SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 issue246Campaign Financing and Lobbying: Breakthroughs and Challenges in the Study of Interest Groups author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

Print version ISSN 0185-1918

Rev. mex. cienc. polít. soc vol.67 n.246 Ciudad de México Sep./Dec. 2022  Epub May 08, 2023

https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.246.83116 

Editorial

Migración y transnacionalismo: nuevos retos de los desplazamientos en el siglo XXI

Migration and Transnationalism: New Challenges of Displacement in the 21st Century

Judit Bokser Misses-Liwerant*


La migración y la movilidad humana son fenómenos históricos que tienen un impacto sobre individuos, grupos y sociedades implicadas en su partida, paso y llegada. Históricamente, ha estado asociada a importantes acontecimientos mundiales: revoluciones, guerras y el auge y la caída de imperios; a cambios socioeconómicos significativos, expansión económica, desarrollo nacional y transformaciones políticas, así como a problemas sociales tales como conflictos, violencia, persecuciones y desposesión territorial. En este sentido, las migraciones han sido constantes a lo largo de la historia pasada y presente (Koser, 2007); sin embargo, su carácter y alcance han cambiado a lo largo del tiempo. El análisis de estas transformaciones puede ayudarnos a entender cómo se desarrolla este fenómeno y puede alimentar la creación de políticas, programas y respuestas operativas eficaces (OIM, 2021).

En un contexto de globalización, las migraciones no son fenómenos aislados: los movimientos de mercancías, capitales e ideas dan lugar también a movimientos de personas, y viceversa. El intercambio cultural global, facilitado por la mejora de los transportes y la proliferación de los medios de comunicación impresos y electrónicos, también puede aumentar las aspiraciones migratorias. La migración internacional es uno de los factores más importantes del cambio global. Hay varias razones para esperar que la era de las migraciones perdure: las persistentes desigualdades de riqueza entre países ricos y pobres seguirán impulsando a un gran número de personas a desplazarse en busca de un mejor nivel de vida; los conflictos en varias regiones probablemente darán lugar a futuros movimientos de refugiados a gran escala; y la creación de nuevas zonas de libre comercio facilitará los movimientos de mano de obra, independientemente de que los gobiernos afectados lo pretendan o no (Castles, de Haas y Miller, 2014).

La mayoría de las personas no migran a través de las fronteras; un número mucho mayor se desplaza dentro de los países, aunque esto se ha ralentizado en los últimos dos años, ya que la inmovilidad relacionada con la Covid-19 se ha potenciado tanto dentro como fuera de los países. La pandemia también ha puesto de manifiesto las interconexiones entre la migración y la movilidad, ya que las restricciones de viaje por el virus SARS-COV-2 han provocado que cientos de millones de personas no hayan podido viajar durante meses y han dejado a muchos miles de migrantes varados y necesitados de asistencia (OIM, 2021). Según datos del Reporte Mundial de Migración, al final del primer año de la pandemia, se habían impuesto 108 000 restricciones de viaje internacionales relacionadas con Covid-19 en todo el mundo. El número de pasajeros aéreos se redujo en un 60 por ciento en 2020 (1 800 millones) en comparación con 2019 (4 500 millones), lo que demuestra el enorme descenso de la movilidad a nivel mundial (OIM, 2021).

La migración es sin duda un proceso a la vez diverso y complejo. Como tal, puede verse exacerbada por la desinformación y la politización en grados alarmantes. Los datos a largo plazo sobre la movilidad internacional nos han enseñado que el desplazamiento no es uniforme en todo el mundo, sino que está moldeada por una diversidad de factores que dan lugar a distintos patrones, como los "corredores" de migración que se desarrollan a lo largo de muchos años. Los corredores más grandes tienden a ir desde los países en desarrollo hacia las economías más grandes, como las de Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Alemania; los corredores grandes también pueden reflejar conflictos prolongados y desplazamientos relacionados, como el que va de la República Árabe Siria hacia Turquía -el segundo corredor más grande del mundo-. Si bien es probable que muchos corredores de larga duración sigan figurando en el futuro inmediato, la Covid-19 ha arrojado luz sobre la intensificación de la digitalización y el potencial de una mayor automatización del trabajo en todo el mundo que probablemente afectará a los corredores clave de migración laboral (OIM, 2021).

Los procesos de globalización actuales, el creciente alcance e intensidad de la interacción mundial, así como las olas de emigración del continente, apuntan a nuevos modelos de vínculos transnacionales y a la aparición de campos y espacios sociales transnacionales. Los estudiosos de todas las disciplinas reconocen desde hace tiempo que el "espacio" es una construcción política y social que cambia con el tiempo, afectando las identidades colectivas, el significado y la pertenencia (Linhard y Parsons, 2019). Por lo tanto, también es importante situar la migración y la movilidad dentro de procesos de cambio sistémico más amplios que determinan, moldean e impiden las respuestas de los gobiernos (a diferentes niveles) y de los actores no estatales (por ejemplo, la sociedad civil, la industria, los ciudadanos). Las principales transformaciones tecnológicas, geopolíticas y medioambientales se han vuelto especialmente relevantes y nos ayudan a comprender mejor las cuestiones estratégicas que configuran el contexto en el que las personas se desplazan, los Estados formulan y aplican políticas, y una amplia gama de actores estatales y no estatales colaboran y cooperan en la investigación, la política y la práctica de la migración y la movilidad (OIM, 2021).

Finalmente, habría que reconocer que este fenómeno es una especie de "catalizador" que reconfigura otros fenómenos sociales tanto en los espacios de partida como en los de llegada. Si bien es conocida la expresión de que "vivimos en la era de las migraciones" (Castles y Miller, 2004), sería más preciso decir que vivimos en la era de las consecuencias de las migraciones. Muchas de las lógicas de los territorios donde la movilidad es una problemática preponderante se ven envueltos constantemente en procesos de redefinición. Los lugares de origen en los que se establecen las expulsiones de personas muestran evidentes modificaciones socioeconómicas, laborales y hasta ambientales. De igual manera, encontramos cambios en los países de recepción con el desencadenamiento de nuevos fenómenos sociales, y la aceleración y reconfiguración de los que ya se presentaban anteriormente.

En el caso de los lugares de origen, el aumento exponencial de la violencia en América Latina ha sido un factor fundamental para la expulsión de personas, lo cual provoca el replanteamiento de las lógicas internas de dichos espacios. Muchos territorios dentro de países como México, El Salvador, Nicaragua o Colombia han reconfigurado lógicas internas debido a la muerte y la desaparición de personas, aunado al extenso abandono de ciudades (Massey, Pren y Durand, 2009). Los impactos sociales que se visibilizan cuando una gran parte de las poblaciones deciden emigrar de sus lugares de origen son, principalmente, económicas, demográficas, laborales, ecológicas y de redes familiares. En el ámbito económico, por ejemplo, las consecuencias se abren por dos vías: 1) existe una desaceleración local debido a que el extendido desplazamiento conlleva a un abandono importante de actividades laborales; 2) sin embargo, la recepción de remesas ha sostenido las economías familiares y ha producido la movilidad del mercado interno local y la inclusión financiera de grupos vulnerables; esta tendencia se ha acrecentado en los últimos diez años (Castillo, 2003). Como podemos percatarnos, las redes familiares migrantes han reconfigurado las lógicas internas de los territorios de expulsión.

Por su parte, en los países receptores, la complejización de los fenómenos sociales se hace palpable en la dimensión cultural, por ejemplo; hallamos nuevos racismos, reconfiguraciones étnicas, nuevas identidades colectivas y ciudadanías transnacionales (Bokser Liwerant, 2013). Las subjetividades sociopolíticas han sufrido modificaciones importantes, lo cual lleva a los científicos sociales a replantearse los modelos analíticos que fungían como puntos de partida. Las fronteras identitarias y étnicas que tradicionalmente existían se han difuminado a tal punto que estamos ante nuevos sentidos de pertenencia que juegan un papel preponderante en el espacio público y en los modelos institucionales contemporáneos. Las consecuencias de la reformulación de sujetos y espacios han sido convergentes y divergentes al mismo tiempo. Por un lado, encontramos la reactivación de demandas políticas que convergen en expresiones de movimientos sociales actuales, pero, por otro, hallamos reforzadas discriminaciones como expresiones de negación de principios de igualdad y de inclusión.

Es por todo lo anterior que la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales considera importante dar voz a académicos preocupados por visibilizar estas problemáticas migratorias. Las nuevas expresiones de los desplazamientos locales y globales son analizadas de manera rigurosa en los artículos que conforman el dossier de este número 246 titulado "Reposicionamientos y redefiniciones en los fenómenos migratorios: fronteras, diásporas y transnacionalismos". En él encontramos una diversidad de perspectivas que van desde el abordaje teórico y del estado del arte hasta las consecuencias sociales que conllevan los desplazamientos internos y transnacionales, pasando por el análisis conciso de las lógicas migratorias en territorios y poblaciones específicas.

El artículo que abre nuestro dossier es "Lo diaspórico y lo transnacional: debates conceptuales del estado del arte". En él, Perla Aizencang Kane presenta un recorrido histórico y analítico de los diferentes abordajes del concepto de diáspora en las ciencias sociales y en las humanidades. Realiza un rastreo teórico desde sus primeras acepciones en religiones antiguas, tales como el judaísmo o el arcaísmo griego, donde no solamente era una cuestión conceptual sino también literaria, conjuntada con su estructuración simbólica-religiosa. Además de su discusión etimológica, el planteamiento de los orígenes sirve también para observar las redefiniciones analíticas que vendrán posteriormente, ya en el marco de las ciencias sociales modernas. Como bien lo expone la autora, en el siglo XX, la conceptualización de diáspora dio un giro secular que permitió su inserción en las discusiones sociológicas, politológicas, antropológicas, entre otras, que trataran la temática de las migraciones y la consecuente conformación de comunidades. Finalmente, las implicaciones de las diásporas en los ámbitos institucionales estatal y supraestatal proveen marcos tanto académicos como de gestión pública para comprender estos movimientos migratorios.

Dicha implicación institucional es estudiada por Judith Pérez Soria y Cecilia Cadena Inostroza en su artículo "Ciudadanía y movilidad humana: los derechos de las personas más allá de la pertenencia al Estado nación". En esta aproximación, se discuten modelos clásicos y contemporáneos de ciudadanía en el crisol de los movimientos migratorios internacionales. Dentro de los clásicos, el bien común y la identidad cívica se establecen como los ejes analíticos fundamentales para comprender el ejercicio de la ciudadanía. A su vez, las propuestas contemporáneas plantean el reconocimiento del multiculturalismo y la diferencia, a partir de autores como Will Kymlicka y Charles Taylor. Las relaciones teóricas y empíricas actuales de ciudadanía, Estado, asociaciones y derechos humanos con las figuras migrantes, refugiadas y asiladas renuevan ejercicios políticos de inclusión en sociedades contemporáneas que transitan de agendas públicas locales a globales.

Es en estos tránsitos escalares que presentamos el artículo "Moverse entre lo local y lo global: activismo transfronterizo, migración y derechos humanos entre Chiapas y Guatemala" de Kristina Pirker. Esta investigación longitudinal presenta interacciones transfronterizas de diversas organizaciones encargadas de salvaguardar derechos humanos en la frontera sur de México. A partir del caso de la red binacional Mesa Transfronteriza se indagan las posibilidades sociopolíticas del activismo de ONG para generar mecanismos que construyan interacciones territoriales y simbólicas más fluidas y menos restrictivas en términos de derechos transnacionales. Ello se posibilita gracias al replanteamiento del papel de los aparatos estatales en sus diferentes escalas. El aporte fundamental de este artículo radica, principalmente, en la visibilización de acciones locales expandidas y diferenciadas -por el género, por ejemplo-, que exigen ser acompañadas, coordinadas y retroalimentadas por la relación entre organizaciones y asociaciones con los Estados.

Otra aproximación analítica en la frontera sur es la de Guillermo Castillo, "Migración centroamericana y procesos de contención territorial en la frontera sur de México". En este caso se parte de un basamento sociológico para comprender la lógica de nociones tales como "migración forzada", "territorio" y "frontera", en un contexto de violencia simbólica institucional en suelo mexicano. A partir del registro, evaluación e interpretación de bases de datos y de informes de diversas instancias gubernamentales -la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración- se establecen correlaciones analíticas entre procesos históricos de expulsión centroamericana y contención territorial en la frontera sur de México, que han acarreado violencias físicas extremas, provistas por diferentes fuerzas como la actual Guardia Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin lugar a duda, este artículo expone de manera determinante el fenómeno de la securitización de fronteras a raíz de migraciones irregularizadas que han complejizado estos espacios liminares.

Coincidentemente con la temática de violencias migratorias, el artículo "Desplazamiento forzado por la violencia criminal de mujeres de Aguililla, Michoacán a Tijuana, Baja California" a cargo de Karen Muro Aréchiga y Oscar Rodríguez Chávez, expone de manera desgarradora las consecuencias migratorias del extendido desplazamiento forzoso de personas en el norte de México, derivado de la guerra desatada por el control territorial del crimen organizado. Con un tratamiento metodológico cualitativo e interpretativo se recogen experiencias de mujeres desplazadas desde diferentes puntos del país, construyendo así un relato colectivo analizado a través de categorías como capitales sociales, redes de apoyo y relación institucional, por medio de un rastreo cartográfico hasta la frontera con Estados Unidos. Este pone en cuestionamiento el largo alcance social y sociológico que tiene el fenómeno de la violencia criminal en México. El rescate de las experiencias funciona en este artículo como un eje analítico fundamental para comprender la subjetividad de los desplazados.

Siguiendo la línea de la experiencia migrante, se ubica el artículo de María Victoria Perissinotti, titulado "La composición migrante de la economía popular en Argentina: saberes experienciales y trayectorias vitales en trama con la política local". La autora propone una discusión sobre el concepto de economía popular y su actual reconfiguración debido a la inserción de grupos migrantes en los mercados locales. Utilizando la narración etnográfica, este artículo nos adentra a barrios particulares de la ciudad de Córdoba, en el centro del país sudamericano. De una forma novedosa e interesante, Perissinotti relaciona las discusiones teóricas del comercio informal precarizado de la antropología del trabajo con la estructura social de la migración, propio de las sociologías de la movilidad -como los planteamientos clásicos de Abdelmalek Sayad- y, además, incluye los aportes de Bruno Latour y su filosofía del conocimiento en la recolección de saberes experienciales. En este ejercicio antropológico las condiciones de rezago laboral de las clases populares toman matices étnicos, raciales y de género. Mujeres negras ecuatorianas, o madres indígenas de Perú o de Bolivia, por ejemplo, son quienes más sufren los impactos de las crisis económicas argentinas, lo cual produce ciertas estrategias de supervivencia por parte de dichas personas, históricamente constituidas; es gracias a sus trayectorias, individuales y grupales, como sujetos en constante riesgo que logran sortear las vicisitudes de la precarización.

Finalmente, y en concordancia con la producción de trayectorias, en el artículo titulado "Diversidad de trayectorias escolares de estudiantes inmigrantes" de Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, la tesis fundamental es que los rezagos de estudiantes inmigrantes en España se deben a su tardía e intrincada inserción en el esquema educativo. La exposición de este fenómeno se debe al aumento de niños, niñas y adolescentes nacidos en otros países y que llegaron a territorio español en edad de cursar los grados básicos y secundarios. A través del cuestionamiento teórico del concepto clásico de trayectoria, la autora dilucida que éste se debe ampliar y considerar diferentes vértices no lineales de evolución del individuo. De igual manera, la discusión sobre los modelos de educación formal la lleva a replantear formulaciones de clásicos de la sociología como Pierre Bourdieu o Jean-Claude Passeron. La indagación de cuatro variables fundamentales (movilidad, idoneidad, repetición y graduación) enfatizan el retraso al que se ven expuestos los hijos de inmigrantes y que, consecuentemente, resultará en exclusiones a nivel social general.

**

Acompañando nuestro dossier, presentamos una serie de artículos que representan una diversidad de miradas y aproximaciones analíticas de gran actualidad y alcance para las ciencias sociales en diferentes contextos.

El artículo "Financiamiento de campañas y cabildeo: avances y retos en el estudio de grupos de interés", de Diego Solís Delgadillo y Josafat Cortez Salinas, ofrece una exploración teórica sobre el cabildeo (lobbying) y los grupos de interés en su influencia cada vez mayor en las posturas de campañas políticas. Las resoluciones en las políticas locales e internacionales suceden a través de estas acciones con mayor frecuencia y, sin embargo, hay poco registro de ello. Este trabajo constituye una importante contribución en la literatura académica en lo relativo a las tomas de decisiones políticas contemporáneas latinoamericanas.

Por su parte, Gabriela Elisa Sued nos propone una temática novedosa en su artículo "Culturas algorítmicas: conceptos y métodos para su estudio social", en donde las nuevas formas de comunicación digital dictan muchas de las lógicas sociales actuales. Este ejercicio académico es una exploración de la literatura sobre cómo la cultura y las interconexiones se han trasladado en gran medida a plataformas. Vivimos, nos dice, en el mundo del software, en la "razón algorítmica", en donde los desarrollos de Facebook, YouTube, Netflix o Spotify constituyen "usuarios predecibles" que, al mismo tiempo, desconocen las lógicas intrínsecas de los espacios sociodigitales.

En un registro de discusión teórico-conceptual, Claudia Garrido Carrasco nos presenta "Forma y razón histórica del Estado en el pensamiento de Norbert Lechner", en el cual hace un recorrido epistemológico sobre los postulados lechnerianos en materia de concepciones jurídicas, económicas e históricas de la noción política moderna más importante: el Estado. El artículo tiene la virtud de retrotraer autores como Hobbes, Gramsci y Hegel con los que Lechner discute a lo largo de sus textos. Es con el planteamiento teórico de la forma Estado con el que este pensamiento político discute la producción de mediaciones, de subjetividades civiles y de normatividades simbólicas, cuestiones tan actuales en la agenda académica de la ciencia política contemporánea.

En el espectro de los instrumentos digitales discutidos anteriormente, encontramos la pregunta de Raúl Trejo Delarbre, sobre la radio. "Entre la extinción y la reconversión: ¿por qué la radio se escucha cada vez menos?" es un artículo incisivo y con profundidad analítica. A través de datos de INEGI y del IFT, el autor disecciona el recorrido histórico que ha tenido la acción de escuchar la radio en México, las prácticas que producía y el sentido de comunitarismo que generaba. La presencia de nuevas formas sociodigitales de adentrarse a la práctica de escucha, inevitablemente disminuyó -casi hasta la anulación-, en muchos sectores demográficos, la radiodifusión y la radioescucha.

Siguiendo con ejercicios de rememoración, el artículo "¿Cómo pensar el arte público? A 100 años del muralismo mexicano" explora, de manera personal pero también académica, el papel que aún juega el movimiento muralista en la historia del arte en México. Irene Herner, resalta la importancia simbólica que tuvo esta expresión estética, pero también la relevancia sociológica en las formas de explorar el pensamiento muralista de autores de la talla de David Alfaro Siqueiros o Diego Rivera que se transformó, llegando a nuestros días en un arte público mediado y mediatizado en billboards y otros géneros estéticos.

Completan nuestro número dos reseñas de publicaciones académicas recientes: "Bolsonarism, a Phenomenon that Surpasses the Messiah" de Sergio Schargel, en el que se cuestiona la figura del presidente brasileño Jair Bolsonaro como un actor que encumbra el fenómeno populista en la política latinoamerica y mundial. Por su parte, Israel López Pliego explica en su reseña "La economía colaborativa y el nuevo espíritu del capitalismo" cómo las nuevas formas económicas se basan en la interconectividad tecnológica para funcionar; los servicios por aplicaciones (apps) han proliferado y producido nuevos retos para los estudios económicos.

Deseamos que este nuevo número de nuestra Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales estimule ejercicios de reflexividad y de discusión en los múltiples espacios académicos nacionales e internacionales a los que llega y que nos ayude a comprender de mejor manera fenómenos sociales que apremian a nuestras sociedades.

Referencias bibliográficas

Bokser Liwerant, Judit (2013) "Being National-Being Transnational: Snapshots of Belonging and Citizenship" en Roniger, Luis y Mario Sznajder (eds.) New Patterns of Citizenship in Latin America. Boston: Brill, pp. 343-365. [ Links ]

Castillo, Manuel Ángel (2003) "Migraciones en el hemisferio. Consecuencias y relación con las políticas sociales" Población y desarrollo (37). [ Links ]

Castles, Stephen y Mark Miller (2004) La era de la migración: movimientos internacionales de población en el mundo moderno. México: Porrúa/UAZ/Cámara de Diputados LIX Legisatura/Fundación Colosio/Secretaría de Gobernación/Instituto Nacional de Migración. [ Links ]

Castles, Stephen; de Haas, Hein y Mark Miller (2014) The age of Migration. International Population Movements in the Modern World. Londres: Palgrave Macmillan. [ Links ]

Koser, Khalid (2007) International Migration. A very short introduction. Oxford: Oxford University Press. [ Links ]

Linhard, Tabea y Timothy H. Parsons (2019) Mapping Migration, Identity, and Space. Londres: Palgrave Macmillan . [ Links ]

Massey, Douglas S.; Pren, Karen A. y Jorge Durand (2009) "Nuevos escenarios de la migración México-Estados Unidos. Las consecuencias de la guerra antiinmigrante" Papeles de Población, 15(61): 101-128. [ Links ]

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2021) World Migration Report 2022. Organización Internacional para las Migraciones. [ Links ]

* Un renovado agradecimiento a Alan Rico y a Elizabeth Villanueva por su invaluable apoyo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons