SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue84La construcción social del tiempo circular y el espacio concéntrico y reticular en la ritualidad yaqui author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nueva antropología

Print version ISSN 0185-0636

Nueva antropol vol.29 n.84 México Jan./Jun. 2016

 

Editorial

Editorial


En este número 84 de Nueva Antropología se ofrece, en primer lugar, un conjunto de textos en los que los autores buscan acercarse a la noción de espacio desde el ángulo de lo sagrado en diferentes contextos socioculturales. Lo importante de los trabajos de la propuesta de Alejandra Aguilar Ros para este número radica en que apuntan hacia las actuales discusiones sobre el espacio y el tiempo. Novedosas y complejas situaciones mundiales, como la globalización, que ha desencadenado una dinámica nueva en los flujos de información y el movimiento de la población y las mercancías (como las migraciones, el turismo, la circulación monetaria y de consumo de objetos y símbolos), así como el impacto de las nuevas tecnologías, han invitado a muchos investigadores a pensar tanto el espacio como el tiempo desde nuevos ángulos, incluyendo el ámbito de lo religioso. Se trata de un ámbito de reflexión donde la antropología tiene un largo camino recorrido, por lo que resulta pertinente retomar esas tradiciones antropológicas desde nuevas ópticas para analizar las repercusiones de nuestra cambiante noción de espacio y tiempo en el ámbito de lo sagrado.

Una referencia clásica al espacio sagrado es el axis mundi propuesto por Mircea Eliade, pero que es referenciado en numerosas culturas: el centro del mundo, desde donde se materializa el cosmos, tanto hacia los mundos superiores como inferiores conectando lo material con lo sobrenatural y lo sagrado con lo profano, es una de las grandes referencias espaciales para comprender el tiempo y el espacio hierático. Es justamente en este ámbito en donde podemos analizar tanto las nociones cosmológicas espaciales como temporales de una sociedad.

Este aspecto lo podemos entender de mejor manera en el artículo de Enriqueta Lerma, "La construcción social del tiempo circular y el espacio concéntrico y reticular en la ritualidad yaqui", donde se analiza el calendario ritual yaqui a través de las prácticas rituales tradicionales a lo largo del año, con lo que se definen espacios y se materializan tiempos. Las relaciones entre los danzantes, la circularidad de los objetos rituales dentro de ciclos temporales marcados y ritualizados, nos hace comprender cómo estas prácticas permiten la continuidad territorial y, en suma, la socialidad yaqui.

En el artículo "Las dos muertes de Demetrio Pulido. El ritual funerario kumiay", sus autores, Natalia Gabayet y Alejandro González, hacen una narración del Lloro, ritual funerario del pueblo kumiay que consiste en despedir la presencia material del difunto por medio de rituales a lo largo de un año a partir del enterramiento del cuerpo. Los autores marcan una espacialidad ritual común entre los diferentes pueblos que ejecutan este tipo de ritual y de manera importante muestran cómo se entiende culturalmente la relación entre el espacio material con el tiempo ritual y sobrenatural. En la recolección de la vida material del difunto a lo largo de 12 meses que dura el ritual, la materialidad corporal se reformula, logrando una alquimia como espíritu ancestral con el que ya se puede establecer una conexión que anteriormente es considerada peligrosa. Los muertos y los vivos tienen entonces una posibilidad de relación, pero desde espacios diferenciados, plenamente establecidos al final del ritual.

Existen diversas escalas en la discusión actual sobre espacio, las cuales se han convertido en uno de los ejes sobre los que podemos discutir de manera novedosa lo sagrado: desde la escala de lo global hasta la escala de lo local o el micro espacio (glocalidad, en el atinado concepto de Robertson), por lo que es necesario articular diversos niveles de análisis. Pero en este transitar de distintas escalas de análisis, desde lo global, pasando por lo nacional, regional y local, también están en juego los cuerpos y la subjetividad de las personas, así como el entendimiento de su relación con las "otras" escalas. Ese detalle fino del espacio ritual lo ofrece Flavio Pinedo en el texto "La colonización/corporeización del espacio en la peregrinación a San Juan desde Lagos de Moreno", quien ofrece una fenomenología de los pies en su peregrinar, a partir de su propia experiencia como caminante y como antropólogo en su participación en numerosas peregrinaciones. En este original trabajo el autor nos remite a la construcción de un campo novedoso en la antropología que posibilita ir más allá de la descripción del registro de lo visual/auditivo, para dar entrada a una antropología que recupera la experiencia corpórea desde la propuesta para desarrollar una epistemología de los sentidos.

Por su parte, Teresa Rodríguez y Alejandra Aguilar abordan la problemática relacionada con la interacción de lo local y lo global, involucrando de nueva cuenta el tema de las diferentes escalas de análisis, pero en contextos muy diferentes. En el texto "Discursos de identidad y nuevos escenarios de la religiosidad mazateca", de Teresa Rodríguez, se muestra la complejidad por la que pasan las localidades y los grupos en su relación con las sociedades de mayor escala hasta llegar a lo global. Estudia la comunidad mazateca Huautla, que ha sido atravesada por su fama turística como "destino místico", lo que ha llevado a reactivar su identidad indígena justamente por el auge de la espiritualidad indígena en el nivel global. La autora argumenta que este proceso de inserción en diversos espacios, no sólo ha permitido la reafirmación de esta identidad, sino que ha dado por resultado el reconocimiento de la importancia y la reorganización de lo religioso, desde esa mirada globalizada del turista extranjero.

Otro texto con una perspectiva similar es el de Alejandra Aguilar Ros, quien busca articular los procesos históricos y contextuales en la región de Los Altos de Jalisco, con los flujos globales que la atraviesan -migración y turismo, principalmente-, para comprender la emergencia del culto a Santo Toribio Romo. De esta manera, a través de la escala del ritual, junto con la idea del movimiento circulatorio que provocan los flujos que atraviesan estas escalas, se busca abordar el santuario no sólo como un enlace fijo entre lo sagrado y lo profano, sino como un articulador complejo que permite la reescalación de lo sagrado en diferentes niveles. Con estos aportes esperamos contribuir a la reflexión espacial de lo religioso, proponiendo puntos de anclaje que nos permitan construir metodologías para avanzar en la reflexión antropológica del espacio hierofánico.

Fuera del tema central de este número se incluyen dos textos que llegaron espontáneamente a la redacción de la revista, muy diferentes entre sí, pero ambos de gran interés. Por un lado, Nelson Arteaga y Javier Arzuaga en su texto "Iconología de un precandidato presidencial: el último informe de Peña Nieto como gobernador", hablan de la transformación de Enrique Peña Nieto en un ícono del PRI para permitirle a este partido político recobrar la Presidencia del país en 2012. Analizan su último informe como gobernador del Estado de México, donde se destaca la importancia de las emociones en la acción política y la gran penetración que pueden lograr los medios electrónicos, la imagen, el movimiento y la teatralidad de las campañas políticas, con la posibilidad de conjugar la imagen y el discurso político para activar las emociones. Esta combinación de discursos e imágenes permite a los políticos fortalecer, a nivel cognitivo y emocional, la construcción de un ícono político -una condensación simbólica de sentido social-, pero este referente, clave positiva para un grupo, que en este caso los partidarios del PRI, puede ser también la clave negativa para sus opositores, quienes consideraron a Peña Nieto como la cristalización de la política de la simulación y la parafernalia sin mayor trascendencia en lo social.

Otro texto que trata de la dinámica de la política desde una perspectiva distinta es el de Orlando Aragón Andrade, "¿Por qué pensar desde las epistemologías del sur la experiencia política de Cherán?" Se trata de una reflexión sobre las alternativas de la democracia política desde la experiencia de autonomía y gobierno propios de la comunidad de San Francisco Cherán, en Michoacán. Después de un breve recuento de las experiencias que llevaron a los pobladores de este municipio michoacano a enfrentar a los invasores de los bosques en 2011, así como de las prácticas políticas que surgieron como resultado de dicha confrontación, el autor discute las limitaciones de algunas de las interpretaciones que se han dado desde las ciencias sociales de esa experiencia, con la finalidad de cuestionar su pertinencia y proponer una visión alternativa que permita recuperar el sentido transformador de la historia. Cierra este artículo intentado mostrar, a modo de síntesis, la conveniencia de un abordaje desde las epistemologías del sur para abonar a la visibilización y la construcción de las alternativas políticas que hoy tanto se necesitan en México.

Finalmente, en la sección de Documentos se incluye un texto que nos ha enviado Esteban Krotz, producto de una reflexión sobre la situación de la antropología en México. Se trata de una versión revisada y ampliada de la ponencia que este autor presentó en la mesa redonda "Antropología e historia" en 2013, donde se abordan tres grandes temas.

Primero, la antropología social como una de las ciencias mejor equipadas para afrontar los retos de la diversidad cultural en el mundo actual, como el terrorismo y el choque de culturas, la desigualdad social y la pobreza, así como la intensidad de la globalización, porque se trata de una disciplina capaz de aportar un conocimiento desde "el otro", que puede romper el círculo vicioso de la incomprensión acerca de los que son diferentes.

En segundo lugar expone algunas propuestas en torno al papel que la antropología puede desempeñar en México, a partir de su historia, así como algunos de los nuevos campos de investigación, como son el turismo, la interculturalidad, la política exterior mexicana, así como la importancia de ampliar la mirada de las ciencias sociales más allá de Occidente, con la idea de dejar de ser un apéndice de Europa y América del Norte. También considera el papel que podrían tener las instituciones de educación en antropología existentes en este país, para fomentar el desarrollo de programas de posgrado abiertos a la demanda latinoamericana. Finaliza con una reflexión acerca de los problemas institucionales, "frenos" u obstáculos para el desarrollo de esas oportunidades que se vislumbran para la antropología social.

Se trata de un texto interesante y provocador que esperamos sirva para abrir un debate en torno al futuro de esta disciplina, iniciado hace muchos años, con el número 11 de 1979, cuando en estas mismas páginas se discutió la relación entre antropología y marxismo. (Todos los números de la revista están en nuestra dirección electrónica, http://www.juridicas.unam.mx/, de la biblioteca del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.) Invitamos a todos nuestros lectores a un debate abierto en torno al papel de la antropología en el siglo XXI. ¿Qué papel desempeña la antropología en las ciencias sociales en el mundo actual, y específicamente en México? ¿Hacia dónde queremos ir? Además de que serán bienvenidos sus artículos académicos de mayor alcance, podrán alimentar este debate en futuras publicaciones con textos breves y comentarios en la sección Documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons