SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número especial 24Respuesta productiva de trébol pata de pájaro en función del porcentaje de luz interceptadaRendimiento de forraje de pasto ovillo inoculado con bacterias PGPB índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

AGUILAR-BENITEZ, Gisela et al. Efecto de bacterias PGPB, composta y digestato en el rendimiento de materia seca de pasto ovillo. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.spe24, pp.117-127.  Epub 07-Maio-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v0i24.2363.

El objetivo fue determinar el efecto de composta, digestato y bacterias plant growth-promoting bacteria (PGPB) en la curva de crecimiento, acumulación de biomasa, tasa de crecimiento, altura de planta y unidades soil plant analysis development (SPAD) en pasto ovillo recién establecido, bajo condiciones de invernadero. Los tratamientos fueron: digestato (60%), composta (10% en base seca del suelo), bacterias: Brevibacterium frigoritolerans, Bacillus simplex, Pseudomonas putida, control positivo (fertilización con triple 17) y el control negativo (suelo sin fertilización). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, la unidad experimental fue una maceta con diez tallos de pasto ovillo, con cuatro repeticiones por tratamiento. Los valores más altos (p< 0.05) de materia seca (6.4 g MS maceta), tasa de crecimiento (0.15 g MS maceta d-1) y altura de forraje (18.3 cm) se registraron en el tratamiento con composta; donde el rendimiento final de materia seca superó 200% al testigo negativo. El tratamiento con digestato evidenció valores inferiores a los obtenidos con composta, pero superó al resto de los tratamientos. Las mejores bacterias PGPB fueron Pseudomonas putida y Bacillus simplex que superaron el rendimiento de materia seca 25 y 37% con respecto a Brevibacterium frigoritolerans y al control negativo, respectivamente. Las bacterias PGPB pueden ser una alternativa de fertilización ya que el rendimiento de materia seca fue mayor que con el control negativo y se igualó al rendimiento obtenido con fertilización química; sin embargo, los dos fertilizantes orgánicos (composta y digestato) favorecieron el mayor rendimiento de materia seca.

Palavras-chave : Bacillus simplex; Brevibacterium frigoritolerans; Dactylis glomerata; Pseudomonas putida; producción de forraje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )