SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Efecto del carragenano sulfatado en la respuesta celular de la langosta Panulirus interruptus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

MAKAROV, Vyacheslav  e  JIMENEZ-ILLESCAS, Ángel. Corrientes básicas barotrópicas en el Golfo de California. Cienc. mar [online]. 2003, vol.29, n.2, pp.141-153. ISSN 0185-3880.

Un campo de corrientes básicas (CB) barotrópicas en el Golfo de California se construyó numéricamente. La definición de CB utilizada aquí se basa en las suposiciones sobre (i) la homogeneización horizontal de vorticidad potencial en los giros de macroescala y (ii) la tendencia de la estructura de las corrientes a evolucionar hacia un estado con un mínimo de energía mecánica del sistema. En un caso barotrópico el algoritmo numérico se reduce a la solución, separadamente, de los problemas de frontera de Dirichlet para las componentes topográfica, planetaria y de flujo de la función integral de corriente. Los resultados obtenidos se compararon con las observaciones y con los resultados de otros modelos numéricos. Las CB barotrópicas calculadas describen, de una manera realista, las características principales de la circulación en la parte sur del Golfo de California, incluyendo su boca. Se ha observado aquí un movimiento ciclónico en agua profunda y un movimiento anticiclónico cerca de ambas costas. Los resultados numéricos para las partes central y norte del golfo, donde las diferencias climatológicas estacionales son pronunciadas, coinciden con las observaciones en la capa superior solamente durante la estación de invierno; i.e., la circulación aquí es anticiclónica. Por tanto, hay razones para sugerir que principalmente el forzamiento topográfico-planetario, especialmente en la parte sur, forma la circulación en la capa inferior. La variabilidad estacional de las corrientes en la capa superior, causada por efectos no estacionarios tales como el viento, el flujo de calor y la baroclinicidad, aparentemente está en fase con estos mecanismos durante el invierno y está en antifase durante el verano, particularmente para la parte central y norte del golfo.

Palavras-chave : Golfo de California; corrientes básicas; vorticidad potencial; modelo barotrópico; forzamiento planetario-topográfico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons