SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número302Apertura comercial, desigualdad y pobreza. Reseña de los enfoques metodológicos, el estado del conocimiento y la asignatura pendienteConvergencia, divergencia y estratificación. Estudio comparativo de la dinámica de crecimiento de la manufactura en los municipios mexicanos y los condados estadunidenses índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


El trimestre económico

versão On-line ISSN 2448-718Xversão impressa ISSN 0041-3011

Resumo

COSTA-FONT, Joan  e  KANAVOS, Panos. ¿A quién beneficia el comercio paralelo de medicamentos en la Unión Europea?. El trimestre econ [online]. 2009, vol.76, n.302, pp.331-347.  Epub 20-Nov-2020. ISSN 2448-718X.

El comercio paralelo constituye un movimiento legal (arbitraje comercial) de productos de un país donde éstos se han puesto en circulación a otro país sin la autorización y la garantía del que posee los derechos de propiedad intelectual del producto. Este fenómeno se deriva de la aplicación del principio de subsidiariedad que lleva asociado la existencia de diferentes sistemas de regulación de precios y el de libre movilidad de bienes. En este artículo examinamos las tendencias de precios y penetración de medicamentos paralelamente importados respecto al precio del producto en el país de destino (beneficios de una mayor competencia) en 2002. En segundo lugar, establecemos una descomposición empírica de los efectos del comercio paralelo de medicamentos en los tres mercados principales de la Unión Europea en los diferentes agentes de la cadena del medicamento. Los resultados no siguieren pruebas de un efecto competitivo del comercio paralelo. Por otra parte, se observa que los principales beneficiarios son los propios importadores paralelos, en la medida que el comercio paralelo genera ahorros muy limitados en la factura de los sistemas de salud, que difícilmente superan los perjuicios en la innovación farmacéutica.

Palavras-chave : comercio paralelo; política farmacéutica; innovación; Unión Europea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )