SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número31El pensamiento de Zambrano, premisas para una filosofía integradoraVersión, subversión y parodia: propuestas posfeministas en “Malena, una vida hervida” de Almudena Grandes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Valenciana

versão impressa ISSN 2007-2538

Resumo

SANCHEZ ARISTEO, Ángel Samuel  e  ZARZA VILLEGAS, Susana Silva. John Singer Sargent: del lujo industrial a la transformación social. Valenciana [online]. 2023, vol.16, n.31, pp.57-78.  Epub 28-Abr-2023. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v15i31.683.

Condicionada por el modo económico de cada formación social, la pintura ha participado -y no en menor medida- de la adaptación: sus imágenes rectoras han dado cuerpo y forma a los engranajes ideológicos, y su valor funcional se ha reconducido a la mera relación fetichista. Bajo esta clasificación asignada de antemano al fenómeno, en el instante en que hay pintura, deja de haberla propiamente. Por otro lado, el arte tiene por condición autonomía y libertad, y en el artista no es decisiva la conciencia armónica, puesto que está en dialéctica con la realidad social, este interviene en su transformación. El presente artículo intenta dar cuenta cómo la vida y la obra de John Singer Sargent remiten a dicha naturaleza antinómica, que nos hace recordar la idea y la realidad, de la propia libertad. Para el análisis se recuperan aquellos autores que han intentado rescatar el mundo de la racionalidad instrumental.

Palavras-chave : fetichismo; transformación; arte; artista; naturaleza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )