SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue8Yield stability and physicochemical characteristics of grain of corn hybrids in High Valleys of MexicoNPK fertilization, biomass distribution and number of potatoes minitubers in the greenhouse author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

LAGUNES-FORTIZ, Edgar Ricardo et al. Competitividad y rentabilidad de la producción de frutillas en Jalisco. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.8, pp.1815-1826.  Epub Dec 13, 2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i8.2595.

Durante 2017, Jalisco fue el segundo estado con mayor aportación al PIB agrícola nacional (SIAP, 2020). El cultivo de berries es una importante actividad socioeconómica de este estado, los cuales incluyen el arándano (Vaccinium spp.), frambuesa (Rubus idaeus) y zarzamora (Rubus ulmifolius). Jalisco es el principal productor de frambuesa, el segundo de zarzamora, y el cuarto de fresa (Fragaria spp.) a nivel nacional (FIRA, 2015). Sin embargo, se percibe que a diferencia de los cultivos de fresa y zarzamora, la superficie cultivada de frambuesa incrementó en los últimos años, dicho incremento no puede ser explicado por cambios en el precio o rendimiento sino por otros factores. El objetivo del estudio fue determinar si hubo distorsiones en los mercados que pudieron haber influido en la elección de los productores de Jalisco por algún tipo de berry en particular. Se partió de la hipótesis, que de los berries, la frambuesa tuvo una mayor ventaja competitiva o comparativa. Para medir el grado de distorsión del mercado se aplicó la metodología de la matriz de análisis de políticas. Los resultados indican que los tres tipos de berries fueron rentables; sin embargo, algunas distorsiones económicas beneficiaron a la frambuesa y zarzamora, e impactaron negativamente al cultivo de fresa, además existió un gran subsidio a las ganancias del cultivo de frambuesa. Se concluye que distorsiones creadas por el mercado y el gobierno influyeron en la elección del tipo de berry a sembrar por los productores, favoreciendo la producción de frambuesa.

Keywords : decisiones de producción; distorsiones del mercado; matriz de análisis de políticas.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )