SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue1Diagnostic colonoscopy capacity in Mexico CityLessons learned and challenges in the integration of palliative care in oncology. Experience at the Instituto Nacional de Cancerología author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.64 n.1 Cuernavaca Jan./Feb. 2022  Epub Mar 06, 2023

https://doi.org/10.21149/13102 

Cartas al editor

Inversión en investigación sobre cáncer en México entre 2002 y 2017

Investment in cancer research in Mexico between 2002 and 2017

Paloma Muñoz-Aguirre, PhD1  2 

Dalia Stern, PhD1  2 

1(1) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ciudad de México, México.

2(2) Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.


Señor editor: En este documento presentamos algunos resultados de nuestro análisis sobre la tendencia en inversión en investigación en cáncer, su distribución por sitio de cáncer y tipo de investigación en México entre 2002 y 2017.

Hasta 2018, el Fondo de Investigación para la Salud y la Seguridad Social (FOSISS) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) era la principal fuente de fondos federales de investigación en salud en el país. La evaluación del nivel de inversión de México en la investigación del cáncer puede proporcionar información sobre el establecimiento de prioridades, la capacidad de investigación existente y la estrategia de inversión en investigación. Por esta razón, en 2018 solicitamos a Conacyt los archivos con los datos de los proyectos financiados por FOSISS/Conacyt desde 2002 hasta 2017 (n=1 590).

Las bases de datos del Conacyt contaban con los siguientes campos: nombre del proyecto, año de la convocatoria, resumen, institución y monto financiado. Después de una exhaustiva revisión manual y con las palabras clave (cáncer; tumor(es) maligno(s); neoplasia; oncología; linfoma(s); carcinoma; lesión(es) cervicales; leucemia(s); melanoma(s); mieloma(s) lesiones premalignas; carcinogénesis; vacuna vacuna de virus de papiloma humano (VPH), excluimos aquellos proyectos cuyos objetivos no estaban enfocados en cáncer. Clasificamos cada proyecto por tipo/área de investigación:1 1) básica o experimental, definida como aquellos proyectos que estudian la enfermedad a un nivel celular o molecular y/o modelos animales y no buscan una aplicación de la cual beneficiarse; 2) clínica, aquellos proyectos que involucran sujetos de estudio (humanos) para estudiar la enfermedad; 3) epidemiología/salud pública, los proyectos que estudian la distribución y los determinantes de la enfermedad y la aplicación de estos estudios al control y prevención y 4) tecnológica, proyectos que permiten descubrir nuevos conocimientos, para luego encontrarles aplicaciones prácticas para la mejora de diseños, productos, equipos y de procesos industriales. Además, con base en el título y resumen, clasificamos los proyectos por sitio de cáncer.

En el periodo de 2002 a 2017, el FOSISS/Conacyt financió un total de 1 590 proyectos de investigación, de los cuales 269 (17%) fueron en cáncer. De los 269 proyectos, 52% (n=140) fueron en investigación básica/experimental y 30.1 % (n=81) en investigación clínica. Únicamente 11.9% (n=32) de los proyectos financiados en cáncer fueron en salud pública/epidemiológica y 6% (n=16) en investigación tecnológica.

Durante el periodo analizado, el financiamiento para investigación en cáncer aumentó. Observamos un gasto anual promedio que creció de 28 millones de pesos (1.5 millones de dólares) en 2002 a 40.8 millones de pesos (2.2 millones de dólares) en 2017 (figura 1). De igual manera, observamos una tendencia de aumento en el porcentaje de inversión del FOSISS destinado a cáncer (de 9% en 2002 a 19% en 2017). El financiamiento promedio por proyecto fue de 1.6 millones de pesos (0.18-12.8)/84 350 dólares.

Pesos mexicanos ajustados por tasa de inflación anual

FOSSIS: Fondo de Investigación para la Salud y la Seguridad Social

Figura 1 Monto financiado durante el periodo 2002-2017 en el FOSISS y porcentaje de proyectos financiados por tipo de investigación en México, por año 

A lo largo del periodo estudiado, casi la mitad de la inversión estuvo destinada al cáncer de mama y cervical con 134.5 y 124.2 millones de pesos, respectivamente, seguidas por el financiamiento destinado a cáncer infantil (73.4 millones de pesos), cáncer de pulmón (45.2 millones de pesos), leucemias (45.2 millones de pesos), cáncer de próstata (28.2 millones de pesos), tumores del sistema nervioso central (16.9 millones de pesos), cáncer gástrico (16.9 millones de pesos) y cáncer colorrectal (16.9 millones de pesos).

De los 269 proyectos financiados durante el periodo 2002-2017, 173 fueron concebidos en los Institutos Nacionales de Salud, 80 proyectos en universidades públicas y privadas y 16 de ellos en centros de investigación regionales. Los estados con mayor número de proyectos financiados en el periodo de estudio fueron la Ciudad de México (CDMX), Jalisco y Morelos.

A lo largo del periodo estudiado, observamos un aumento en la inversión del FOSISS para investigación en cáncer. Cabe mencionar que en términos relativos también detectamos una tendencia de aumento en el financiamiento. Esto va de la mano con el aumento en la incidencia de este padecimiento en nuestro país.

Encontramos una concentración de proyectos financiados a diferentes niveles: 1) Instituciones (Institutos Nacionales de Salud), 2) estados (CDMX, Morelos, Jalisco) y 3) áreas de investigación (básica y clínica). Esta concentración muestra la necesidad de construir una agenda específica para la investigación en cáncer con el fin de aprovechar su contribución para resolver una enfermedad tan compleja.

Resulta interesante que la investigación básica/experimental y clínica se llevan la mayoría de los financiamientos, mientras que la investigación epidemiológica/salud pública y tecnológica tienen una menor proporción del presupuesto, dado que el enfoque principal de las convocatorias del FOSISS era en investigación científica aplicada y desarrollo tecnológico e innovación. Esta tendencia ha ocurrido desde hace ya varios años en nuestro país.2 De esta forma, se reduce la oportunidad de estudiar la distribución de la enfermedad y los determinantes socioeconómicos y de acceso a la salud de la heterogeneidad estatal, lo cual podría contribuir a la generación de estrategias intersectoriales para disminuir la carga de la enfermedad con un enfoque holístico.

La mayoría de los proyectos fueron concebidos en los Institutos Nacionales de Salud, mientras que las universidades y centros de investigación regionales tuvieron una menor participación. Esto podría obstaculizar el proceso de construcción de capacidad de las instituciones y áreas periféricas, lo que dificulta la posibilidad de crear un conocimiento útil para las condiciones locales de la población.

Idealmente, la distribución de los fondos de investigación para cáncer debería ser equitativa con respecto a la carga que impone cada tipo de cáncer. Nuestro análisis indica que la cantidad de recursos del FOSISS para la investigación en cáncer está alineada con la carga de la enfermedad, sin embargo, existen algunas discrepancias. Los sitios de cáncer con mayor financiamiento reflejan las prioridades nacionales (cáncer de mama y cáncer cervical). No obstante, el cáncer de pulmón comparte la misma tasa de mortalidad que el cáncer de mama y a éste únicamente se le destina casi una cuarta parte de los recursos enfocados a cáncer de mama. Un escenario similar se observa para la inversión para la investigación en cáncer de próstata, el cáncer más letal para el género masculino y al cual se le destinaron sólo 27.5 millones de un total de 579.8 millones de pesos en todo el periodo. Otros cánceres con una carga importante, como lo son el gástrico, colorrectal y hepático, que además están asociados con factores ambientales y del estilo de vida, también cuentan con un apoyo menor.

Existen discrepancias entre la inversión en investigación en cáncer y la carga de enfermedad de la misma. Estas discrepancias indican que resulta imperativo desarrollar un método mejorado de asignación de fondos para adaptar adecuadamente los niveles de financiamiento a la carga del cáncer en México.

Agradecimientos

Al Dr. Martín Lajous por la revisión y colaboración en el presente documento.

Referencias

Röhrig B, du Prel JB, Wachtlin D, Blettner M. Types of study in medical research: part 3 of a series on evaluation of scientific publications. Dtsch Arztebl Int. 2009;106(15);262-8. https://doi.org/10.3238/arztebl.2009.0262 [ Links ]

Fabila-Castillo LH. Diez años de apoyo a la investigación científica básica por el CONACYT. Perf Latinoam. 2014;22(43):55-76. https://doi.org/10.18504/PL2243-055-2014 [ Links ]

dalia.stern@insp.mx

Declaración de conflicto de intereses. Los autores declararon no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons