SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número116José Revueltas y el origen del espartaquismo en México (1960-1963)El México cardenista, ¿un modelo político para la izquierda francesa? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Secuencia

versão On-line ISSN 2395-8464versão impressa ISSN 0186-0348

Resumo

LUTZ, Bruno. Organizar para civilizar. El Estado mexicano y el campesino en el siglo XX. Secuencia [online]. 2023, n.116, e1984.  Epub 09-Jun-2023. ISSN 2395-8464.  https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i116.1984.

En este ensayo se examina la organización del campesinado como forma histórica de control de este sector de la población. Dividimos el periodo, que va del porfiriato a la época contemporánea, en tres grandes momentos que corresponden a tres paradigmas del proceso de civilización. Encontramos que desde el último cuarto del siglo XIX hasta el cardenismo predominó el lema de la liberación del labrador. Enseguida apareció la organización social y política del ejidatario como hilo conductor de las políticas públicas, para posteriormente, en los ochenta, transformarse en la emancipación del trabajador rural y su inserción plena en la economía de libre mercado.

Palavras-chave : campesinos; civilización; Estado; México; organización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )