SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número6Mucormicosis rinocerebral e infeccion por SARS-CoV-2. Revisión de caso clínico e imagenológico en un paciente con diabetes mellitus mal controladaGlicocálix: estructura, composición, funciones y factores que lo lesionan índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.64 no.6 Ciudad de México nov./dic. 2021  Epub 03-Feb-2022

https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.6.05 

Casos clínico-radiológicos

Haga su diagnóstico

Juan Pablo Reyes Gonzáleza  * 
http://orcid.org/0000-0003-0487-2909

José Luis Ramírez-Ariasb 

a Residente de 3er. año del Curso de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. Sede: Hospital Ángeles del Pedregal. Ciudad de México, México.

2b Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Hospital Ángeles del Pedregal. Ciudad de México, México.


Paciente del sexo femenino, de 28 años, sin antecedentes patológicos de importancia, acudió al servicio de urgencias con dolor de tipo cólico en el flanco derecho, náusea y fiebre. Se indica tomografía de abdomen con contraste intravenoso.

  1. De acuerdo con las imágenes, ¿cuál es la estructura que está afectada?

    1. Riñón derecho

    2. Riñón izquierdo

    3. Ambos riñones

    4. Hígado

  2. ¿Cuáles son los hallazgos tomográficos que caracterizan a esta patolología?

    1. Zonas de hipodensas redondeadas o en cuña corticales

    2. Estriación de la grasa perirrenal

    3. Inflamación local o generalizada

    4. Todas las anteriores

  3. ¿A que entidad patológica corresponden los hallazgos?

    1. Nefrolitiasis

    2. Infarto renal

    3. Pielonefritis aguda derecha

    4. Carcinoma de células renales

  4. ¿Cuál es la indicación de la urotomografía?

    1. Presentación atípica

    2. Casos complicados

    3. Falta de respuesta al tratamiento antibiótico después de las 72 h

    4. Todas las anteriores

  5. De acuerdo con el diagnóstico, ¿cuál es la complicación más grave de esta entidad?

    1. Formación de abscesos

    2. Pielonefritis enfisematosa

    3. Trombosis de la vena renal

    4. Sepsis

Respuestas: 1: a; 2: d; 3: c; 4: d; 5: b.

Figura 1 Reconstrucción 3D de urotomografía en fase corticomedular. 

Figura 2 Reconstrucción 3D de urotomografía en fase nefrográfica 

BIBLIOGRAFÍA

Belyayeva M, Jeong JM. Acute Pyelonephritis. [Actualizado: 10 de julio de 2021]. En: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan. Disponible en: https://bit.ly/3wlPyruLinks ]

Hudson C, Mortimore G. The diagnosis and management of a patient with acute pyelonephritis. Br J Nurs. 2020 Feb 13; 29(3):144-50. [ Links ]

Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección Aguda, no Complicada del Tracto Urinario de la Mujer. México: IMSS; 2009. Disponible en: https://bit.ly/3bNx0a3Links ]

Sección a cargo del Dr. José Luis Ramírez-Arias

Recibido: 23 de Agosto de 2021; Aprobado: 14 de Octubre de 2021

*Autor para correspondencia: Juan Pablo Reyes González. Correo: reyes.g.j.pablo@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons