SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número103Morfodinámica de las costas septentrionales del estado de Veracruz, México: tendencias en las últimas cuatro décadas (1973-2017)Propuesta metodológica para completar series de tiempo mensuales de temperatura cuando no existen estaciones adyacentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

CHAVEZ LOPEZ, Saúl. Efecto antrópico en la geomorfología y morfodinámica de la franja costera de la Laguna de La Paz, Baja California Sur, México. Invest. Geog [online]. 2020, n.103, e60084.  Epub 09-Mar-2021. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60084.

La ciudad de La Paz no ha sido ajena a las tendencias de crecimiento poblacional que se han dado en las regiones costeras. Crecimiento que se hace evidente a partir de la década de los años noventa del siglo pasado, motivado por una economía basada en la actividad turística, y que se refleja en el acelerado y desordenado incremento de su área urbana. En este contexto se plantea como objetivo analizar el efecto antrópico en la franja y borde costero de la laguna de La Paz, empleando para ello las metodologías de cambios geomorfológicos y morfodinámicos. En el área de estudio se reconocen dos unidades geomorfológicas: llanura aluvial y franja costera, ambas sometidas a una creciente actividad antrópica, lo que genera importantes cambios inherentes al urbanismo. El efecto en la franja costera se refleja con la alteración y pérdida parcial o total de ecosistemas costeros, debido a la construcción de infraestructura turística. Al mismo tiempo, en la llanura aluvial el incremento progresivo del área urbana ha reducido el área de escurrimiento efectivo y aporte sedimentario, modificando el balance que dio origen a los ambientes costeros, ocasionando que las condiciones por falta de material cambien lo suficiente como para reflejarse en la erosión de su línea de costa, que, en una extensión perimetral de 7.1 km en el periodo de 1973 al 2017, registra una tasa de retroceso de -0.00227 km2 en 44 años (0.3 m/año).

Palavras-chave : geomorfología; morfodinámica; área urbana; remodelación; erosión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )