SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Antimicrobial and coagulating evaluation of extracts of five vegetables of ethnobotanical interestAnalysis of maternal death through social categories in Nuevo León, 2014-2019 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Horizonte sanitario

On-line version ISSN 2007-7459Print version ISSN 1665-3262

Abstract

CRUZ LARA, Nidia Mercedes  and  MACOSSAY MORENO, Cinthia. Intervención de educación nutricional en línea a población infantil en el estado de Veracruz. Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.3, pp.403-409.  Epub Sep 01, 2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n3.4893.

Objetivo:

Contribuir a la mejora del estado nutricional, hábitos alimentarios y conocimiento alimentario nutricional de alumnos de escuela primaria; mediante una intervención de educación nutricional, modalidad en línea.

Materiales y Métodos:

Intervención de diseño cuasi experimental en la que participaron 30 alumnos de una escuela primaria pública ubicada en el municipio de Veracruz, la muestra estuvo integrada por 10 alumnos de primer grado, 8 alumnos de tercer grado y 12 alumnos de quinto grado, los cuales estaban separados en grupo control (GC) y grupo de intervención (GI), en ambos grupos se midió pre y post intervención, estado nutricional, hábitos alimentarios y conocimiento alimentario-nutricional, posteriormente se proporcionó un taller de educación nutricional únicamente para el grupo de intervención, para el análisis se empleó estadística no paramétrica ocupándose las pruebas estadísticas de Wilcoxon y de MC Nemar.

Resultados:

No hubo mejora significativa para la variable estado nutricional (p=0.625) ni para la variable de hábitos alimentarios (p=0.688), sin embargo se encontraron variaciones como reducción en el consumo de alimentos chatarra e incrementó de consumo de agua, legumbres y productos lácteos, cambios no observados para GC, en cuanto a la variable conocimiento alimentario se obtuvieron resultados positivos (p=0.04), el grupo control no presento mejora significativa para ninguna de las variables antes expuestas.

Conclusiones:

La educación nutricional tiene un campo muy amplio de temas que deberían proporcionarse como asignatura desde la educación básica y siempre por personal capacitado, son conocimientos necesarios pues se ocupan a lo largo de la vida y esta razón debería ser suficiente justificación para su inclusión desde la educación primaria, además de ser medida de prevención para el desarrollo de enfermedades crónico- degenerativas y promover el buen estado de salud general.

Keywords : Educación Nutricional; Estado Nutricional; Conducta Alimentaria; Salud Infantil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )