SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Miocardiopatía por estrés secundaria a evento vascular cerebral isquémicoPatria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina interna de México

versión impresa ISSN 0186-4866

Med. interna Méx. vol.33 no.4 Ciudad de México jul./ago. 2017

 

Rincón del internista

Todo esto te daré

Manuel Ramiro H

Redondo, Dolores. Todo esto te daré Planeta. ., México: 2016.


Este libro recibió el Premio Planeta 2016. El Premio Planeta es el mejor dotado económicamente, cuando menos en español. El ganador recibe 600,000.00 euros y al segundo lugar, que ellos le llaman finalista, le premian con 150,000.00. Se otorga anualmente y se hace a una obra en específico, los autores presentan su escrito con un pseudónimo. Debo decir que este premio es mi favorito, precisamente porque se hace a una obra en específico, se presentan muchas obras. Seguramente una primera selección es realizada por varios lectores y al final un jurado, siempre muy bien configurado, hace la selección final. Algunos escándalos han surgido, uno muy destacado fue el que escenificaron Delibes y Cela y más recientemente la renuncia de Marsé al jurado; Cela y Marsé fueron en su momento ganadores del premio Planeta, las discusiones son siempre acerca de que el premio se otorga más con intereses de la editorial que por los méritos puramente literarios. Es indudable que el premio tiene finalmente intereses comerciales, lo hace difundiendo una obra, dos con la finalista y a través de una gran comercialización consigue tirajes muy grandes que seguramente retribuyen, más de una vez seguramente con creces, lo invertido. Todo lo que sea fomentar la lectura a mí me parece siempre bien. Las editoriales requieren salud económica y ésta se logra promoviendo lectores y vendiendo libros, sin ello quizá la literatura difícilmente existiría. La existencia de diferentes editoriales y de diferente tipo hace que la literatura pueda ser diversa.

Lo que ha logrado el Premio Planeta es dar a conocer autores hasta antes no tan conocidos, yo empecé a seguirlo en 1977, cuando la Autobiografía de Federico Sánchez de Jorge Semprún lo ganó, aunque Semprún ya era un famoso escritor, ésta fue su primera obra escrita en español y le abrió muchos espacios en la literatura escrita en castellano. Muchos casos han sucedido de manera similar, uno de los más recientes aconteció con Zepeda Patterson, nuestro paisano, quien siendo un magnifico escritor salió a la justificada fama al ganarlo en 2014. También es cierto que para el jurado no identificar a algunos autores cuando han presentado sus obras debe haber resultado muy difícil. La hermandad de la buena suerte de Fernando Savater sólo podía haber sido escrita por él. Lo mismo que Lituma en los Andes sólo podía haber sido escrita por Mario Vargas Llosa, lo que no quita en absoluto el mérito de las obras.

La obra de Dolores Redondo, Todo esto te daré, es una obra magnífica, una novela negra extraordinaria, que maneja el suspense magistralmente y nos lleva a un recorrido amplio por diferentes espacios, tiempos y temas. Los amantes de este tipo de obras la disfrutaran plenamente. Una vez que leí Todo esto te daré, leí la Trilogía del Baztán y llegue a la conclusión que sólo ella podía haber escrito la obra premiada, aunque hay que decir que es una obra mucho más cuidada, mejor terminada y que cierra los círculos más exitosamente.

Muchas veces me he recriminado por qué mi premio favorito no es el Nobel y no había podido contestármelo hasta que ahora se lo otorgaron a Bob Dylan.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons