SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33Concepciones culturales, género y migración entre mayas yucatecos en Cancún, Quintana RooLos intérpretes generales de Yucatán: hombres entre dos mundos author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios de cultura maya

Print version ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.33  Ciudad de México Jan. 2009

 

Artículos

 

Discursos ceremoniales tzotziles: una joya poco estudiada

 

Ulrich Köhler*

 

* Universität Freiburg, Breisgau. ulrich.koehler@ethno.uni-freiburg.de

 

Recepción: 22 de enero de 2008.
Aceptación: 29 de abril de 2008.

 

Resumen

Aparte del intercambio verbal en la vida diaria y oraciones cantadas a los dioses, existe otra forma principal de expresión verbal entre los tzotziles, y probablemente entre la mayoría de los pueblos mayas: los discursos ceremoniales. Con las oraciones tienen en común una forma estricta poética, pero no son cantadas. Se pueden distinguir discursos ceremoniales privados y oficiales, los últimos son principalmente juramentos para instalar nuevas autoridades e intercambios verbales entre diferentes oficiantes que organizan una fiesta religiosa. De estos últimos se presentarán algunos ejemplos, tocando tanto su contenido como su forma de expresión poética con muchas metáforas.

Palabras clave: tzotziles, textos ceremoniales, paralelismos, sistema de cargos, Chiapas.

 

Abstract

Apart from verbal interchange in daily life and prayers directed to the gods there is another principal form of verbal expression among the Tzotzil —and probably among the majority of Maya peoples: ceremonial discourses. With the prayers they have in common a strict poetic form, but in contrast to them they are not sung. There exist both private and official ceremonial discourses. The latter are principally blessings for incoming new cargoholders and verbal exchange between different officials who organize a religious feast. Of these official discourses several examples are presented, showing both their content and their poetic form of expression with many metaphors.

Key words: Tzotzil, ritual texts, paralelism, charges system, Chiapas.

 

Además del intercambio verbal en la vida diaria y de oraciones cantadas a los dioses, existe otra forma de expresión verbal entre los tzotziles, y probablemen-te entre la mayoría de los pueblos mayas:1 los discursos ceremoniales. Estos tienen en común con las oraciones una forma poética estricta, pero en contraste con aquéllas, no son cantados.

Aquí se presentarán algunos ejemplos de los discursos ceremoniales que grabé en el municipio tzotzil de San Pablo Chalchihuitán en 1971, y traduje y analicé en 2006. Al adentrarme en esta materia me sorprendió lo poco que se ha publicado sobre discursos ceremoniales de los tzotziles, aunque varias docenas de antropólogos han hecho investigaciones entre ellos. Gossen (1974) publicó un texto de Chamula, Laughlin (1980) algunos de Zinacantán, y solamente Arias (1985) presenta una gran variedad de textos de Chenalhó, de donde es nativo. El material que acumulé en San Pablo consiste en treinta textos que en conjunto sobrepasan 150 páginas impresas.

Se pueden distinguir discursos ceremoniales privados y oficiales, los últimos son principalmente juramentos para instalar nuevas autoridades e intercambios verbales entre diferentes oficiantes que organizan una fiesta religiosa. Aunque no se dirigen a los dioses, estos discursos tienen en tzotzil el nombre de riox, derivado de "dios". Parece mejor no traducir la palabra.2

De los discursos oficiales se presentarán algunos ejemplos, tocando tanto su contenido como su forma de expresión poética con muchas metáforas. La forma poética de estos discursos consiste en la ligación de dos o más frases consecutivas. En la mayoría de los casos esto se hace en una construcción paralela, expresando la misma idea con metáforas cuyo significado es cercano uno a otro, por ejemplo:

- andar - caminar

- ver - observar

- bueno - agradable

- frío - glacial

- correa - chicote: el castigo

Otra forma de ligar dos líneas consiste en mencionar fenómenos que se complementan, por ejemplo:

- pie - mano: para expresar una actividad

- cabeza - corazón: para expresar el planteamiento de una actividad, pero también para el estado de ánimo que según el contexto puede significar tanto felicidad como tristeza

- ojo - cara: la vista

- árbol - liana: todas las plantas o la selva

- comprar - pagar: adquirir algo

- con mi esposa - con mis hijos - con mis nietos: con toda mi familia

Frecuentemente expresan además la idea de fenómenos opuestos, que indica que está incluido todo lo que se encuentra entre estos extremos:

- los chicos - los grandes: todos

- los niños - los ancianos: todos

- en la subida - en la bajada: por dondequiera que uno anda

- en el cielo - en la tierra: en todo el mundo

- en la mañana - en la tarde: durante todo el día

Estos discursos ceremoniales son hablados rápidamente con un ritmo bastante monótono e incluso áspero. En ciertos contextos, por ejemplo, cuando se compromete a un hombre a aceptar un cargo en el ayuntamiento o en el ciclo anual de fiestas —el futuro dignatario no contesta—. En otros, especialmente durante el juramento para un cargo, el involucrado contesta y ambos hablan al mismo tiempo.

A continuación voy a dar ejemplos tomados de textos que son pronunciados al nombrar a un hombre para un cargo, y de los discursos durante el juramento. Se trata de los cargos de itz'inal alvasil (policía menor), peserente (presidente municipal), rerol (regidor) y alperes (alférez). Este último es responsable de organizar y financiar una fiesta para uno de los santo de la iglesia.

Iniciamos con el texto que se pronuncia al comprometer un itz'inal alvasil:

 

A partir de la cuarta línea empiezan frases ligadas, que inician con un paralelismo, seguidas por una oposición de extremos, continúan alternando paralelismo y oposición, y terminan con un paralelismo, seguido por tres complementos. Vale hacer notar que el "para un día-para un año" (linea6-7)se refiere tanto a la duración del cargo (línea 4-5) como al tiempo que van a trabajar juntos (línea 8-9).

El papel destacado del sacerdote —como es descrito— es exagerado. Posiblemente tuvo tal función durante la Colonia, pero ya no después de la sublevación Chamula de 1869, durante la cual los sacerdotes de Chamula y San Pablo fueron asesinados (Köhler, 1999:15).

En seguida se explica al futuro policía menor cuál va a ser su trabajo: sobre todo va a ser mandadero, pero también tiene que aprehender delincuentes en unión con los otros policías. Éste no va a ser un tiempo enteramente agradable, al contrario, enfrentará muchas situaciones adversas.

 

En este pasaje encontramos un paralelismo (1-2), dos complementos (5-6, 11-12) y cuatro oposiciones (3-4, 7-8, 9-10, 13-14) casi siempre alternados.

Además de los trabajos mencionados, les concierne a los alvasil (en unión con los otros policías) llamar a los ancianos5 a venir a la cabecera municipal para dar sus consejos al ayuntamiento cuando este tiene problemas difíciles que resolver. El valor de los consejos de los ancianos es rendido de la manera siguiente.

Este pasaje claramente muestra que en la percepción propia de los indígenas el servicio en el ayuntamiento tiene también la función de atender una escuela en la cual se aprenden formas de comportamiento importantes. Esto confirma la misma conclusión a la que había llegado al analizar el sistema de cargos en San Pablo (Köhler, 1982).

Un texto semejante es pronunciado al otorgar el cargo a las otras categorías de policías, es decir, a los bankilal alvasil, los mayol y los juruntero. Esto se hace normalmente en la casa del futuro policía.

En la víspera del Año Nuevo, el nuevo peserente, el sintiko y todos los alkalte y rerol son tomados presos uno tras otro en sus respectivas casas en la cabecera y llevados por los policías al cabildo, donde se efectua su juramento.7 Todavía en su casa se explica al futuro miembro del ayuntamiento con qué clase de problemas será confrontado y cómo los debe resolver.

En el caso del peserente, el jefe del ayuntamiento, le advierten que no debe decidir todo él solo, sino que consulte en casos difíciles a los ancianos con su amplia experiencia:

 

Y en el caso de que  los ancianos no encuentren una solución, se amonesta al peserente, que tendrá que ir con el gobernador de Chiapas y consultarlo. Sin embargo, en tales casos le advierten que no venda a la gente del pueblo como esclavos de trabajo:

 

Esta advertencia tiene raíces históricas, porque durante la Colonia, y en cierta forma hasta el final de la Revolución Mexicana (1910-17), los indios fueron a menudo forzados a trabajar para los españoles y después para los ladinos, sin recibir ningún salario o  una mínima remuneración.

En el juramento para los rerol se hace alusión al dinero que tuvieron que tomar prestado, puesto que les toca a ellos entregar varias botellas de aguardiente (pox) a cada nuevo rerol, alkalte y alperes del año siguente, que son nombrados por ellos, así como a todos los alperes que celebran una fiesta durante su propio año de servicio, y además tienen que organizar y financiar K'in Mux, una fiesta en diciembre, en la que se ofrece mucha comida y bebida.12

 

En los textos dirigidos a miembros del ayuntamiento que residen en el cabildo, se encuentran referencias a lo desagradable de tener que pasar casi todo el día en una casa tan fría —sobre todo en los meses del invierno—:

 

Tal descripción del cabildo se encuentra también en textos de Chenalhó (Arias, 1985: 120) y Chamula (Gossen, 1974: 185). Ello se debe, probablemente, al hecho de que son construidos de piedra y —en contraste con las casas particulares con su hogar— no hay fuego en ellos, cerca del cual podría ser posible calentarse.

Un tema frecuente es además la incertidumbre, si la persona va a terminar su cargo viva, y no faltan pasajes que tratan de incentivar los ánimos.

 

La preocupación de posiblemente no poder terminar su oficio proviene de la convicción de que el cargo —a pesar de lo importante y lo sagrado que sea— no es una protección contra enfermedades y la muerte. Es expresada de la manera siguiente:

 

En casi todos los textos hay constancia de que todo lo que se celebra y lo que se dice no se ha inventado, sino se sigue haciendo como ya lo han visto y hecho los primeros antepasados:

 

Además hay una visión hacia el futuro, la de pasar el cargo a su propio sucesor. Esto tendrá dos efectos importantes: primero, la tradición no se pierde sino que continúa a la manera de los primeros antepasados v segundo, a nivel personal, se quedará libre del cargo y su responsabilidad.

 

Y cuando todo esto se ha cumplido, llega el momento de liberarse de la pesadilla del cargo:

 

La referencia a los árboles, las lianas y otras plantas parece sugerir que ahora va a ser libre para caminar por donde quiera en la naturaleza sana. Sin embargo, no es así: árboles, lianas y las otras plantas son metáforas de la propia casa lejana, ubicada en el monte y rodeada precisamente por las plantas mencionadas. De manera que la traducción libre de las líneas 6-10 es simplemente: "vas a estar en casa".

De esta manera el círculo se ha cerrado. Con el primer texto, se ha obligado a un hombre a salir de su casa y servir un año en el cabildo, la casa fría y hasta glacial, y con el último, vuelve a su entorno habitual, ya libre de las obligaciones del cargo.

Espero haber mostrado la riqueza de estos discursos ceremoniales. Y espero que esto pueda motivar a los posteriores lectores a coleccionar y publicar semejantes textos del grupo respectivo en el cual hacen sus investigaciones.

Vale hacer notar que la forma poética de los discursos ceremoniales se usa de manera espontánea también en discursos políticos, sea frente al ayuntamiento, un público más grande, o sea para subrayar la importancia de un mensaje diri-gido a una persona de importancia. He escuchado muchas veces tales discursos en San Pablo Chalchihuitán, pero no he grabado ninguno. Me acuerdo que una vez el inspector escolar instó al síndico municipal a animar a la gente del lugar a cooperar con trabajo y dinero en la construcción de una nueva aula para la escuela. Él lo hizo en forma magnífica, hablando más de diez minutos en puros versos poéticos. Para dar una idea cómo se construyen discursos de este tipo, presento un breve texto de un relato sobre el tiempo de la Revolución Mexicana. Un jefe militar había tratado de enlistar pableros en su ejército, pero el vocero de la comunidad respondió:

 

Tengo la impresión de que el empleo espontáneo de esta forma poética en discursos políticos es un campo todavía desconocido —por lo menos entre los tzotziles—, y estos discursos, pueden ser también una joya.

 

BIBLIOGRAFÍA

Arias, Jacinto, 1985 San Pedro Chenalhó. Algo de su historia, cuentos y costumbres. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado.         [ Links ]

Edmonson, Munro S. (ed.), 1985 Supplement to the Handbook of Middle American Indians. Volume 3. Literatures. Austin: University of Texas Press.         [ Links ]

Gossen, Gary H. 1974 Chamulas in the World of the Sun. Time and Space in a Maya Oral Tradition. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.         [ Links ]

----------, 1985 "Tzotzil Literature", Supplement to the Handbook of Middle American Indians. Volume 3. Literatures, pp. 64-106, M. S. Edmonson (ed.). Austin: University of Texas Press.         [ Links ]

Köhler, Ulrich, 1982 "Estructura y funcionamiento de la administración comunal en San Pablo Chalchihuitán", América Indígena XLII: 117-145. México.         [ Links ]

----------, 1999 Der Chamula-Aufstand in Chiapas, Mexiko, aus der Sicht heutiger Indianer und Ladinos. Ethnologische Studien 18. Münster: Lit Verlag.         [ Links ]

Laughlin, Robert M. 1980 Of Shoes and Ships and Sealing Wax. Sundries from Zinacantán. Washington: Smithsonian Institution Press (Smithsonian Contributions to Anthropology, 25).         [ Links ]

Lehmann, Henri, 1961 "Discours chantés, prières et musique de Colotenango (Guatemala). Deux disques edités par le département de musicologie du Musée de l'Homme", Journal de la Société des Americanistes L: 77-109. París.         [ Links ]

Lenkersdorf, Carlos, 1996 Los hombres verdaderos. Voces y testimonios tojolabales. México: Siglo XXI Editores.         [ Links ]

Monod Becquelin, Aurore y Alain Breton, 2002 Guerre rouge. Ou une politique maya du sacré. Un carnaval tzeltal au Chiapas, Mexique, París: CNRS Éditions.         [ Links ]

Shaw, Mary (ed.), 1971 According to Our Ancestors. Folk Texts from Guatemala and Honduras. Norman: Summer Institute of Linguistics.         [ Links ]

 

Notas

1 Véase Edmonson (ed.), 1985; Lehmann, 1961; Lenkersdorf, 1996; Monod Becquelin y Breton, 2002; Shaw (ed.), 1971.

2 Gossen (1974:1 59) tradujo riox como "language for rendering holy" (lenguaje para santificar), lo que es absurdo. En una obra posterior (1985:81) define riox correctamente, como lenguaje ritual que no es dirigido a seres sobrenaturales.

3 El cargo de policía.

4 Hace referencia a sus zapatos y guantes.

5 En Chiapas son llamados pasados. Los de San Pablo han pasado por lo menos tres cergos, cada vez sirviendo un año en la cabecera municipal.

6 Se refiere aquí al cabildo.

7 Parece un tratamiento duro, pero es un juego.

8 A los ancianos que son mencionados en líneas 10-13.

9 De los cinco distritos de los cuales se compone el minicipio.

10 Metáfora con alusión al maíz maduro.

11 Con referencia a Sanpa'lo, el patrón del pueblo.

12 Tal pasaje se encuentra también en los textos para los alperes y payxon (los alperes del carnaval), cuyas fiestas son costosas y onorosas.

13 De Sanpa'lo.

14 Si vives entonces todavía.

15 El cargo que tiene.

16 La vara y la cruz mencionadas en líneas 14-15.

17 En la mesa del cabildo al momento de su propio juramento.

18 Esta "l" no tiene significado semántico. Se interpone en muchos textos ceremoniales cuando la palabra precedente termina con una vocal y la siguiente empieza con otra, para garantizar un flujo más elegante.

19 Título del primer regidor.

20 El castigo por parte de los dioses en forma de epidemias.

21 El sucesor y su esposa.

22 Metáfora para un año.

23 El cargo.

 

Información sobre el autor

Ulrich Köhler. Alemán. Profesor emérito de etnología de la Universität Freiburg. Entre sus últimos libros pueden citarse Chonbilal Ch'ulelal - Alma Vendida: Elementos fundamentales de la cosmología y región mesoamericanas en una oración en maya-tzotzil (1995), Der Chamula-Aufstand in Chiapas, Mexiko, aus der Sicht heutiger Indianer und Ladinos (1999), Nueva Maravilla: Eine junge Siedlung im Kontext massiver indianischer Migration nach San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Mexiko (2004) y Santa Catarina Pantelhó. Un pueblo de indios y ladinos en Chiapas, México (2007).

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License