SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue8Local traditional knowledge and global climate changeFrom the low deciduous forest to the traditional silvopastoral system in the Sierra de Huautla, Morelos author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

DAMIAN HUATO, Miguel Ángel; SANGERMAN-JARQUIN, Dora María  and  CRUZ LEON, Artemio. Producción y consumo de maíz entre milperos: entre la utopística y la utopía agroecológica. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.8, pp.1929-1941.  Epub Dec 13, 2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i8.1682.

Se expone una utopística/utopía agroecológica, teorizada desde la epistemología del sur, la agroecología y la transdisciplina. La utopística evalúa la aplicación de innovaciones en el manejo de maíz, identifica y agrupa a los maiceros por sus rendimientos y propone como utopía agroecológica el patrón tecnológico aplicado por los milperos eficientes a nivel local, nutrido por un diálogo de saberes, que pueden ampliar la producción de alimentos de los milperos menos eficientes. En la investigación se halló que todos los productores eficientes manejaron el maíz como milpa, donde interaccionan innovaciones radicales y progresivas y que los maiceros de baja y media eficiencia productiva Cohetzala y San Nicolás no satisfacen plenamente al consumo de maíz, pero si aplicaran el patrón tecnológico de los maiceros eficientes sus rendimientos crecerían en 91-24% en Cohetzala y en San Nicolás en 150-38%, respectivamente.

Keywords : agroecología; epistemología del sur; manejo de milpa; transdisciplina y diálogo de saberes; utopística-utopía.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )