SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue45Ai' se ven: imagen y guadalupanismo otomí y chichimeca jonazChiapas: La Babel religiosa o cuando la presión sociopolítica y religiosa opacó al efecto chichonal author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuicuilco

Print version ISSN 0185-1659

Cuicuilco vol.16 n.45 México Jan./Apr. 2009

 

Reseña

 

Pilar Luna, Arturo Montero y Roberto Junco (coords.), Las aguas celestiales. Nevado de Toluca

 

Silvina Vigliani

 

INAH, México, 2009.

 

Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)

 

Paisaje infinito de viejos relatos y orígenes míticos, de bellos poemas y de montañas pintadas de nieve y sol; paisaje deseado por viajeros y aventureros, cicatriz del fuego volcánico y de blancas glaciaciones, enjambre de tierra, roca y cenizas... Agua. Ofrendas de vida y fertilidad. El Xinantécatl: lugar sagrado y venerado, curiosidad para científicos y meta para avezados. Todo esto y más es el Nevado, volcán impune. Todo esto y más reúne este libro.

Las aguas celestiales. Nevado de Toluca sobresale por su espíritu abierto, variado y complejo. Como queriendo abarcar algo imposible —el Nevado de Toluca en todas sus dimensiones— logra, paradójicamente, transmitir la grandeza y la certeza de lo inabarcable: la ciencia no lo acaba, el arte y las letras lo vuelven infinito...

La segmentación cartesiana del todo en sus partes —herencia de la Ilustración— provocó la escisión del conocimiento y la alienación del ser, lo que llevó con el tiempo a la especialización y multiplicación de los campos del saber y a la individualización e hibridación de las identidades. La producción de libros no ha estado exenta de ese proceso, derivando por tanto en la realización de obras cada vez más especializadas destinadas a distintas disciplinas y subdisciplinas y a cubrir intereses cada vez más particulares. Y entonces, con tantos libros que nos hablan de tantas cosas diferentes, perdemos de vista el todo, o como se dice coloquialmente, por ver un árbol —con científica perfección— no llegamos a apreciar el bosque. Y esto es lo que quiero rescatar aquí.

Es de destacar el esfuerzo de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, y en particular de los coordinadores de este libro, Pilar Luna, Arturo Montero y Roberto Junco, por no olvidar ese bosque. No es fácil encontrar en una misma obra elementos que acostumbramos ver en distintos espacios de lectura, es decir, encontramos libros de ciencia, libros de literatura, o libros de artes plásticas. Sin embargo, Las aguas celestiales. Nevado de Toluca logra reunir todo eso y más: geología y medio ambiente, pintura y paisajismo, conservación y protección ambiental, arqueología en el agua, en la tierra y en la roca, buceo y alpinismo, poesía evocativa y arte fotográfico, mito y religión, cosmovisión y ritualidad, evangelizadores, viajeros y exploradores, ciencia, cultura y tradición, vida cotidiana de sus pueblos, relatos y sucesos, tesoros y desaparecidos. Todo ello se desprende del Nevado de Toluca para ser vertido en esta obra, pero vamos por partes.

El libro está conformado por ocho secciones, cada una de las cuales reúne y conjuga de manera sutil las diversas dimensiones de la montaña. Cabe destacar la calidad de las imágenes que acompañan al texto en su totalidad, tanto por la espectacularidad de las fotografías del volcán, como por la belleza de los códices representados, la claridad de mapas y gráficos, y por ese toque especial que tienen las fotografías y los planos antiguos. Un detalle: cada sección inicia con una hermosa imagen del volcán acompañada de un poema evocador.

El libro inicia en el principio de esta historia, es decir, en el nacimiento del volcán: su formación geológica y su historia eruptiva, el modelado que dejaron las glaciaciones, las condiciones ambientales y la conservación de sus recursos. La sección abre con el trabajo de José Luís Arce Saldaña, "Entre cientos de volcanes, el más extraordinario", en donde nos habla de la larga historia de erupciones que tuvo el Nevado. Su origen se sitúa hace aproximadamente 2.6 millones de años con la primera actividad volcánica, la cual edificó la estructura principal del volcán. La estructura moderna, nos dice el autor, se formó mucho más tarde, hace casi 100 mil años, mientras que la última de las erupciones plinianas, hace 10,500 años, fue posiblemente la que le dio la forma actual al cráter del Nevado de Toluca. Posteriormente, en "Las glaciaciones y el paisaje glacial", Lorenzo Vázquez Selem nos habla de los fenómenos glaciales de los últimos 20 mil años que dejaron testimonio de otros climas y otros tiempos. Al respecto, como dato interesante señala que hace unos 11 mil años El Ombligo estuvo totalmente cubierto de hielo cuando el cráter se llenó de frío. Finalmente, hace unos 7 mil años es probable que el fondo del cráter quedara libre de hielo como lo está en nuestros días. En este sentido, nos muestra el autor cómo las geoformas glaciales son reflejo de los drásticos cambios climáticos ocurridos en los últimos milenios. En la tercera contribución de esta E sección, "Limnología", Javier Alcocer Durand nos introduce al fluir de la vida en el interior del cráter a través del estudio de los lagos del Sol y de la Luna, sus variaciones de tamaño y temperatura y sus atributos y componentes. El autor destaca la importancia del estudio de estos lagos extremos al constituir una oportunidad única para generar conocimiento sobre la biosfera de nuestro planeta, la evolución de la vida y su adaptación a cambios climáticos. Finalmente, en "Un espacio para la conservación: Parque Nacional Nevado de Toluca" se unen la SEMARNAT, la CONANP, la SMAGEN y la SEPANAF para informarnos acerca de la creación, en 1936, del Parque Nacional Nevado de Toluca, cuando fue reconocido como zona de recarga de acuíferos y como refugio de valiosas especies de fauna y flora, así como escenario de actividades productivas, turísticas, deportivas, recreativas y de educación e investigación. En la actualidad, se busca conservar y recuperar los ecosistemas, en especial el flujo de agua en ríos y manantiales.

En la segunda sección nos adentramos propiamente en la arqueología del Nevado de Toluca. De los cinco trabajos que componen esta sección, los tres primeros corresponden a los trabajos desarrollados por el Proyecto de Arqueología Subacuática en el Nevado de Toluca en 2007 y 2008, mientras que los dos restantes aportan información complementaria relativa a investigaciones arqueológicas de la región. En el primer artículo, intitulado Arqueología subacuática: descifrando los misterios del Nevado de Toluca, Roberto Junco nos sumerge literalmente en las heladas aguas de las lagunas del Sol y de la Luna y con ello en la exploración de un pasado cargado de sacralidad y veneración. Elementos de copal, maguey, madera y cestería encontrados en la profundidad de estas lagunas, constituyen objetos rituales que testimonian la importancia sagrada del lugar para aquellos que las dejaron. De acuerdo al autor, estos objetos, el contexto ritual en el que fueron depositados y su simbología asociada nos remiten a un elemento común y de vital trascendencia para los antiguos pobladores: el agua, fuente de vida y fertilidad. A continuación, Johan Reinhard en su artículo Arqueología subacuática y paisaje sagrado: investigaciones en los lagos del Nevado de Toluca, aporta su larga experiencia luego de tres décadas de investigación en los Andes así como de su participación en proyectos de arqueología subacuática en lagos de Europa. Tales conocimientos, así como la posibilidad de combinar aspectos de la arqueología subacuática y del paisaje, lo llevaron a interesarse en las lagunas del Nevado de Toluca por estar en una de las montañas más sagradas de México y por las buenas condiciones de preservación de los materiales orgánicos. Posteriormente, Arcelia García Sánchez en Encontrando un sitio en la montaña, nos guía hasta la cima más alta del volcán, el Pico El Fraile de 4690 msnm. Ésta, como tantas otras áreas desconocidas del Nevado, requiere de técnicas de alpinismo y de equipo adecuado para su exploración. En este artículo, la autora relata el ascenso que, como parte de los trabajos de campo del Proyecto de Arqueología Subacuática, se realizó al lugar. Ello permitió la localización de material cerámico del Posclásico Tardío, siendo el hallazgo más alto ubicado hasta el momento en el Nevado de Toluca. En la cuarta contribución, El Nevado de Toluca como un sitio arqueológico, de Alejandro Novelo López, el acento está puesto en la montaña como un todo, como un lugar íntegro que, al menos en los últimos 1500 años, ha funcionado como un escenario metafórico marcando los confines de lo mundano y lo sagrado. En este sentido, sostiene el autor, el eje espiritual del Nevado de Toluca no se circunscribe únicamente a las cimas, al cráter o a las lagunas sino a la montaña misma, lo que se manifiesta en la presencia de sitios arqueológicos en toda su extensión. Finalmente, el texto que presenta Yoko Sugiera, Lo que nos cuenta la cerámica acerca de la singular importancia del Nevado de Toluca, nos da el contexto de los procesos que se dieron en el Valle de Toluca desde hace más de 3 mil años hasta el Posclásico. A partir del material cerámico, la autora analiza las relaciones que hubo entre esta región y la cuenca de México a lo largo del tiempo. Asimismo, sostiene que si bien los materiales cerámicos recuperados en el Nevado de Toluca pertenecen en su gran mayoría al Posclásico Tardío, es probable que el Nevado haya sido lugar de veneración, por lo menos, desde la época teotihuacana.

La tercera sección del libro esta compuesta por tres trabajos en donde los autores intentan descifrar el lenguaje ritual de la montaña. En el primero de ellos, intitulado Culto ancestral de Osvaldo Roberto Murillo Soto, vemos el aporte que ofrece el análisis de las fuentes históricas y la iconografía para la interpretación de los restos arqueológicos recuperados en las lagunas del Nevado de Toluca. El autor nos muestra cómo, a partir de ello, es posible interpretar la realización de ciertas prácticas litúrgicas como el sahumado de copal, el autosacrificio mediante el uso de navajillas de obsidiana o púas de maguey, o la petición de lluvia mediante la intermediación de objetos tallados en madera de forma ondulada, todos ellos descritos en las fuentes y hallados en las investigaciones arqueológicas del Nevado de Toluca. En Los dioses viejos del volcán Xiuhnautéatl, Francisco Rivas Castro nos lleva a identificar las diversas deidades asociadas al volcán. De acuerdo al autor, el término Chicunauitécatl, interpretado como "El que tiene nueve cerros, es posible que aluda a los nueve lugares del inframundo, lo que tendría relación con las deidades veneradas en el volcán. La asociación entre los materiales recuperados en el Nevado de Toluca y el culto al agua y los mantenimientos, junto con el análisis de las fuentes históricas de los siglos XVI y XVII le permiten al autor identificar a las diversas deidades veneradas en este volcán desde épocas prehispánicas hasta la actualidad. Finalmente, Raymundo César Martínez García, en Los nombres de la montaña, se centra en la simbología de los vocablos nahua, otomí, matlatzinca y mazahua con los que se ha designado al Nevado de Toluca. Con relación al término náhuatl Chicnauhtécatl ("habitante de Chicnauhtlan" o CJ "habitante de los nueve"), y dado que el número nueve estaría asociado al inframundo, sugiere que El Chicnauhtécatl podría ser una advocación del dios Tláloc personificado en el Nevado de Toluca.

La siguiente sección está dedicada a dos aspectos íntimamente relacionados: la cosmovisión y la arqueoastronomía. En Cosmovisión y observación de la naturaleza, Johanna Broda nos introduce a una de sus especialidades: la cosmovisión mesoamericana. De acuerdo a la autora, la ritualidad de los pueblos agrarios mesoamericanos se centraba alrededor del culto anual al maíz, por lo que el culto a los cerros, la tierra, la lluvia y el mar constituía un importante fundamento en su cosmovisión y construcción del paisaje. A lo largo del texto, la autora va deshilvanando aquellos elementos relativos a la observación de la naturaleza y a la visión mesoamericana del cosmos. Ello le permite situar al Nevado de Toluca como un punto central en la relación con el inframundo y con el elemento acuático. A continuación, Arturo Montero en Arqueoastronomía, nos narra brevemente la historia del descubrimiento y re–descubrimiento de la "estela del Nevado de Toluca", reubicada finalmente en 2002 en el sitio El Mirador, en el borde interior del cráter. Apoyado en el cálculo arqueoas–tronómico y en la prospección, el autor logra determinar la posición óptima que habría tenido, haciendo coincidir conceptos calendáricos, astronómicos y rituales. A su vez, destaca que la observación del ocaso en el Nevado de Toluca desde Teotenango habría sido relevante, junto con El Mirador, para la construcción y representación de un modelo de tiempo plasmado en un calendario de horizonte.

La quinta sección nos lleva a la cima del Nevado desde los tiempos de la colonia hasta la actualidad a través de los ascensos que evangelizadores, exploradores y científicos realizaron desde el siglo XVI en adelante. Esta sección comienza con los Testimonios sobre el culto a la Sierra Nevada durante el Virreinato, de María Elena Maruri Carrillo. A través de la revisión de las fuentes, la autora da cuenta de la adaptación que debieron hacer los indios en torno a la continuidad del culto ancestral con las ceremonias católicas, como lo es la Semana Santa, con el fin de perpetuar sus propios rituales a las entidades sagradas. Asimismo, sostiene que la expresión religiosa de los antiguos pobladores del Valle de Toluca debe ser entendida como la construcción de una geografía sagrada, y que en el Nevado de Toluca, esa expresión religiosa radicó en las propiedades de la laguna como fuentes del líquido vital. Posteriormente, Margarita García Luna Ortega, en Anecdotario de viajeros del siglo XIX, nos ofrece aquellos extraordinarios relatos de los naturalistas románticos del siglo XIX como el célebre Alexander von Humboldt, la Marquesa Calderón de la Barca, el naturista alemán Carl Christian Sartorius, o el poeta José María Heredia, entre otros, quienes, como dice la autora, tuvieron el privilegio de andar esos caminos y el don de plasmarlo en el papel: "...dormían bajo la luz áurea del Sol dos lagos bellísimos cuyas aguas glaciales excedían en pureza y hermosura a cuantos ha soñado la imaginación de cualquier poeta." A continuación, en Recorriendo la montaña, Arturo Montero y Tayde Vargas se plantean acerca de las razones que han llevado a los seres humanos a lo largo de la historia a alcanzar las cimas más altas. Si bien los antiguos ascensos eran hazañas que respondían a cultos ancestrales, hoy sabemos, dicen los autores, que más allá de este sentido litúrgico, la montaña suele encerrar un cúmulo de emociones y sentimientos diversos para la mayoría de los seres humanos. Esto ha propiciado, ya en el siglo XX, la práctica tanto del alpinismo como del buceo en lagos de altura, algo a lo que el Nevado de Toluca no ha estado exento. Finalmente, en Interpretando la naturaleza, Jesús Martínez Rosas se interroga acerca del interés que han despertado las montañas a lo largo de los últimos siglos. A partir de ello descubre que gracias al ambiente ideológico, artístico y literario de mediados del siglo XVIII comienza a haber un interés en la montaña. Los primeros trabajos científicos relativos al volcán corresponden a las ciencias naturales; a principios del siglo XX se centran en la historia eruptiva, y hacia mediados del mismo se multiplican y diversifican en especialidades, siempre dentro de las ciencias naturales. Los estudios en ciencias sociales, en cambio, comenzarán a aparecer recién a finales del siglo XX.

En la sexta sección de este libro, el Nevado se pinta de colores soleados, se traduce en poesía y se deja retratar, indiferente. Lo dicen los grandes filósofos: el arte es el alimento del espíritu. Acaso el Nevado ¿no ha sido el gran alimento espiritual de los pueblos que descansan a sus pies?, acaso este volcán ¿no ha dado oxígeno al alma inquieta de viajeros y exploradores? De la misma manera, el Nevado ha sido fuente inspiradora para todos aquellos corazones que se dejaron llevar por su imponencia. En el primer trabajo de esta sección, La plástica de la naturaleza, Ileana Cruz Ramírez hace un recorrido a través de los artistas que, inspirados por las bellezas naturales del país, dejaron plasmados sus paisajes y con ellos sus experiencias y sensaciones. Entre ellos, el viajero alemán Johann Moritz Rugendas quien llega a México en 1831 y toma a la montaña como tema ideal del paisajismo romántico, o artistas como el Dr. Alt, quien en 1925 realiza una pintura del Nevado de Toluca en su afán por expresar su amor por la naturaleza. Estos y otros artistas contemporáneos como luis Nishizawa o Jorge Obregón, son muestra de la vigencia del paisajismo y de la montaña como tema de inspiración. A continuación, en Las letras y el o paisaje de Margarita García Luna Ortega, la literatura se hace presente en el Nevado de Toluca, y lo hace a través de diversos autores, estilos y géneros. o Desde el siglo XIX, poetas como Víctor Hugo, hasta autores como José Lacunza, Lázaro Manuel Muñoz, Horacio Zúñiga, Rafael Bernal y García Pimentel, o Rodolfo García Gutiérrez, entre otros, evocan al magnífico volcán: "Al Xinantécal. Arquilla gigante que guardas de día las estrellas, y escondes de noche la gema radiante del Sol.". Es indudable, dice la autora, que el Nevado de Toluca ha sabido transmitirle al ser humano la fuerza y la belleza de su espíritu. Finalmente, en 100 años de imágenes para la posteridad, Ileana Cruz Ramírez, nos da un breve bosquejo acerca de la práctica fotográfica en el México del siglo XIX, cuando era central el retrato de personajes de la alta sociedad, y luego, a principios del XX, cuando despertó el interés por mostrar el México "moderno". En este contexto, algunos prefirieron mostrar los contrastes del país, como el fotógrafo norteamericano Winfield Scout, quien fotografiara el Nevado de Toluca alrededor de 1908, Hugo Brehme, quien lo retratara en los años 20 y 30, o Juan Rulfo, cuyo conocido autorretrato en el Nevado de Toluca muestra al viajero solitario que "fuma tranquilo una pipa larga, mientras contempla un paisaje lacustre y escarpado".

La séptima sección ocurre "Bajo el volcán", en sus pueblos, entre su gente y sus dioses, en sus relatos y en sus vivencias, en lo que allí ocurre y ocurrió. En el primer trabajo, Chicnahui Ehécatl. Un paisaje lacustre de altura en la región del Nevado de Toluca, Beatriz Albores Zárate nos presenta a los especialistas en el manejo del tiempo denominados "graniceros", cuyo don les es otorgado mediante un "golpe de rayo" o descarga eléctrica desde el cielo. A partir del estudio de códices y de fuentes, la autora analiza las características de estos personajes "tocados" por el rayo y por tanto elegidos para prestar servicio en la tierra a los poderes sobrenaturales que gobiernan el tiempo. En este contexto, propone la autora, el Nevado como entidad sagrada parece corresponder en términos generales a Tláloc–Tlaloque pero particularmente a Ehécatl–Quet–zalcóatl, patrón de los graniceros del Valle de Toluca. A continuación, en La montaña del Nevado y su presencia en la etnografía, Alejandro Robles García nos presenta las historias y los rituales asociados al Nevado en las que se percibe la tradición y cosmovisión mesoamericana como la base de la rica etnografía de la región. Así por ejemplo, para las comunidades indígenas de la zona los grandes volcanes, como el Nevado de Toluca, son personas con vida propia, capaces de interactuar y de expresar sentimientos, por lo que son numerosas las historias que se tejen entre ellos. Por otra parte, cuentan que en las lagunas del cráter existe una sirena, que también está en el Popo, y que junto con el "Dueño del monte" o Picacho de San Marcial (Pico El Fraile), puede controlar el granizo. Para finalizar esta sección, tenemos el texto de Jorge Espinosa Zamora intitulado Dicen que en el Nevado de Toluca..., en donde reúne diversos y variados relatos asociados al volcán. Algunos de ellos refieren a leyendas matlatzincas, otomíes o mazahuas asociadas al origen del Nevado; pero también nos presenta otros interesantes relatos como aquella confesión realizada en el "Año de 1760..." en la que "...el jefe de ladrones que operaban en la Sierra del Nevado." describe el lugar exacto en donde "están ocho boticas de dinero enterradas."; o incluso relatos más recientes relativos a los lamentables sucesos ocurridos "durante el año de 1968".

La última sección del libro esta destinada al estudio, identificación y conservación de los materiales recuperados durante el Proyecto de Arqueología Subacuática en el Nevado de Toluca. En el primer trabajo, Bastones de mando y púas de maguey, Luisa María Mainou se centra en la conservación y restauración de los artefactos tallados en madera y de las púas de maguey. En primer lugar, la autora describe brevemente el sistema de registro, toma de muestras e identificación taxonómica de los materiales, para luego pasar a explicar las técnicas que debieron ser aplicadas para la conservación y restauración de las piezas. A continuación, en Las plantas rituales, Aurora Montúfar López y Alejandro Torres Montúfar se dedican al estudio e identificación de los elementos botánicos recuperados de la laguna de la Luna –piezas de copal, restos de maguey, artefactos de madera, etc. Los autores describen los aspectos taxonómicos, ecológicos, etnobotánicos y etnográficos de la región, y a su vez destacan los antecedentes históricos y arqueológicos del copal, los magueyes y el abeto, lo que implica un aporte relevante acerca de la importancia ritual de tales materiales en el contexto del Nevado de Toluca. Posteriormente, Sandra Rapaport Richheimer, en El reto de la conservación del copal, nos informa acerca del copal hallado durante los trabajos arqueológicos de 2007. En este sentido, la autora nos describe de manera sucinta las distintas calidades del copal, las cuales dependen de la técnica de obtención y el grado de pureza. Asimismo, da cuenta del reto que significa la conservación del copal. Para finalizar, Mariana Toledo Mendieta en su artículo Lítica y materiales diversos, hace un breve recuento de los restos materiales recuperados en las excavaciones realizadas en el Nevado de Toluca en 2007. Entre éstos destacan navajillas y puntas de proyectil de obsidiana, así como cuentas labradas en piedra verde o chalchihuitl, y fragmentos de turquesa, generalmente ligadas a cultos religiosos prehispánicos. Finalmente, menciona el hallazgo de trozos de cestería, posiblemente contemporánea, y de una munición del siglo XVI.

Como dije antes, Las aguas celestiales. Nevado de Toluca es un libro con espíritu abierto, amigable, y con ánimo de llegar a todos aquellos, académicos o no, que se interesen en el Nevado de Toluca. Hay que decirlo: es un libro pensado y hecho para la divulgación, que sin embargo resulta sumamente interesante e instructivo para el académico, ya sea que esté especializado o no en la arqueología del Valle de Toluca, o habría que decir también en la historia, en el arte o en las letras de este valle... Si bien, ciertamente, algunos capítulos conservan un lenguaje un tanto técnico, ello se debe indudablemente a que la temática específica que trata obliga al manejo de ciertos conceptos que no pueden ser definidos de otra manera. Esto hace que el libro pueda ser leído desde distintos ángulos, pueda ser disfrutado desde intereses diferentes o incluso pueda ser aprehendido a partir de diversos saberes.

Sin embargo, sea cual sea el ángulo, el interés o el saber de cada lector, lo que verdaderamente produce este libro es que el Nevado de Toluca, sus lagunas, sus poemas, su cielo, sus relatos y en fin, todo su ser, se vuelva entrañable...

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License