SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Tipos de pies en una Población Mexicana: Análisis de la Morfología de la Huella Plantar y Revisión de la LiteraturaViabilidad en el uso de la región UV-Visible para la caracterización de glucosa en agua desionizada mediante Arduino 1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ingeniería biomédica

versão On-line ISSN 2395-9126versão impressa ISSN 0188-9532

Resumo

RAMIREZ-REYES, José Luis et al. Estudios Electroquímicos del Magnesio Recubierto con Quitosano Modificado y Electrorociado como Proceso de Protección Anticorrosiva en la Reparación de Hueso. Rev. mex. ing. bioméd [online]. 2023, vol.44, n.2, 1337.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2395-9126.  https://doi.org/10.17488/rmib.44.2.2.

El magnesio (Mg) es esencial para las reacciones metabólicas del cuerpo humano y es conocido por su biocompatibilidad, sus propiedades mecánicas y físicas son similares a las del hueso humano, por lo que se considera que tiene un alto potencial en aplicaciones biomédicas como implantes temporales y reabsorbibles. Mediante modificaciones superficiales se podría controlar la alta tendencia a la corrosión del Mg, como por ejemplo membranas biodegradables que impidan el paso de iones cloruro presentes en el organismo humano. Para preparar la membrana se utilizan soluciones de quitosano modificado con grenetina y/o glutaraldehído y mediante el método de electrorociado se aplican para proteger el Mg. Para simular las condiciones de los fluidos corporales se preparó una solución salina de Kokubo. El estudio se enfoca en evaluar la velocidad de corrosión del Mg con un recubrimiento hecho de una membrana electrorociada con quitosano, aplicando técnicas electroquímicas de espectroscopia de impedancia electroquímica y resistencia de polarización lineal. El aditivo clave para mejorar el comportamiento de las membranas se observó con el uso de gelatina, donde la membrana con mejores resultados bajando los índices de corrosión es el sistema Mg CH+GR+GL, el cual se observó con muy buena integridad física en las imágenes de análisis morfológicos de la superficie después de 30 días de exposición.

Palavras-chave : Magnesio; quitosano modificado; recubrimientos electro-rociados; reparación de hueso; técnicas electroquímicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )