tanto entre los biombos, como con el óleo de la conquista elaborado por Juan Ascensio en 1683 y que se custodia en Palacio Nacional. De esta manera, aunque los biombos han sido estudiados por doña Elisa Vargas Lugo, Jaime Cuadriello y Kevin Terraciano, la autora propone que una perspectiva comparativa podría arrojar luz sobre algunas incógnitas. Para la autora, resulta interesante señalar que mientras que el cuadro de Ascensio está firmado y fechado, los biombos aún se consideran anónimos. Considera, además, que ello podría ayudar a “vislumbrar tipologías, posibles parentescos y autorías” (Díez-Canedo y Chávez, 2021: 318).

A través de su análisis Volkow concluye que los biombos del Soumaya, del Franz Mayer y del Castillo de Chapultepec serían del mismo autor o taller, mientras que el de la colección Banamex sería obra de otro artista. En cualquier caso, comparten “su orientación con el alzado urbano que levantó Gómez de Transmonte en 1628” (Díez-Canedo y Chávez, 2021: 319) y, además, las escenas de la conquista que representan estarían inspiradas en la Historia de la conquista de México de Antonio de Solís, “cuya lectura -señala Díez-Canedo en su presentación- determinó los componentes y episodios históricos pintados en los biombos, alternándose de manera dinámica con vistas de la Ciudad de México y de la traza urbana” (Díez-Canedo y Chávez, 2021: 10). De esta suerte, acudiendo a las fuentes historiográficas más representativas, Verónica Volkow realiza el análisis iconográfico e histórico de los distintos episodios representados, como el encuentro entre Cortés y Moctezuma, la Matanza del Templo Mayor, la muerte de Moctezuma, la Noche Triste -hoy Victoriosa-, los episodios del asedio de México-Tenochtitlan en el verano de 1521 o las apariciones de Santiago, entre otros. Particular atención presta la autora a los distintos grupos de mujeres representadas en los biombos, actores principalísimos de la historia que nos ocupa, pero que durante siglos fueron relegadas al silencio y a las sombras. El estudio de conjunto muestra lo temprano que se instauró una imagen lineal del proceso de la conquista de México a partir del relato cortesiano y la manera en que dicha visión se ha mantenido vigente hasta tiempos recientes en que nuevas perspectivas de análisis han cuestionado dicho relato y complejizado el proceso insertándolo en dinámicas de larga duración, tanto en el espacio mesoamericano como en el mediterráneo, haciendo uso de las fuentes indígenas y contrastándolas con las fuentes hispanas y poniendo el foco en otros actores, como las propias mujeres o los distintos señoríos del altiplano central que conformaron el ejército indohispano.

Resulta en este sentido interesante volver un momento sobre el título de la obra que presentamos: En torno a la Conquista. Visiones recientes. Nosotros sabemos que se trata de la conquista llevada a cabo en el siglo XVI, pero no sé si lo sabría un lector no mexicano o, incluso, no especializado. Las reflexiones desarrolladas en los últimos años nos han llevado a cuestionar el título “conquista de México”, pero no hemos encontrado aún nada satisfactorio que lo sustituya: “conquista de la Nueva España”, “conquista de Mesoamérica”, “Guerra mesoamericana”, “conquista indígena de México”, “Invasión española” son algunas propuestas recientes. En todo caso, como nos recuerdan los biombos de la conquista, no debemos olvidar que, para los habitantes de la Nueva España, la conquista había sido el acto fundacional de uno de los reinos más importantes y ricos de la Monarquía Hispana y ello representaba un motivo de orgullo y creaba un hondo sentido de identidad y pertenencia.

La obra coordinada por José Manuel Chávez y Aurora Díez-Canedo cumple cabalmente su cometido, pues, como señala la editora en las líneas finales de su presentación, “acerca a lectores y estudiantes a los términos, conceptos y visiones del mundo que subyacen al registro de sucesos ocurridos en el siglo XVI y con ello aspira a matizar, afinar y ajustar la experiencia, ideas y aspiraciones de otro tiempo, haciendo contrapeso y dimensionando el nacionalismo esencialista de carga ideológica que suele predominar, cuando se oficializan -inevitablemente- las conmemoraciones históricas” (Díez-Canedo y Chávez, 2021: 10).

Queda pues la invitación para acercarse a esta valiosa obra y continuar explorando y descubriendo aspectos novedosos de nuestro pasado.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons