SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Estudio acerca del método de investigación de fray Bernardino de SahagúnObituario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura náhuatl

versión impresa ISSN 0071-1675

Estud. cult. náhuatl vol.42  Ciudad de México ago. 2011

 

Paleografía y traducción del Códice florentino

 

Paleografía y traducción del náhuatl al español del "Arte adivinatoria" (Códice florentino)

 

Pilar Máynez

 

Mexicana. Doctora en lengua y literatura hispánicas, profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre sus obras se encuentran: Lenguas y literaturas indígenas en el México contemporáneo; Religión y magia. Un problema de transculturación lingüística en la obra de Bernardino de Sahagún; Breve antología de cuentos indígenas. Una aproximación a la narrativa contemporánea; y El calepino de Sahagún.

 

Según José Luis Martínez, el Libro IV es "uno de los más logrados, amenos e instructivos de la Historia general y, a la vez, una exposición magistral del funcionamiento y aplicación del tonalpohuaüi".1 Y es que fue "la cuenta de los días" y el destino que esperaba a quienes en cada uno de ellos nacían uno de los temas que de manera especial ocupó la atención de fray Bernardino de Sahagún, como se comprueba con la elaboración continua de las diferentes versiones que integran la Historia general de las cosas de Nueva España (1558-1577) y, posteriormente en 1585, con la que apareció en el opúsculo del "Arte adivinatoria de los mexicanos".2 Cabe señalar que este último texto de Sahagún tuvo como objetivo insistir en la confutación de la idolatría, probablemente porque el franciscano llegó a considerar que el Libro IV, concluido en 1579, era más bien una viva y detenida exposición de las costumbres y creencias indígenas, y por ello se sintió obligado a poner énfasis en la presencia demoniaca de tales prácticas al final de su vida.3 Sahagún ofreció en este ulterior texto una redacción muy similar a la de los primeros treinta y un capítulos del Libro IV de su Historia general; no obstante, en el prólogo, el misionero hizo una denodada crítica del método seguido en el proceso de conversión de los indios, y en los resultados obtenidos.

Aquí transcribimos su opinión al respecto:

Hallóse después de pocos años muy evidentemente la falta que de la prudencia serpentina hubo en la fundación de esta Iglesia [consejo evangélico "sed prudentes como las serpientes"], porque se ignoraba la conspiración que habían hecho entre sí los principales y sátrapas, de recibir a Jesucristo entre sus dioses como uno de ellos [...]. De esta manera se inclinaron a tomar por dios al Dios de los españoles, pero no para que dejasen los suyos antiguos y esto ocultaron en el catecismo cuando se baptizaron [...]. Y así esta Iglesia nueva quedó fundada sobre falso, y aun con haberle puesto algunos estribos, está todavía bien lastimada y arruinada".4

Desde los Primeros memoriales que corresponden a su estancia en Tepeapulco, Hidalgo (1558-1561), es decir, a la etapa inicial del proyecto, Sahagún incluyó una somera relación del xiuhpohualli y del tonalpohualli.5 Ésta comprende veinte folios recto y vuelto con dibujos a color de los signos calendáricos, acompañados de su nombre en náhuatl y de algunas glosas en esa misma lengua, que varían en extensión; aparece, igualmente, en el folio 283r una nota en español de pluma del propio fraile en la que se indica la fecha de elaboración de este manuscrito.6 La brevedad de esta primera versión incluida en los llamados Códices matritenses contrasta con el pormenorizado contenido que sobre este tema encontramos en el Códice florentino.

Después de exponer los atavíos y poderes de los dioses que conformaban el panteón mexica, las fiestas y los sacrificios con que los hombres los honraban y el origen de las deidades más importantes, fray Bernardino de Sahagún incorporó en la única versión bilingüe de su Historia general, es decir, la del Códice florentino —de la que aquí especialmente nos ocuparemos— el Libro IV, correspondiente a "la astrologia judiciaria, o arte adivjnatoria indiana", como se lee en la portada.

"Cosa de nigromancia y no de astrología", al parecer del franciscano, fue el legado de Quetzalcóatl a su pueblo sobre la cuenta de los días de la que se encargaban los tonalpouhque; ellos pronosticaban el futuro que tendrían hombres y mujeres de diferente condición, según el día y la hora en que habían nacido. Y, aunque, al decir del fraile,7 los tonalpouhque no se basaban en la influencia de los astros y el cómputo que llevaban a cabo no se ceñía al régimen solar o lunar, mediante éste se podía efectuar la cuenta general de 260 días compuestos de veinte signos, y éstos, a su vez, de trece días cada uno, la cual una vez concluida, regresaba al principio.

El Libro IV está conformado por 75 folios r y v, esto es, 150 páginas a dos columnas, como el resto del Códice florentino, más un anexo que dice: "Apendiz del quarto lbro en romance y es una appologia en defenssion de la verdad que en el se contiene", y comprende del folio 76r al 82v e incluye cuadros sobre los diferentes caracteres —folios 82r y v—.8 El texto en lengua mexicana y el escrito en castellano después de varios años de haber obtenido en Tepeapulco y más tarde en Tlatelolco la información requerida por parte de sus informantes indígenas están dispuestos en columnas paralelas. Las láminas que se incorporan como tercer código aparecen en el apartado correspondiente a la versión castellana y ocupan, en ocasiones, la plana completa —como sucede, por ejemplo, en los folios 8v, 19r, 19v, 24v, 33r, 36v, 62r, 69v, 70r, 71v, 72r, y 72v—. Por otra parte, las viñetas decorativas aparecen en ambas columnas, aunque son más frecuentes en la izquierda, y sirven para dividir los temas que se van desarrollando.

La exposición sigue el cuestionario diseñado por Sahagún: ¿El signo que inicia la trecena era bueno o malo? ¿Qué suerte tendrían los nobles que nacían en él? ¿Qué suerte tendrían los plebeyos? ¿Qué destino tendrían las mujeres que nacían en ese momento? ¿De ser el caso, cómo podrían contrarrestar el carácter adverso de su signo? Las respuestas a estas preguntas son extensas y espontáneas en la mayor parte de los casos; igualmente los discursos que se incorporan tienen un estilo elegante y, a veces, algo rebuscado.9

A pesar de la importancia que el tema reviste para el entendimiento de la cosmovisión mexica, sólo se han traducido unos cuantos apartados del náhuatl al español. Ángel María Garibay ha hecho lo propio con los capítulos XVI al XIX que se refieren a Ce Cóatl y a los discursos pronunciados a los mercaderes que se disponían a viajar.10 Por su parte, Alfredo López Austin ha traducido la parte correspondiente al xiuhpohualli y al tonalpohualli de los Primeros memoriales, y en su estudio "Los temacpalitotique; brujos, profanadores, ladrones y violadores" unos pasajes de los capítulos XXXI y XXXII que aluden a los actos de brujería que efectuaban quienes nacían en el signo Ce Ehécatl.11

A continuación se presenta la paleografía y la traducción al español del texto náhuatl de los primeros dos capítulos, correspondientes al Libro IV del Códice florentino. Hemos utilizado la edición publicada en México por el Archivo General de la Nación en 1979.12 La transcripción del texto en mexicano que aquí se ofrece ha sido normalizada conforme al programa diseñado para todo el proyecto "Paleografía y traducción del Códice florentino" por Marc Thouvenot.13 La segmentación de las palabras que constituyen el texto se ha realizado conforme a las características incorporantes de la lengua. Se han respetado los signos diacríticos —circunflejos en términos como âie, ôtlatocatiuh, tlaîtolli— y se han desatado las nasalizaciones y abreviaturas en, por ejemplo, yoã=ihua[n], çã=za[n], tp 'c t[laltic]p[a]c. Igualmente se han conservado los signos de puntuación del manuscrito; sólo se ha propuesto una separación de párrafos diferente, atendiendo a su sentido integral, que en ocasiones coincide con la división sugerida por Dibble y Anderson.14

En cuanto a la traducción al español, el grupo de trabajo15 ha decidido destacar en cursivas la incorporación de voces nahuas por ser términos insustituibles de denominación, debido a su muy particular significado en la cultura de la que proceden; de este modo se ha optado por pilli en lugar de "nobles", tonalpouhque en lugar de "adivinos". Los nahuatlismos se incluyen sin ninguna distinción formal ya que son parte del español hablado en México.

Para la presentación de estos primeros avances, en el caso de los difrasismos, he optado provisionalmente por traducir en el texto cada uno de sus componentes y, entre comillas, su sentido metafórico, y una referencia más en nota. Como se sabe, estas formas binarias que aparecen en la lengua literaria, pero también en la coloquial se constituyen mediante la yuxtaposición de dos lexemas que se unen para formar un significado diferente del que detenta cada uno de ellos por separado. Algunos de estos difrasismos en el texto que aquí nos ocupa son: teuhtli, tlazolli (polvo, basura) cuyo sentido unitario es "vicio"; huictli, mecapalli (coa, mecapal): "el gran esfuerzo".

Estamos conscientes de la difícil y delicada tarea del traductor. Creemos que la traducción es, por sí misma, interpretación y que, al trasladar un texto a otro estamos realizando una acción de comprensión, en la que además de la pericia gramatical que resulta imprescindible, muy posiblemente se infiltra la subjetividad y el condicionamiento sociocultural del traductor, mismas que deben superarse con el fin de captar cabalmente los contenidos del texto original.16

Agradezco a los miembros del Seminario de "Paleografía y Traducción del Códice Florentino" sus comentarios a estos dos primeros capítulos del Libro IV que presento a continuación.

 

Paleografía del texto

[f. 1r.] Inic nahui amoxtli:

itechpa tlatoa, in tonalamatl in quititlania mexica: yehuatl inic quittaya tonalpouhque, in cualli cemilhuitl, ihuan amo cualli: yn ipan monezcayotitiuh tonalli, in nican motenehua: auh in quenamique yezque in ipan tlacatia. Auh in, y, Tonalamatl oc cenca ye melahuac, ic motocayotiz, nahuallotl, ca nahualti intech pohuia.

Inic ce capitulo: itechpa tlatoa, inic centetl machiyotl: in itoca ce cipactli, ihuan in cualli tonalli in quimacehuaya, in oncan tlacatia, in toquichti, in cihua: zan yehuantin quipoloaya, quimotlacalhuiaya, in ipampa in intlatzihuiliz.

Nican pehua in cecemilhuitlapohualli: in iuhqui cecentetl semana ic mopoaya matlatlaquilhuitl ome ey motlalitiuh, [f. 1v.] inic ótlatocatiuh ce xihuitl: Oc ceppa itzintlan hualpehua,17 in cecemilhuitl tlapohualli.18 Achto tonalpohualli itoca Ce Cipactli: Huel ipeuhca, huel itzin in cemilhuitlapohualli, inic ompeuhtiuh: ótlatocatiuh ihuan inic ontlantiuh ce xihuitl. Inin matlactetl omei in tonalli, in iuhqui itlahuilanoan mochihua, in itech pohui: yehuatl in ome acatl, ey calli, nahui cuetzpalli, macuilli coatl, chicuacen miquiztli, chicome mazatl, chicuei tochtli, chicunahui atl, matlactli itzcuintli, matlactli oce ozomatli, matlactli omome malinalli, matlactli omei acatl.

In izquitetl in tonalli: iuh mitoaya, mochi cualli: in aquin ipan tlacatia pilli; mitoaya tecutiz, tlatocatiz, motlacamatiz, mocuiltonoz, motlamachtiz: Auh intla macehualli ipan tlacatia, oquichtiz, tiacauhtiz, mahuiztiz, panhuetziz, motleyotiz, onca quicuani yez: auh intla cihuatl ipan tlacati, no motlacamatiz: [f. 2r.] mocuiltonoz, oniez in quiz, in quicuaz, tetlacualtiz, tecoanotzaz, tetlacamatiz, ipan calacoaz, quitechieltiz in atl, in tlacualli: ipal ihiyocuyoaz, ipal cehuiz in iyollo, in inacayo, in tlaihiyohuitinemi tlalticpac, in iuhqui cochi, in iuhqui mehua, in icnohuehue, in icnoilama, in icnopiltzintli, in tlacnocahualli: ihuan mochi neltiz, mochi oniehuatiz, in tlein maailia, atle nenquizaz, in iciyahuiz, in itlapalihuiz, atle nenhuetziz, huel motitianquiz in tianquiznahuac, in nentlamachoyan: iuhquin pipixahuiz, ipan tepehuiz, ipan tzetzelihuiz in itiamic.

Auh no ihua[n] quitoaya: ma nel ihui in cualli itonal ipan otlacat, intlacamo huellamacehua, intlacamo huel monotza, intlacamo quicui, intlacamo itech quipachoa, in atl cecec, in tzitzicaztli; in inonotzaloca, in izcaliloca, in huehuetlatolli, in ilamatlatolli, in zan tlahueliloti, tlahuelilocati, in zan àie otli quitoca, atle onquiza, zan inehuian mopopoloa, [f. 2v.] motelchihua, mixpopoyomictia, miyecoa, conmixcahualtia, conmocahuilia, quimitlacalhuia, in imâcehual yezquia, in itonal, in inemac, quiteuhiotia, quitlazollotia, quitlazolmictia in itlacatiliz: ic cococ, teopouhqui quimottitia, quimomacehuia, in iuhqui cochcayotl, iuhqui neuhcayotl. Acan ahuiya, acan huellamati, ompa onquiza in quitzacua tlalticpac netoliniliztli: ca nel omonehuiyahui,19 in ipampa in itlahuelilocayo, ini atle ipan tlattaliz, in yaquentlattaliz, in itlaahuilmachiliz, ayac oconcahuili ca ixcoyan, ynehuian oquimochichihuili in tonehuiztli, in chichinaquiztli; ic telchihualo, aoc tle ipan itto, aoc ac quitlacamati, ayac icniuh quichihua; iyoca quetzalo, aoc ac iyelquitta, nohuian tlaelitto, âcan huelitolo, ácan tlapaquiltia, za tlatto, za itto, ca ye tlaztlacolli, ye tlaitolli, ye centlaitolli, ye tetenco câca, ye tetenco pipilcac, ye tepan onoc: Inic áquen [f. 3r.] tlatta, inic mocuatlaztinemi, mihuintitinemi, ca nel otlahuelcahualoc, otlaellelaxiti, otlaxilla[n]cuauhtili, otlatzonteconcuauhtili, otlatzoncuauhtili inic ahuel monotza, ca iyolacic, iyellelacic, quimaxilti, inic tlahueliloc.

Auh in aca huel mácehuale, ilhuile, ipan otlacat: niman quitoaya in itahuan in inahuan,20 ca cualli tonalli in ipan otlacat, oyecoc, otlalticpacquiz, omotlalticpacquixti, ce cipactli: Ma niman malti, ic quitocamacaya, ic quinotzaya, Cipac: anozo itla oc centlamantli icolhuan intoca in quimacaya. Auh tel zan teyollotlama; in azoc conchololtizque, azoc contlalizque oc centetl tonalli, ipan maltiz: ca ye quicenhuica in ce cipactli, ca mochi cualli tonalli.

Auh intla oquichtli otlacat: in icuac caltiaya, chimaltontli quichichihuiliaya, ipa[n] temi nahui mitotonti: auh itech quilpiaya in ixic, intech quicahuaya. intech quipiloaya in tiacahuan, [f. 3v.] yaopan concahuaya: huel oncan in necalihua, in tlayecolo, ini apaniocan contocaya.

Auh intla cihuatl otlacat: inic caltiaya imalac, ichcauh,itzahualcax, ihuan ipopouh, yochpanoaz ipan contemaya in inealtilcax, in inealtilapaz: ic quinextiaya, in ácampa yani cihuatzintli, zan calli ichan: Ic zan metlatitlan, tlecuilnacazco contocaya in ixic.

Auh inin tonalpohualli, iuh mitoaya: yehuan intlanextil, yehuan quitemacaque, in omentin tenehualo, intoca Oxomoco, ihuan Cipactonal: in Oxomoco cihuatl inic quicuiloaya: auh in Cipactonal oquichtli: in tonalpouhque catca, in intonalamauh quiyollotiaya, in imixiptla inepantla quintlaliaya, inic quicuicuiloaya: ca iuh mitoaya; oncan tlatoque mochihua in ipan ixquich tonalpohualli.

Inic ome capitulo: itechpa tlatoa, inic ontetl machiutl, [f. 4r] in itoca ce ocelotl: ihuan in amo cualli tonalli, in quimomâcehuiaya in aquique ipan tlacatia, in toquichti, in cihua: auh tel in ica innezcaliliz, in huel nenotzalizpatia: auh in aquique in ipan tlacatia, i, achi mochintin tlatlacoti mochihuaya.

Inic ome moquetza tonalli: itoca Ce Ocelotl. In icuac in moquetza, mitoaya amo cualli tonalli, tecuantonalli, quicenhuica, quicentlaza, in itlahuilan matlactli omei, in itech pohui: yehuantin, i, ome cuauhtli, ei cozcacuauhtli, nahui olin, macuilli tecpatl, chicuacen quiyahuitl, Chicome Xochitl, chicuey cipactli, chicunahui ecatl, matlactli calli, matlactli oce, cuetzpalli, matlactli omome coatl, matlactli omei miquiztli.

Auh in aquique ipan tlacatia, i, in azo pilli, anozo macehualli: yuh mitoa yaomiquia, huicoya, cahualoya, calaquiloya; [f. 4v.] axioaya; in ihuan mochi amo cualli in imâcehual, in icnopil mochihuaya, zan teuhtli, tlazolli, ic milacatzotinemi, teuhtli tlazolli cololotinemi; acan tlacaitolo, tetlaxima, tepan yauh, tetlan ahaqui, cueitl, huipilli tepan cana, icihuaxic yetinemi. Auh intlanel aca tiacauh, oquichtli, tlamani mochihuaya, huel monamacaya, motlacocahuaya, tehuic, temecapal mochihuaya, huictli, mecapalli quimottitiaya, iuh mitoaya: ca iuhqui itonal, iuhqui yol,21 iuhqui ipan tlacat, iuhqui itlacatiliz:

Auh za[n] huei quizaya in aca tiacauh amo monamacaya, in ihuian hualnemia tlalticpac: yehuatl in amo tlatziuhqui, in yehel, in tlamocuitlahuiyani, in cochizani, in tlâceliani, in tlamacehuani, in mozahuani, in mizoni, in tlachpanani, in tlatzetzeloani, in tlacuicuini, in tletlaliani, in yohualli quitztoc, in popoxiuhtehua, in mocuitihuetzi, in amo moteteca, in amo moxiccahua, in [f. 5r.] ompilcatoc, in ixquich caana, in quitemoa; in icochca, in ineuhca, in quilnamiqui, in conittilia, in contlachielia, tle itech ompatiz, tle itech ontlaanaz in macuil, in matlac, tlè quimonmacaz in ipilhuan, zan onmazoaz, tlè concuitihuetziz in ohualla cocoliztli, icnoyotl: ic nohuiyampa mixtia, tlanemilia, quitemoa, in tlein quimonanauhtiz, in catlehuatl inanauh ommochihuaz, in tlein huel ic onnemiz, ic onmacoquetzaz, ic ontlapihuiaz itlatqui icnopillouh. Ihuan yehuatl quizaya, panhuetzia, in huel monotza, in tlacacqui, in amo quicuammati, quitemati in onotzaloca, izcaliloca, izan itech quipachoa, izan quimacui, quimapiqui: auh intla ica necacayahualo, amo quitecuepiliaya, amo quicuepcayotia, atle ic quilochtia.

Auh intla cihuatl ipan otlacat, no iuhqui ipan mochihuaya, in tlacpac omito, omoteneuh: intla cihuapilli tetla[n]ximaya, cuatepipitziniloya inic miquia: auh zan icnoyotica, cococayotica, in monenemitiaya, [f. 5v.] icnoyotl, netoliniliztli quitztinemi, àcan ixtona in tlalticpac, âcan tlalticpac ca, àcan motztica, âcan huel oquichpiya: ic mitoaya, za[n] niman iuh quiz, iuhqui iyoliliz, iuhqui itlacatiliz, iuhqui itonal, iuhqui ipan malti, iuhcan tlacat, âtlacacemelle in itonal, ca tecuani, tecuantonale.

Auh in naolin quitonaltiaya: iuh quitoaya, itonal in Tonatiuh, cenca quimahuiztiliaya in Motecozuma: in icuac, i, moquetzaya naolin, tlacotonaya, tlenamacaya, in ixpan ixiptla Tonatiuh, quitlaliaya itoca quezaltonameyotl: auh in nepantla tonatiuh, miquia, mictiloya, in mamalti: Auh in aquin ipan tlacatia, atle huel inezca, ome huitz quitoa. Intla oquichtli azo tlamaz, anozo yaomiquiz: in iuh quitoaya, ca ica mozcaltia in Tonatiuh, ic mochi tlacatl tlamacehuaya in icuac, i, in onca[n], i, cenhuetzi, ipanoca, ayac mocahua, ayac ixcahui, huel mochi tlacatl in oquichtli, in cihuatl, impiltzintli, monacaztequia, mizoya, mitoaya ic [f. 6r.] izcaltilo in Tonatiuh.

Auh in Chicome Xochitl: mitoaya cualli, ihua[n] àcualli: inic cualli ceccan onca[n] tlamahuiztiliaya, motemachiyaya, in tlacuiloque, quitlaliaya ixiptla, quitlamaniliaya: No yehuan in cihua tlâmachchiuhque, icpachiuhque, achtopa quinezahuiliaya, nappohualtica, aca ompohualtica, cempohualtica in mozahuaya: ic quitlaitlaniliaya, inic itla huel aizque, mimatizque, toltecatizque huellalalizque, huellacuilozque: in ipan intlamach, intlacuilol: ic mochintin tlenamacaya tlacotonaya: auh mochintin màaltiaya, mahuihuixoaya; in icuac nehualco, in oncan ilhuiquixtililoya, Chicome Xochitl.

Auh inic amo cualli, mitoaya, icuac intla aca tlâmachchiuhqui, inezahualiz quitlacoaya, mitoa: onca[n] quimomacehuia ahuilquizcayotl, ahuiltocaitl: inic za[n] âahuilnemiz, àahuienitiz, ca mitoa, tlacuauh ahuilnemia, mâahuiltiaya in tlamachchiuhque; quilmach yehuatl inca mocayahuaya, quiquequeloaya in inteouh catca, itoca Xochiquetzal, ihuan quitemacaya, [f. 6v.] ic temotlaya xochìcihuiztli, palaniliztli: auh in aquin huel ontlamacehua, in huel monotza, ca onca[n] quizaya, mahuiztia, momahuizzotiaya, cana motztica, huel moyetztica tepaltzinco in t[laltic]p[a]c.

No iuhqui ipan mitoaya, in aquin ipan tlacati, ca moch huel quichihuaz in toltecayotl, huel tôtoltecatiz, tlatlanemiliz, yôiolizmatqui yez, intla huel monotzaz: auh intlacamo huel monotza, atle onquizaya, atle icnopil, zan yahuilquizca, iquequeloloca in quimomacehuiaya.

Auh in Chicunahui Ecatl: mitoaya, motquitica, moch centlantica amo cualli: in aquin ipan tlacati, atle huel mochihua in inemiliz, atle huel ic tlazaloya, atle huel ic tlaana, atle huel ic tlatzicoa, atle ihuelnezca, atle hueli, atle hueliti in tlalticpac, zan iuhquin ecatocotinemi, ahuic yatinemi, conmonectia in ma itlati in ma acati, zan atleti: ca nel iuhqui itonal, conixtoca, ipan onmixpoa, in ma popochtecati, in manoce cuicuicaniti, teaachti, tetlátlahuicalti, tecácamanalhui. atle [f. 7r.] hueliti, zan tlacualania, zan ne[n]ya motlatlamotla, monenencoa, mocuauhtlaza in manel tiacauhti: anocan ompouhqui, ácan onaquilo, mitoa: ayac itztzocuitl, ayac ica, ayac quitemoa: auh intlanel neci ic motlayecoltia, intlanel itla ic motlátlamachiya aoniehuati: zan iuhquin ehecatl, iuhquin atl onquiza,22 atle quitlazaloltia, atle quitlatzicoltia, zan nen huetzi in itlapalihuiz.

 

Traducción del texto

Libro cuarto

que habla acerca del Tonalámatl23 que consultan los mexicanos. Para ello los tonalpouhque24 miraban los días buenos y malos. En él va señalándose el destino, que aquí se menciona y de cómo les irá a quienes en ellos nacen. Y este Tonalámatl se llama correctamente de brujería,25 porque es asunto propio de brujos.26

Primer capítulo. Habla acerca del primer signo llamado 1 Lagarto27 y del buen destino que merecían los hombres [y], las mujeres que en ese momento nacen. Sólo que ellos lo perdían, lo arruinaban a causa de su negligencia.

Aquí comienza la cuenta de cada uno de los días, así como de las semanas de trece días que comprendía cada una de ellas, desde su inicio [f. 1v.] hasta completar un año. [Y] otra vez del final viene a comenzar la cuenta de cada día.

El primero en la cuenta se llama 1 Lagarto que es justamente el comienzo, el principio de la cuenta de los días; con esto va empezando, va siguiendo hasta que se completa un año.28 Esta trecena de días se convierte así como en la que jala a los que le pertenecen a ella: 2 Caña, 3 Casa, 4 Lagartija, 5 Serpiente, 6 Muerte, 7 Venado, 8 Conejo, 9 Agua, 10 Perro, 11 Mono, 12 Hierba Torcida, 13 Caña.29

Todos estos signos, así se decía, que eran buenos. Delpilli que nace en ellos, se decía que sería señor, que gobernaría. Sería rico, próspero, poseería muchos bienes. Y si es macehual el que nace en ellos, sería un hombre valiente, recio, apreciado, honorable, famoso. Tendría siempre qué comer. Y si era mujer la que nació en ellos, también sería rica, [f. 2r.] próspera. Tendría qué beber, qué comer; brindaría alimento a las personas; haría convites para los demás. Sería dócil con la gente; la recibiría, la aguardaría con agua [y] comida, con lo cual reconfortaría, con lo cual tranquilizaría el corazón, el cuerpo de los que andan sufriendo en la tierra, [quienes] así como duermen, así despiertan.30 El anciano, la anciana pobres; el huérfano, el abandonado. Y todo se haría realidad, ocurriría todo lo que tiene que suceder. No sería inútil su fatiga ni su esfuerzo; nada sería en vano. Los tratos cerca de los tianguis, de los lugares cercanos a él, serían buenos.31 Es como si lloviznara, se esparciera, lloviera sobre su mercancía.32

Y también decían que, a pesar del buen destino del día en el que nació, si no hace estrictamente su penitencia, si no reflexiona de manera apropiada, si no toma [en cuenta], si no se acoge, al agua fría, a la ortiga "al castigo", a la amonestación, a la sanción, a los consejos de los ancianos, de las ancianas;33 sólo se vuelve malo, perverso; sólo sigue el mal camino. Nada logra; él mismo se arruina con sus propios actos. [f. 2v.] Se desprecia a sí mismo, se hace daño, se amanceba. Por descuidarse, abandona, estropea lo que hubiera sido por derecho su destino, su don. Enturbia, ensucia, malogra su nacimiento;34 por eso le sobreviene, merece escasez, así en la cena como en el desayuno "los alimentos". En ningún lugar está contento, en ningún lugar está feliz. Es pobre; la miseria de la tierra lo cubre. En verdad ocurrió lo que él mismo provocó por su maldad, su falta de consideración, su desvergüenza, su indolencia. Nadie le hace nada a él. Él mismo se provocó pena, dolor. Por eso es despreciado, difamado. Nadie lo obedece. Nadie es su amigo. Se mantiene apartado, no hay nadie que advierta quién es.35 En todas partes es odiado; en ningún lado hablan bien [de él], en ningún lado causa contento; sólo lo madicen, lo injurian; está proscrito. Está completamente marginado; está apartado, circunscrito en los límites, deshonrado. Porque es [f. 3r.] un devergonzado que anda cabeceando con presunción; anda ebrio; en verdad se cegó por el enojo; estuvo angustiado. Tuvo dolor de costado; tuvo dolor de cabeza, estuvo adolorido, por eso no puede hablar, por su abatimiento, su aflicción, porque está lleno de maldad, de perversión.

Y para cualquiera que mereciera y que fuera recompensado con nacer en ese día, entonces decían sus padres, sus madres: pues es un buen día en el que nació, en el que fue creado; cuando salió a la tierra, cuando llegó a la tierra, en 1 Lagarto: que luego sea bañado; así le dan un nombre; le llamaban Cípac, o también le imponían algún otro nombre de sus abuelos. Pero si voluntariamente acaso recorrían [la fecha], posiblemente establecerían otro día en el que se llevaría a cabo el baño. Ya van, junto con el 1 Lagarto, todos los buenos signos.

Y si era varón el que nació, cuando lo bañaban, adornaban un pequeño escudo sobre el que ponen cuatro flechas pequeñas, y ataban a éste su ombligo. Los guerreros lo colgaban [f. 3v], lo dejaban en el lugar de las batallas, justo donde se libra la guerra, donde se combate; cruzando las aguas, lo enterraban.

Y si era mujer la que nació, cuando la bañaban, colocaban dentro de la vasija del baño, en el recipiente de terracota en que se lavan, su huso, su algodón, su tazón de barro en el que gira el eje utilizado para hilar, su barredora, su escoba. Con ello mostraban que la mujercita no iría a ninguna parte; sólo la casa sería su morada. Y así, cerca del metate, junto al hogar, enterraban su ombligo.

Y esta cuenta de los días —que así se decía— era una invención de ellos, de ambos, llamados Oxomoco y Cipactónal, quienes la habían legado a la gente. A Oxomoco la pintaban como mujer y a Cipactónal, como hombre. Los tonalpouhque, que eran los poseedores del Tonalámatl, lo decoraban con sus representaciones, que así colocaban en medio de él, pintadas con gran colorido.36 Por eso así se decía entonces, que eran los tlatoque quienes hacían de todo en el calendario.

El segundo capítulo habla acerca del segundo signo [f. 4r.]; su nombre es 1 Ocelote. Y no es un buen signo el que merecerían aquellos hombres [y] mujeres que en él nacen. Pero con su prudencia podrían salvarse por medio de la amonestación. Y los que en él nacen, casi todos, se convertían en esclavos.

El segundo signo que rige se llama 1 Ocelote.37 Cuando comienza, se decía que era un mal signo, de bestias feroces. Lo acompaña, va junto, encabeza la serie de trece. Pertenecen a ésta, ellos: 2 Águila, 3 Águila de Collar, 4 Movimiento, 5 Pedernal, 6 Lluvia, 7 Flor, 8 Lagarto, 9 Viento, 10 Casa, 11 Lagartija, 12 Serpiente, 13 Muerte.

Y los que nacen en ellos ya fueran pilli o macehual, así se dice que mueren combatiendo. Serían sometidos, desamparados, encarcelados, [f. 4 v.] apresados. Y toda su penitencia, su mérito serían adversos. Sólo se haría polvo, basura "vicio"; por eso se revuelca en el polvo, en la basura "en el pecado"; se hunde en la inmundicia. En ninguna parte tiene buena reputación. Comete adulterio, es promiscuo, se procura placer. Toma la falda, el huipil "se amanceba";38 anda sobre los ombligos de las mujeres. Y aunque alguno se convertía en hombre valiente, arrojado, que podía apresar cautivos, se vendería, sería esclavo de alguien; se convertiría en el esclavo de alguno; mostraría la coa, el mecapal "el gran esfuerzo".39 Así se decía: como es su signo, así es su vida; como el día en que nació, así es su condición.

Y sólo alguno que salía un recio guerrero, no se vendía; vive tranquilamente en la tierra. Él no es perezoso, sino solícito, cuidadoso, atento, merecedor de dones; devoto, ayunador, sajador. Es el que barre, sacude, recoge, prende fuego. Por la noche permanece en vela. Se levanta con entusiasmo, está al acecho. Es casto, cuidadoso, [f. 5r.] diligente. Todo lo que busca, lo alcanza; su cena, su desayuno "su sustento".40 Planea, observa, está atento a aquello que pudiese aliviarlo, a lo que [pudiese] estar a su alcance en cinco, en diez "en el corto plazo";41 lo que [pudiese] brindar a sus hijos, sólo a lo que [pudiese] alcanzar, a lo que [pudiese] obtener si le sobreviniera la enfermedad, la miseria.

Por eso desde cualquier parte observa, considera, busca aquello que pudiera vender, lo que podría ser su mercadería, de lo que podría vivir, con lo que acrecentará, con lo que aumentará sus bienes, sus ganancias. Y él sobresaldría, era honrado, puede conciliar diferentes opiniones. No es rencoroso ni negligente con las exhortaciones, con los consejos que acoge, que recibe, a los que se aferra. Y si se burlan de él, no se desquitaba, no toma venganza, no toma represalias.

Y si era mujer la que nació, también sucedía lo que se dijo, lo que se mencionó arriba. Si una mujer noble cometía adulterio, su cabeza sería aplastada entre las piedras hasta que moría. Y sólo vive en pobreza, en aflicción; andaría en la [f. 5v.] miseria, la pobreza. En ningún lugar de la tierra la ven andar con la faz resplandeciente; en ningún lugar de la tierra sería considerada, en ningún lugar podría tener marido.42 Por esto luego se decía [que] así como salió, así será su vida, así su condición, así su destino; de esta manera está cautiva en él. Por el día en que nació, su signo era monstruoso, de bestia salvaje; tiene signo de bestia salvaje.

Y hacían sacrificios en el 4 Movimiento. Decían así que era el día del Sol, al que Motecuhzoma mucho reverenciaba. Cuando regía el 4 Movimiento, sacrificaban codornices, ofrecían incienso ante la imagen del Sol; colocaban lo que llaman resplandor de plumas ricas.43 Y al mediodía, los cautivos mueren, eran sacrificados.

Y quienes nacen entonces, nada bueno se les aparecía. Dicen que les sobrevienen dos [cosas]: si era hombre, quizá apresaría cautivos o moriría en la guerra. Y así decían: con esto el Sol se sustenta. Por eso todos los hombres hacían penitencia entonces. Por todas partes, allá se reúnen. Nadie se queda, nadie se ocupa de otra cosa. Y todos —hombres, mujeres y sus niños— se cortan las orejas, se sangraban. Se decía: así [f. 6r.] se alimenta al Sol. Y [del signo] 7 Flor se decía que era bueno y malo.

Como bueno, en algunos lugares, entonces, los tlahcuilos lo honraban, eran devotos a él. Plasmaban su imagen, le hacían ofrendas. También ellas, las mujeres que eran labranderas, hilanderas primero ayunaban durante ochenta días. Algunas ayunaban durante cuarenta [o] veinte días. Entonces rogaban para que se hicieran muy bien las cosas, para que fueran curiosos, buenos artesanos, hábiles en su oficio, para que bordaran con esmero, para que sus diseños fueran delicados. Por eso todos ofrecían incienso [y] sacrificaban codornices; y todos se bañaban, se rociaban a sí mismos agua. Cuando se levanta el ayuno, entonces se celebraba [el signo] 7 Flor.

Y así se decía que [éste] no era bueno. Cuando alguna bordadora quebrantaba su ayuno, se dice [que]: entonces merece el oprobio, la mala fama; vivirá por eso en el vicio, en la disipación; por eso se dice con rudeza que las labranderas serían mujeres disolutas, serían prostitutas. Se dice que aquella que era su diosa, de nombre Xochiquétzal, se burlaba [de ellas], las engañaba, por eso les provocaba [f. 6v.], les propinaba almorranas [y] enfermedades contagiosas. Pero aquella que puede cumplir la penitencia, que puede ser prudente, salía [de eso]. Es estimada. En cualquier lugar sería considerada; gracias a la gente, está bien en la tierra.

También se decía de quien nació entonces, que podría tener gran habilidad para todos los oficios, que podía ser un buen artesano, muy diestro, ingenioso, si tuviera buen cuidado. Pero si no se conduce con prudencia, nada le resultaba, de nada sería digno; sólo merecía injurias [y] escarnios.

Y del 9 Viento se decía que sería total, completamente malo. Quien nace entonces, nada bueno hace en su vida pues de nada se podía privar, por eso nada puede tomar, por nada puede arriesgarse, nada es agradable, nada puede hacer, nada logra en la tierra. Sólo anda como el viento, va de un lado al otro. Anhela ser algo o alguien, pero no es nada. En verdad, así es su destino. No alcanza lo que anhela: convertirse en mercader, cantor, paje, portador de cargas, bufón. No [f. 7r.] es capaz de nada; sólo se enoja; sin motivo arroja las cosas una y otra vez, avienta palos. Aunque sea un valiente guerrero, en ningún lugar lo toman en cuenta, en ningún lugar es admitido. Se dice: nadie [advierte] el sudor, nadie está con él, nadie lo procura. Y aunque por eso parece que busca ganarse la vida, aunque con esto [pudiera] proporcionase a sí mismo algo, no lo consigue. Sólo como el viento, como el agua que mana; nada retiene, nada conserva. En vano son sus esfuerzos.

 

Notas

1 En Bernardino de Sahagún, El México antiguo. Selección y reordenación de la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún y de los informantes indígenas, edición, prólogo y cronología de José Luis Martínez, Caracas, 1981 (Biblioteca Ayacucho, 80), p. XXXIX.         [ Links ]

2 Cantares mexicanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1994, p. 100-125.         [ Links ]

3 Véase al respecto a José Luis Martínez, op cit., p. XLII.

4 Reproducida por Miguel León-Portilla, Bernardino de Sahagún. Pionero de la antropología, México, Universidad Nacional Autónoma de México/El Colegio Nacional, 1999, p. 188.         [ Links ]

5 Al respecto dice Alfredo López Austin que "el xiuhpohualli o ciclo de 52 años de 365 días cada uno, es simplemente en este documento una explicación del sistema de combinación de una serie de 4 signos con otra de 13 numerales. Se marca su secuencia, se da un toque de atención en el momento en que termina la serie de numerales para iniciarse de nuevo con el número uno y se mencionan brevemente los peligros de catástrofe total en esta fecha crítica [...] El tonalpohualli o ciclo adivinatorio de 260 días, está tratado de una forma un poco más explícita en este documento". "El xiuhpohualli y el tonalpohualli de los Memoriales de Tepeapulco", en Barbro Dahlgren (coord.), Mesoamérica: homenaje al doctor Paul Kirchhoff, México, Instituto Nacional de Antropología Historia, p. 41.         [ Links ]

6 A la letra dice: "Este año de 1560 se cumplieron los cincuenta y dos años con este carácter que se llama umacatl y comjença el primero para otros 52 sobre este carácter ey tecpatl". Primeros memoriales (edición facsmiliar) publicada por University of Oklahoma Press, Norman, Oklahoma en cooperación con el Patrimonio Nacional y la Real Academia de la Historia de Madrid, 1993, f. 283r.         [ Links ]

7 Véase el prólogo al Libro IV en Historia general de las cosas de Nueva España, versión íntegra del texto castellano del manuscrito conocido como Códice florentino, estudio introductorio, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002, t. I, p. 345.         [ Links ]

8 Dice José Luis Martínez que "El libro IV tiene un solo apéndice al que se llama "Apología en defensión de la verdad que en él se contiene", escrito hacia 1576 y sólo en español. Sahagún expone una y otra vez los tres sistemas calendáricos nahuas: el año astronómico de 360 más cinco días, la cuenta de 52 años o "rueda de los años"y la "cuenta de los destinos" o calendario adivinatorio de 260 días, pero con el propósito de refutar y atacar la interpretación de estos calendarios que había hecho fray Toribio de Motolinía en sus escritos históricos". Op. cit., p. XLI.

9 Para mayores detalles al respecto, véase Alfredo López Austin, "Estudio acerca de la investigación de fray Bernardino de Sahagún", en Jorge Martínez Ríos (ed.), La investigación social de campo en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1976, p. 30.         [ Links ]

10 Véase en Vida económica de Tenochtitlan I Pochtecayotl (Arte de traficar), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1961 p. 158-173.         [ Links ]

11 Véase "Los temacpalitotique: brujos, profanadores, ladrones y violadores", Estudios de Cultura Náhuatl, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. VI, 1966, p. 97-117.         [ Links ]

12 Códice florentino. Historia general de las cosas de Nueva España. Manuscrito 218-21 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea-Laurenziana, edición facsimilar, 3 v., Florencia/México, Casa Editorial Giunti Barbera/Achivo Genrela de la Nación.         [ Links ]

13 Sobre los objetivos y la metodología de este proyecto, consúltese a Pilar Máynez y José Rubén Romero "El Códice florentino: su transcripción y traducción", en El universo de Sahagún, pasado y presente. Coloquio 2005, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 49-55.         [ Links ]

14 Fray Bernardino de Sahagún, Florentine Codex, translated from the Aztec into English, with notes and illustrations by Arthur J. O. Anderson and Charles E. Dibble, Santa Fe, New Mexico, School of American Research and the University of Utah, Book. 4, 1957, 132 p.         [ Links ]

15 Está integrado por: María José García Quintana, que se ocupa del Libro I; Giovanni Marchetti, Libro II; Miguel Pastrana, Libro III; Pilar Máynez, Libro IV; Patrick Johansson, Libro V; Miguel León-Portilla y Librado Silva, Libro VI; Ascensión H. de León-Portilla, Libro VII; Andrea Martínez, Libro VIII; Mario Castillo, Libro IX; José Rubén Romero, Libro X; Guilhem Olivier y Salvador Reyes Equiguas, Libro XI; y Berenice Alcántara y Federico Navarrete, Libro XII.

16 Véase Mauricio Beuchot, "Acerca de la traducción (hermenéutica y pragmática)", en Elsa Frost (comp.), El arte de la traición o los problemas de la traducción, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000, p. 48.         [ Links ]

17 Aparece una tachadura en el texto sobre itzintlan oalpeoa.

18 Inmediatamente después de tlapohualli aparece nuevamente, pero ahora tachado "itzintla oalpeoa".

19 Debe ser omonehuianhui.

20 Debe ser inanhuan.

21 Falta una i. Debe ser iyol.

22 En el texto falta la cedilla de onquiga que en la forma normalizada onquiza.

23 En la versión castellana este término aparece como Astrología judiciaria o Arte de adivinar.

24 Tonalpouhque es definido por Sahagún como "los maestros desta astrología o nigromancia que contaban estos signos".

25 Aquí se introduce la apreciación de Sahagún respecto al calendario mexica. En el prólogo a este Libro, advierte Sahagún que: "Este artificio de contar o es arte de nigromancia o pacto y fábrica del Demonio, lo cual con toda diligencia se debe desarraigar", de la edición citada de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana, t. I, p. 345.

26 A la letra de "nahuales".

27 Algunos definen cipactli como "cocodrilo"; otros como "caimán" y otros más como "lagarto". López Austin y García Quintana como "monstruo de la tierra". Sahagún indica que quiere decir "espadarte, que es un pez que vive en la mar".

28 Se refiere al año de 260 días.

29 Estos son definidos por Sahagún de la siguiente forma: acatl "caña", calli "casa", cuetzpalin "lagartija", coatl "culebra", miquiztli "muerte", mazatl "ciervo", tochtli "conejo", atl "agua", ozomatli "mono", itzcuintli "perro", malinalli "heno".

30 Es decir, que "no tienen nada".

31 En la versión castellana aparece: "...y será hábil para vender todas las mercancías y ganar todo cuanto pudiere", ed. Alfredo López Austin y Josefina García Quintana, t. I, 2002, p. 350.

32 En el texto castellano dice: "será hábil para vender todas las mercaderías y ganar todo cuanto pudiere".

33 En esta parte, el texto del "Arte adivinatoria de los mexicanos" que aparece incluido en el volumen Cantares mexicanos, antes citado, tiene como especificación en apostilla: "Torcedor para estimular a la idolatría".

34 Una versión abreviada del Ce cipactli se encuentra en el folio 300r de los Primeros memoriales de la edición antes citada. En ésta, sucintamente se advierte que los hombres y mujeres, nobles y macehuales que nacieran en este signo serían ricos y prósperos. Igualmente se menciona que esta bonanza podría perderse en caso de no acatar sus obligaciones; entonces sólo vivirían en la miseria.

35 A la letra su hígado, su corazón.

36 Wimmer traduce cuihcuiloa en su forma transitiva como "peindre quelque chose de multiples couleurs". En Marc Thouvenot, Gran diccionario náhuatl, recurso electrónico.

37 Sahagún traduce ocelotl como "tigre".

38 Cueitl, huipilli es un difrasismo que significa también "lujuria".

39 Huictli, mecapalli es un difrasismo que significa "trabajo rudo".

40 In icochca, in ineuhca: su cena, su desayuno. Es un difrasismo que quiere decir, "sustento, mantenimiento".

41 In macuilli, in matlactli : cinco, diez. Difrasismo que quiere decir "en el corto plazo".

42 Dice el texto en español: "no sería bien casada".

43 López Austin y García Quintana lo interpretan como: insignia de plumas de Sol.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons