SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Demetrio Macías en un lugar de La Mancha: las ediciones ilustradas españolas de Los de abajo, de Mariano AzuelaLa simbólica del mal en “El hombre” de Juan Rulfo: un cuento paradigmático índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Connotas. Revista de crítica y teoría literarias

versão On-line ISSN 2448-6019versão impressa ISSN 1870-6630

Resumo

SOLIS ONTIVEROS, José Leopoldo III  e  GUTIERREZ PINA, Claudia L.. El terror y lo siniestro en “La puerta” de Salvador Elizondo. Connotas. Rev. crit. teór. lit. [online]. 2023, n.26, pp.148-167.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2448-6019.  https://doi.org/10.36798/critlit.v0i26.434.

Varios han sido los autores, de las letras mexicanas, que se han atrevido a explorar diferentes géneros literarios y el desarrollo de temáticas poco convencionales dentro de su obra. Sin lugar a duda, Salvador Elizondo es uno de esos escritores. Su obra explora una vasta cantidad de géneros que van desde la novela, el cuento y la poesía, hasta el ensayo y la crítica, así como diversas temáticas que han sido comúnmente estudiadas, como el tiempo, el erotismo, la muerte y lo oriental, así como otras menos exploradas como el terror y lo siniestro. Estos dos últimos tópicos son los que se propone analizar en este trabajo, en el que se plantea la relación terror-siniestro como el eje de la configuración narrativa y del efecto perturbador en el cuento “La puerta”, perteneciente al libro Narda o el verano (1966). Dicho análisis toma como apoyo, principalmente, las propuestas teóricas de Sigmund Freud, Ernst Jentsch y Eugenio Trías con relación a lo siniestro, y de H.P. Lovecraft y Noël Carrol con relación al terror.

Palavras-chave : locura; doble; espejo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )