SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número238Un mundo que se fue. El mundo de ayerLa caída del Muro: de la esperanza de un mundo más democrático a la realidad de la política amigo-enemigo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Resumen

LOPEZ LEYVA, Miguel Armando. La democracia a 30 años de la caída del Muro: de las expectativas globales a las amenazas internas. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2020, vol.65, n.238, pp.243-257.  Epub 05-Feb-2021. ISSN 0185-1918.  https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.71989.

Este texto reflexiona sobre la caída del Muro de Berlín partiendo del supuesto de que en 1989 se abrió una expectativa positiva, de transformaciones de gran calado, que terminarían con las líneas divisorias implantadas en el mundo en los años sesenta; como consecuencia de ello, se construiría un camino de mayor entendimiento y razón. No obstante, 30 años después de ese suceso histórico, parece claro que la incertidumbre dominó el terreno y condujo a los regímenes postotalitarios por senderos diferentes, ajenos a esa visión optimista. La reflexión propuesta se orienta a pensar en el impacto que tuvo ese hecho en las Ciencias Sociales, en particular en el estudio de la democracia. Para ello, se hace un ejercicio de contraste, mediante la observación de las expectativas que generaba la democracia a unos pocos años de ese suceso entre algunos de los estudiosos más importantes del siglo XX, y la evaluación reciente de la condición actual de ese régimen a la luz de lo escrito por una serie de estudiosos de los fenómenos políticos democráticos.

Palabras llave : democracia; democratización; transiciones a la democracia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )