SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número3Simulation of Stress Tests Using a Poroelastic Model to Estimate the Permeability Behavior of Bedford Limestone SamplesRelation of Shear Wave Velocity Variations with Depth for Different Lithologies: A Contribution Towards Mitigating the Region’s Seismic Risk índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Geofísica internacional

versión On-line ISSN 2954-436Xversión impresa ISSN 0016-7169

Resumen

DARAWCHEH, Ryad; ABDUL-WAHED, Mohamad Khir  y  HASAN, Adnan. The Great 1822 Aleppo Earthquake: New Historical Sources and Strong Ground Motion Simulation. Geofís. Intl [online]. 2022, vol.61, n.3, pp.201-228.  Epub 30-Nov-2022. ISSN 2954-436X.  https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2022.61.3.2198.

El terremoto de 1822 fue devastador y se considera uno de los eventos relativamente recientes que azotaron el noroeste de Siria y las áreas cercanas del centro-sur de Turquía, es decir, en la unión del sistema de fallas del Mar Muerto con el sistema de fallas del este de Anatolia. En este trabajo, se vuelve a estudiar este terremoto, con base en nuevas fuentes de información originales contemporáneas y casi contemporáneas, que no habían sido citadas anteriormente. El análisis de estas fuentes revela lo siguiente: (1) se proporcionan descripciones más detalladas de los efectos del terremoto para las ciudades de Aleppo, Antakia y Latakia, y la identificación de seis nuevas ubicaciones afectadas; (2) evaluación de los parámetros pertinentes del terremoto, como el epicentro, la onda de superficie, las magnitudes de momento y la intensidad sísmica; (3) se muestra documentación de evidencias de una ola marina sísmica que ocurrió entre las costas chipriota y Siria, e (4) identificación de la falla de San Simeón, ubicada al oeste de Aleppo, como la probable falla causante. Además, el movimiento del suelo generado por el terremoto de 1822 ha sido simulado utilizando el método de estocástica extendida. Se generaron series temporales de aceleración y espectros de pseudoaceleración amortiguados para la ciudadela de Aleppo, donde la aceleración máxima del suelo, debido al terremoto, se estimó en 0.4 g. Los resultados contribuirán a actualizar la configuración de riesgo sísmico en el noroeste de Siria y el centro-sur de Turquía.

Palabras llave : Terremotos históricos; terremoto de Aleppo de 1822; fuentes históricas de información; simulación del movimiento del suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )