SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número17Un objeto imposible. Acerca del análisis del fenómeno nacionalIdentidad y representación política. Reflexiones contemporáneas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


En-claves del pensamiento

versão On-line ISSN 2594-1100versão impressa ISSN 1870-879X

Resumo

CARRILLO JUAREZ, Carmen Dolores. De la utopía franciscana a la utopía dialógica en Cielos de la Tierra. En-clav. pen [online]. 2015, vol.9, n.17, pp.51-68. ISSN 2594-1100.

Cielos de la Tierra es una narración que realiza cruces entre realidad histórica y ficción literaria, entre novela histórica y novela de ciencia ficción, entre utopía histórica, distopía y utopía textual. Como no basta incluir esta novela en el listado de una nueva novela histórica, ya que no toma a ningún héroe o acontecimiento que se plantee como central en la historia oficial para ironizar o distorsionarla, se revisan los acontecimientos referidos al Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco para descubrir la razón que lleva a Carmen Boullosa a tomar como asunto de su novela la historia de don Hernando de Rivas, indígena traductor formado por los franciscanos, quienes en sus afanes iniciales por conformar una iglesia prístina crean ese proyecto educativo. Se realiza una exploración histórica para trazar el referente histórico que permita observar los manejos ficcionales que la autora hace. Así, se abre la posibilidad de explicar el entramado de tres historias como una estrategia metaficcional que le facilita concebir el encuentro entre tres personajes de diferentes tiempos en el texto narrativo traducido y editado para generar una utopía dialógica.

Palavras-chave : nueva novela histórica; metaficción; cruce genérico; utopía textual.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )