SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue8Role of automation agents in agribusiness decision support systemsMultiplying effect of remittances on the mexican economy author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Agrociencia

On-line version ISSN 2521-9766Print version ISSN 1405-3195

Abstract

PAZ-PELLAT, Fernando et al. Optimización del índice espectral de la vegetación NDVIcp. Agrociencia [online]. 2008, vol.42, n.8, pp.925-937. ISSN 2521-9766.

La optimización de los índices espectrales de la vegetación para reducir el efecto del suelo y de la atmósfera, requiere hipótesis fuertes cuando no hay conocimiento relacionado con las variables atmosféricas y sólo información contenida en las imágenes satelitales. La optimización del índice NDVIcp, diseñado para minimizar el efecto del suelo, es analizada con una perspectiva de su factibilidad y de las restricciones asociadas a este objetivo. Para explicar la problemática de la optimización del índice espectral de la vegetación NDVIcp, se analizó la estructura matemática de los efectos atmosféricos y se formuló el NDVIcp en función de esta estructura para analizar el problema de minimización de los efectos conjuntos del suelo y de la atmósfera. Los análisis mostraron que sin el conocimiento del tipo de aerosol (espesor óptico de la atmósfera) y modelo atmosférico, los intentos de reducción o eliminación de los efectos atmosféricos son indeterminados (implican soluciones múltiples al problema). Si se conocen la atmósfera y el aerosol, pero no el espesor óptico atmosférico, es posible minimizar los efectos atmosféricos y del suelo usando un esquema de aproximación de las constantes del índice NDVIcp al caso sin atmósfera.

Keywords : Optimización; efecto del suelo y atmósfera; patrones estructurales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License