SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Perfil de ácidos grasos de especies de Cystoseira C. Agardh (Phaeophyceae, Fucales) de la costa tunecina: Evaluaciones taxonómicas y nutricionalesEl sistema de carbonatos en aguas costeras del norte de la península de Baja California bajo condiciones de La Niña índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

FLORES-DE-SANTIAGO, Francisco; KOVACS, John M  e  FLORES-VERDUGO, Francisco. Discriminación de 3 especies dominantes de mangle de la costa mexicana del Pacífico mediante técnicas espectroscópicas de hoja intacta. Cienc. mar [online]. 2018, vol.44, n.3, pp.185-202.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v44i3.2806.

La discriminación foliar de mangles por medio de técnicas espectroscópicas es el primer paso para clasificar imágenes de sensores remotos de bosques de mangle. El objetivo de este estudio fue analizar datos espectroscópicos de hojas de la parte superior y la parte inferior del dosel arbóreo para poder discriminar especies y condiciones fisiognómicas en un bosque de mangle. Muestras de hojas de la parte superior y la parte inferior de los doseles de 3 especies de mangle (Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle) en 2 condiciones fisiognómicas (cuenca y borde) fueron recolectadas durante 2 temporadas (estiaje y lluvia). Gráficas de distribución de probabilidad y de primera derivada fueron generadas para cada una de las longitudes de onda (450-1,000 nm) de todas las muestras. Con base en las gráficas, las longitudes de onda óptimas fueron seleccionadas y, posteriormente, comprobadas con un análisis discriminante canónico. Los resultados indicaron que todas las especies de mangle tipo cuenca mostraron una separación única entre las hojas de la parte superior y la parte inferior del dosel durante la temporada de estiaje. Por el contrario, los mangles tipo borde no presentaron esta diferencia durante ambas temporadas. Las longitudes de onda óptimas para la discriminación de especies fueron localizadas entre 540-560 nm y 700-720 nm, correspondientes a las bandas verde y borde del rojo, respectivamente. Estudios posteriores con datos de sensores remotos que contengan dichas longitudes de onda pueden ser empleados para discriminar condiciones fisiognómicas en bosques de mangle e incrementar la precisión en clasificaciones de mangles a nivel de dosel en la costa mexicana del Pacífico.

Palavras-chave : Laguncularia racemosa; Rhizophora mangle; Avicennia germinans; estrés hídrico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )