SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número8Análisis proximal de accesiones de calabaza chihua en la Península de YucatánRendimiento de semilla y calidad de fruto de chile habanero con fertilización química y orgánica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

ALVARADO-CHAVEZ, Juan Alberto et al. Rendimiento y calidad de fruto de fresa cultivada en invernadero en sistema hidropónico piramidal. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.8, pp.1737-1748.  Epub 13-Dez-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i8.2460.

La fresa (Fragaria x ananassa Duchesne) es un cultivo importante en México y el mundo. Para incrementar el rendimiento se han explorado varios sistemas de producción, como los sistemas hidropónicos. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de cultivares de fresa, densidades y estratos de plantación en sistema hidropónico piramidal, en el desarrollo de las plantas, producción y calidad de frutos. El estudio se realizó en Salinas de Hidalgo, SLP, México, en el ciclo primavera-otoño de 2017. El factor estrato impacto en el desarrollo y rendimiento del cultivo, con el estrato alto se incrementó el número de hojas, ancho de la corona, número de frutos y rendimiento (23.5 kg m-2), y cantidad de sólidos solubles en comparación con los inferiores. Las plantas en estratos intermedios fueron menos productivas, probablemente por la sombra causada por las de estrato más alto. La densidad y el cultivar no tuvieron efecto significativo en el desarrollo, rendimiento y calidad de fruto.

Palavras-chave : Fragaria x ananassa Duchesne; densidad de plantas; invernadero; sistemas verticales de producción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )