SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número1Ondas T negativas en atletas jóvenes: ¿normal o patológico?El impacto de la ecocardiografía transesofágica tridimensional con transiluminación en endocarditis protésica mitral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Arch. Cardiol. Méx. vol.93 no.1 Ciudad de México Jan./Mar. 2023  Epub 24-Fev-2023

https://doi.org/10.24875/acm.21000224 

Imágenes en cardiología

Perforación de la valva no coronariana en un paciente con síndrome de Laubry-Pezzi

Perforation of the non-coronary leaflet in a patient with Laubry-Pezzi Syndrome

David Ramírez-Cedillo1 

Ruch G. Nuñez-Faña1 

Juan M. Sterling-Aracena1 

Italo D. Masini-Aguilera1 

Rocío A. Peña-Juárez2  * 

1Servicio de Tórax y Cardiovascular, Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde

2Servicio de Cardiología Pediátrica, Hospital Civil de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México


El síndrome de Laubry-Pezzi es una malformación cardiaca no sindromática y poco frecuente, caracterizada por una comunicación interventricular (CIV) e insuficiencia aórtica, las cuales producen prolapso de la valva coronariana derecha y menos frecuente de la valva no coronariana1. Presentamos el caso de un paciente de 14 años con presencia de soplo cardiaco en etapa preescolar diagnosticándose una comunicación interventricular subaórtica con prolapso valvular aórtico e insuficiencia aórtica moderada (Fig. 1). En las valoraciones subsecuentes presenta disminución en la clase funcional y ecocardiográficamente incremento de la insuficiencia aórtica, por lo que se decide cierre del defecto. Durante el procedimiento quirúrgico se realiza prueba hidráulica identificando prolapso y perforación de valva no coronariana de aproximadamente 5 x 8 mm de diámetro (Fig. 2), lo cual es sumamente infrecuente. La asociación de CIV infundibular con prolapso e insuficiencia aórtica es rara, con una incidencia aproximada del 5 al 10%, siendo el prolapso progresivo y con presencia de defectos pequeños; se ha observado que tienden a evolucionar con mayor rapidez la insuficiencia aórtica2. Al ser una patología poco frecuente, la decisión de intervención quirúrgica es un tema controvertido, sin embargo, algunos autores refieren que debe considerarse al igual que cualquier defecto interventricular, es decir, se debe realizar el cierre quirúrgico cuando se observe insuficiencia aórtica independientemente de la repercusión hemodinámica de la cardiopatía, ya que el desarrollo de esta puede complicar el pronóstico y la supervivencia del paciente2.

Figura 1 Vista transtricuspídea. Se observa: A: comunicación interventricular. B: valva no coronariana, C: válvula tricúspide. D: septum interventricular

Figura 2 Vista transtricuspídea. A: perforación de la valva no coronariana con prolapso. B: prueba hidráulica. 

Bibliografía

1. Sbizerra M, Pozzi M, Cosset B, Koffel C, Obadia JF, Robin J. Long-term complications after surgical correction of Laubry-Pezzi syndrome. J Thorac Dis. 2016;8(3):E232-4. [ Links ]

2. Hernández Morales G, Vázquez Antona CA, Muñoz Castellanos L, Vallejo M, Romero Cárdenas A, Roldán Gómez FJ, et al. Alteraciones aórticas asociadas a comunicación interventricular infundibular subarterial. Seguimiento ecocardiografico. Rev Esp Cardiol. 2002;55(9):936-42. [ Links ]

FinanciamientoLa presente investigación no ha recibido ninguna beca específica de agencias de los sectores públicos, comercial o sin ánimo de lucro.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores han obtenido el consentimiento informado de los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este documento obra en poder del autor de correspondencia.

Recibido: 15 de Julio de 2021; Aprobado: 23 de Noviembre de 2021

* Correspondencia: Rocío A. Peña-Juárez E-mail: alepejz@gmail.com

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license