SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número3¿Son útiles las plantas nodrizas para facilitar la reintroducción de especies arbóreas intermedias y tardías de la sucesión en el bosque nubloso tropical?La lluvia y los tallos gemíferos influencian la reproducción asexual en dos musgos tropicales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Botanical Sciences

versão On-line ISSN 2007-4476versão impressa ISSN 2007-4298

Resumo

ALVAREZ-LOPEZTELLO, Jonás et al. Listado de los hongos micorrízico arbusculares de Oaxaca, un punto caliente de biodiversidad importante en México. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.3, pp.699-712.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3238.

Antecedentes:

Oaxaca, un estado sureño de México, pertenece al punto caliente Mesoamericano de biodiversidad. El conocimiento taxonómico y de diversidad de los hongos micorrízico arbusculares (HMA) en el estado de Oaxaca se encuentra disperso y poco accesible.

Preguntas:

¿Qué especies de HMA se han identificado en Oaxaca y cuál es su distribución?

Especies en estudio:

Hongos micorrízico arbusculares.

Sitio de estudio:

Estado de Oaxaca, México.

Métodos:

Se elaboró un listado de las especies de HMA con la frecuencia de ocurrencia y los sitios de registro. Se consideraron los estudios realizados hasta 2022. La información estuvo disponible en forma dispersa en publicaciones en medios físicos y electrónicos: tesis, proyectos, reportes técnicos y artículos científicos.

Resultados:

La lista incluye 78 especies, distribuidas en 23 géneros, 10 familias y cuatro órdenes. La familia más diversa fue Glomeraceae (26 especies), seguida por Gigasporaceae (20) y Acaulosporaceae (15), mientras que los géneros más diversos fueron Acaulospora y Glomus (15 y ocho especies, respectivamente). Las especies más frecuentes fueron Funneliformis geosporus, Acaulospora scrobiculata y A. spinosa. La diversidad más elevada de especies se ha reportado en la rizosfera de Agave angustifolia, A. karwinskii y Zea mays (39, 36, y 34 especies, respectivamente). Una nueva especie de HMA fue recientemente aislada en la rizosfera de un agave microendémico.

Conclusiones:

Las especies de HMA registradas en Oaxaca confirman la posición de este estado como uno de los más altos en diversidad micorrízico arbuscular en México.

Palavras-chave : Biodiversidad; distribución; Glomeromycota; ecología del suelo; riqueza de especies; taxonomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )