SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue4Abordaje práctico de la salud pulmonar del adulto en un área urbana de baja incidencia de tuberculosis de ArgentinaMalignant mesothelioma trends in Chihuahua, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud Pública de México

Print version ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.56 n.4 Cuernavaca Jul./Aug. 2014

 

Cartas al editor

 

Diagnóstico de la obesidad más allá de índice de masa corporal

 

Señor editor: El tratamiento actual de la obesidad parece estar lejos de ser la cura de esta enfermedad, o por lo menos de proporcionar una mejoría consistente, por la dificultad que significa modificar una condición crónica del metabolismo, de la estructura y de la conducta cuando son diversos los factores que la promueven. Muchos de estos factores no son modificables por parte de los profesionales de la salud, pero es común que ciertos factores predisponentes y susceptibles de atención, y muchas de las consecuencias de la obesidad sobre la salud y el funcionamiento corporal, no sean tomados en cuenta por los mismos. Con frecuencia esto ocasiona que el tratamiento sea frustrante para ambas partes (personal de salud y paciente), pues en este padecimiento resulta difícil el empleo de medidas clásicamente utilizadas en el tratamiento médico.

En México, por lo general se dispone de infraestructura y equipos limitados, con recursos humanos deficientes y tiempos de espera muy largos para la atención a la salud,1 lo que significa un reto para satisfacer la costosa demanda asociada con las enfermedades de transición epidemiológica, donde la obesidad es una de las principales manifestaciones.

En este complejo marco de referencia, resulta muy importante tener una herramienta que permita conceptualizar mejor la carga sobre la salud, que represente el exceso de peso en cada individuo y que al mismo tiempo ayude a priorizar los componentes de su atención. El Sistema de Estadificación de la Obesidad de Edmonton (EOSS, por sus siglas en inglés) (cuadro I) consiste en la identificación de las comorbilidades y de la limitación funcional que pueden ocurrir en relación con la obesidad, para guiar los objetivos terapéuticos dirigidos a personas con índice de masa corporal (IMC) (kg/m2) mayor o igual a 30.2

El EOSS ha mostrado su utilidad para identificar riesgos a la salud y mejorar la toma de decisiones en el tratamiento de personas con obesidad. Un análisis de los datos de la cohorte del Aerobics Center Longitudinal Study (n= 29 533) categorizó a los individuos con IMC mayor o igual a 30 en etapas 0 a 3 del EOSS. Al compararlos con el Índice Nacional de Mortalidad hasta el año 2003 y ajustarlos por nivel de condición física y factores alimentarios, se encontró que los individuos con obesidad y en etapas 0 y 1 no tuvieron un mayor riesgo de mortalidad en relación con todas las causas (índice de riesgo [IR] 1.00 [0.90–1.11]). Sólo los individuos con obesidad en etapa 3 tuvieron una mortalidad por todas las causas significativamente mayor (etapa 2 IR 1.21, [0.97–1.51]; etapa 3 IR 2.19 [1.00–1.48]) y mortalidad cardiovascular (etapa 2 IR 1.37 [0.97–1.94]; etapa 3 IR 1.38 [1.03–1.86]).3 Otro estudio analizó los datos de las Encuestas de Evaluación de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES) III (1988–1994) y de 1999–2004 sobre mortalidad hasta finales de 2006, y calificó a los individuos de edad mayor o igual a 20 años con IMC ≥ 25 de acuerdo con el EOSS (n=7 967).4 De los sujetos pertenecientes al NHANES III, 77.2% tuvo una calificación de 1 y 2 en el EOSS, y en la cohorte de 1999–2004, 90.3% tuvo esa clasificación. En los gráficos de mortalidad de Kaplan–Meier hubo una diferencia significativa en las diferentes etapas del EOSS en comparación con la clasificación de acuerdo con el IMC (figura 1). Un análisis con el modelo de riesgos proporcionales de Cox mostró un IR incremental a medida que aumentaban las etapas de EOSS (etapa 2 IR 1.57 [1.16–2.13] y etapa 3 IR 2.69 [1.98–3.67]), en comparación con los grados II (IR 1.73 [1.23–2.46]) y III (IR 1.52 [0.94–2.46]) de acuerdo con el IMC, después de ajustar para síndrome metabólico.

En cuanto a la cirugía bariátrica, que ha demostrado ser el tratamiento más efectivo para tratar a personas con obesidad severa y obesidad con comorbilidades relacionadas,5 se ha propuesto que en la selección de los pacientes se consideren indicadores de riesgo y beneficio en lugar de considerar sólo el IMC, ya que al identificar a los pacientes en etapas 2 y 3 del EOSS se puede conocer con mayor certeza qué personas se beneficiarán más de este tratamiento.

De este modo, el EOSS ha demostrado ser una herramienta valiosa para evaluar de mejor manera la forma de tratar a los pacientes con obesidad, sin limitar el tratamiento a la reducción de peso, sino a la mejoría de la salud y la función de las personas con esta condición. Esto implica una importante repercusión en el desarrollo de enfermedades crónicas y sus complicaciones.

 

Marcela Rodríguez–Flores, M Intern, M en C Med.(1,2)

 

(1) Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México. chelorf76@yahoo.com

(2) Departamento de Medicina Interna, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. México. chelorf76@yahoo.com

 

Referencias

1. Gómez–Dantés O, Sesma S, Becerril VM, Knaul FM, Arreola H, Frenk J. The health system of Mexico. Salud Publica Mex 2011;53 suppl2:S220–S232.         [ Links ]

2. Sharma AM, Kushner RF. A proposed clinical staging system for obesity. Int J Obes 2009;33:289–295.         [ Links ]

3. Kuk JL, Ardern CI, Church TS, Sharma AM, Padwal R, Sui X. Edmonton Obesity Staging System:association with weight history and mortality risk. Appl Physiol Nutr Metab 2011;36:570–576.         [ Links ]

4. Padwal RS, Pajewski NM, Allison DB, Sharma AM. Using the Edmonton Obesity Staging System to predict mortality in a population–representative cohort of people with overweight and obesity. CMAJ 2011;183(14):E1059–E1066.         [ Links ]

5. Buchwald H, Avidor Y, Braunwald E, Jansen MD, Pories W, Fahrbach K, et al. Bariatric surgery: a systematic review and meta–analysis. JAMA 2004;292:1724–1737.         [ Links ]