SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Rescribiendo el Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, en el México revolucionario. Inés como heroína de la clase trabajadora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Literatura mexicana

versão On-line ISSN 2448-8216versão impressa ISSN 0188-2546

Resumo

MONTERO FAYAD, Daniel. Juan García Ponce: el disenso ante todo. Lit. mex [online]. 2023, vol.34, n.1, pp.63-93.  Epub 13-Fev-2023. ISSN 2448-8216.  https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2022.34.1.7900s42x3.

Desde 1959 y hasta 1968, Juan García Ponce va a publicar algunas de sus críticas de arte más importantes, así como compendios de ensayos, en un contexto de tensión entre la llamada Escuela Mexicana de Pintura y los jóvenes pintores abstractos como Manuel Felguérez y Vicente Rojo; tensión que se hizo visible gracias a las Bienales Interamericanas del 58 y del 60, el Salón Esso de 1965 y la exposición Confrontación 66. En sus críticas, García Ponce va a desarrollar conceptos fundamentales para su escritura, como los de abstracción, ruptura, pueblo y cultura, muchos de ellos sustentados en ideas que va a tomar de autores como Worringer, Marcuse y Bataille. En este artículo me propongo mostrar que a partir de esos conceptos y autores, el escritor plantea una idea de ruptura que va a derivar en una crítica a la modernidad en México, para proponer así una teoría crítica sustentada en la libertad artística como necesidad en toda creación.

Palavras-chave : Juan García Ponce; crítica de arte; cultura; disenso; ruptura; libertad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )