SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26Amorous passion and union militancy of the red vanguard in Jalisco. Graciela Amador and David Alfaro Siqueiros, the twentiesSocial and institutional memories of the Pan American Railway. Soconusco, 1920-1930 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersticios sociales

On-line version ISSN 2007-4964

Abstract

CEJUDO RAMOS, Elizabeth. De la resistencia a la caridad. Hacia el Ideal, un boletín católico femenino para el modus vivendi en Sonora (1939-1940). Intersticios sociales [online]. 2023, n.26, pp.219-256.  Epub Oct 23, 2023. ISSN 2007-4964.

En el marco de la tercera ola anticlerical desplegada en México durante la década de los treinta, se desarrolló en el estado de Sonora la campaña desfanatizadora, diseñada y financiada por el gobierno estatal, cuyo objetivo se enfocó en desaparecer la religiosidad de la cultura sonorense a través de diversas acciones, como el cierre de templos, la expulsión de sacerdotes y la prohibición del culto público, entre otras. En este escenario, bajo la supervisión de la diócesis de Sonora y tomando la acción católica como bandera, las mujeres laicas encabezaron la resistencia a través de diversas estrategias que fueron eficaces para revertir los efectos de la campaña, y las llevaron a participar en la arena política para convertirse en interlocutoras válidas con influencia en la resolución del conflicto, que significó el establecimiento definitivo del modus vivendi en el estado. Este artículo aborda la forma que tomó la participación de las mujeres católicas organizadas en la diócesis luego de la crisis que supusieron las campañas anticlericales a través del análisis del boletín Hacia el Ideal, fundado en 1939, dirigido por Francisca Rodríguez y enfocado a un público femenino, el cual contaba con la aprobación y supervisión del Obispo. Se propone que la publicación configuró un discurso público que promovió un deber femenino basado en la Virgen María, entregado a la acción católica, ya no entendida como resistencia e incidencia política, sino como un ejercicio de caridad que a la postre ayudaría a consolidar el proyecto de intervención social de la diócesis sonorense.

Keywords : acción católica; prensa católica; modus vivendi; activismo femenino; Sonora.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )