SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3La obra de J. Agardh: Algae Liebmanniae, revisitada 175 años despuésRevisión histórica de los cambios nomenclaturales genéricos y específicos de Durinskia baltica (Dinophyceae: Peridiniales) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Resumo

OKOLODKOV, Yuri B. et al. Una revisión sobre dinoflagelados bentónicos marinos en México. Hidrobiológica [online]. 2022, vol.32, n.3, pp.183-210.  Epub 11-Mar-2024. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2022v32n3/okolodkov.

Antecedentes:

Los estudios sobre dinoflagelados bentónicos marinos (DBM) en México comenzaron en 1942 en la región oceánica de Oaxaca, basados en muestras de la columna de agua. En diez estados costeros mexicanos se han recolectado muestras de epibentos y plancton, se han cultivado especies, y se han realizado estudios de campo y de laboratorio.

Objetivos:

Revisar el estado actual de los estudios sobre DBM en aguas mexicanas para evaluar los riegos posibles en un futuro. Métodos: Se analizó la literatura disponible sobre DBM en México, publicada desde 1942 hasta 2022.

Resultados:

Se presenta una revisión de los estudios sobre DBM subdividida en cuatro secciones: (1) diversidad taxonómica (morfológica y molecular), (2) toxigenicidad y vectores de ficotoxinas de origen bentónico, (3) toxicidad y (4) interacciones entre especies. Se presenta un mapa de la ubicación de las poblaciones estudiadas de DBM y una lista de estudios taxonómicos y ecológicos sobre DBM en México. Se proporciona una lista de ca. 60 especies, principalmente de Prorocentrum, seguidas en cantidad por los géneros Amphidinium, Gambierdiscus, Ostreopsis, Coolia y Sinophysis. Esta lista está acompañada de imágenes de microscopía electrónica de barrido de 15 especies. Se ha añadido una tabla de referencia sobre especies toxigénicas reportadas y los respectivos síndromes asociados a estas.

Conclusiones:

Los estudios sobre DBM en México se han incrementado lentamente, probablemente debido a un mayor número de cepas en cultivo y por colaboración internacional. Los vínculos confirmados entre especies asociadas con florecimientos algales nocivos bentónicos y la etiología de los síndromes tóxicos son aún escasos en México.

Palavras-chave : dinoflagelados bentónicos; Dinoflagellata; epibentos; ficotoxinas; microfitobentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )