SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Inovação e transferência de tecnologia no México. Uma análise empírica do painel de dadosGestão de projetos de design sustentável em escolas de ensino superior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versão On-line ISSN 2007-7467

Resumo

CANTU MUNGUIA, Irma Adriana; MEDINA LOZANO, Alejandra  e  MARTINEZ MARIN, Francisco Alejandro. Semillero de investigación: Estrategia educativa para promover la innovación tecnológica. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2019, vol.10, n.19, e011.  Epub 15-Maio-2020. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.505.

La propuesta de formación del semillero de investigación, tal y como se concibió gracias al apoyo del área académica del Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez (ITJMMPH), Campus Puerto Vallarta, refleja el interés que se tiene en concretar proyectos de desarrollo tecnológico e innovación que no solo permitan al estudiante adentrarse en la investigación básica y aplicada, sino también incursionar, por medio de la transferencia tecnológica, en la posible comercialización de sus proyectos.

La metodología empleada es la de una investigación de acción participativa. Debido a que se busca que el estudiante desarrolle habilidades específicas para pensar de forma autónoma. Esto se expresa en dos aspectos: el primero, mediante el diseño y construcción de una propuesta de investigación individual o colectiva que propicie la participación activa, crítica, reflexiva y propositiva de todos los miembros del grupo; y el segundo, en la gestión y desarrollo de dicha propuesta. Se establecieron tres categorías de análisis: diseño del proyecto de investigación, desarrollo y seguimiento del proyecto.

En este artículo se proponen los mecanismos administrativos, académicos y elementos metodológicos mediante los cuales se fomenta la formación de investigadores, así como la práctica de la investigación extracurricular, tanto de alumnos como docentes, para la generación y desarrollo de proyectos tecnológicos y prototipos funcionales que formarán parte del patrimonio institucional

Palavras-chave : enseñanza superior; ingeniería; innovación educativa; investigación y desarrollo; método.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )