SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Electrical resistivity imaging of a seismic region in northern Baja California, Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

BARTEL, Andrea A.; BIDEGAIN, Juan Carlos  e  SINITO, Ana María. Magnetic parameter analysis of a climosequence of soils in the Southern Pampean Region, Argentina. Geofís. Intl [online]. 2011, vol.50, n.1, pp.9-22. ISSN 2954-436X.

En este trabajo se utilizan parámetros de magnetismo de rocas en el estudio de diferentes tipos de suelos desde Caleu-Caleu, en la provincia de La Pampa hasta Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A partir de los datos obtenidos se puede observar que en todos los sitios analizados hay un incremento de la concentración de minerales ferrimagnéticos en el solum, determinados como titano-magnetita. El incremento de minerales magnéticos es estimado en forma simple mediante la utilización de la susceptibilidad magnética. Parámetros magnéticos indicadores de tamaño de grano tales como la susceptibilidad anhistérica y la susceptibilidad dependiente de la frecuencia versus profundidad, indican que existe un patrón de comportamiento que refleja una disminución del tamaño de grano magnético en los horizontes superiores de los suelos. Este comportamiento magnético es más evidente en el sector de mayor humedad relativa del área estudiada. Los suelos constituyen una climosecuencia, con condiciones de mayor sequía al oeste de la transecta y tipos de suelos Torripsammentes y Haplustoles arídicos. Condiciones de mayor humedad relativa impuestas hacia el este de la transecta generaron el desarrollo de Argiustoles y Argiudoles. El comportamiento de los parámetros magnéticos parece reflejar el grado de desarrollo pedogenético en la región estudiada, caracterizada por una temperatura media anual de 14 ºC y un régimen de lluvia entre 400 mm/año y 800 mm/año. Los datos obtenidos indican la existencia de un patrón de comportamiento magnético opuesto al obtenido en suelos del norte de la pradera pampeana.

Palavras-chave : Argentina; suelos; parámetros magnéticos; incremento magnético.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons