SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Reflexiones en torno al oficio de detective en México: el caso de Héctor Belascoarán ShayneEl libro de los desplazamientos: Manifestaciones de heterogeneidad narrativa en Desierto sonoro de Valeria Luiselli índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Literatura mexicana

versão On-line ISSN 2448-8216versão impressa ISSN 0188-2546

Resumo

BERDEJA ACEVEDO, Juan Manuel. Sin lengua: Imposibilidad y silencio en Declaración de las canciones oscuras (2019), de Luis Felipe Fabre. Lit. mex [online]. 2022, vol.33, n.2, pp.173-208.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 2448-8216.  https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2022.33.2.7731x06.

En este artículo se analiza cómo Luis Felipe Fabre, en su novela Declaración de las canciones oscuras (Sexto Piso, 2019), representa a Juan de Yepes Álvarez como un escritor que “sospechó del lenguaje”. Para ello, se revisa tanto la documentación que sostiene la novela cuanto la mirada a todas luces analítica sobre las liras de la Noche oscura del alma que Fabre usó para escribir los pasajes de prosa poética y de corte ficcional que soportan el texto: segmentos en los cuales el narrador o los personajes acusan la imposibilidad expresiva, como ocurrió a san Juan.

Con base en las constantes de la imposibilidad, de lo inefable y del silencio como guías analíticas, en el presente estudio se analizan varios pasajes de la novela y en el segmento final se llega a la conclusión de que la “sospecha del lenguaje” —que Fabre recupera y resignifica desde De la Cruz— es un síntoma de cómo la literatura puede presentar resistencia a la mentira y al terror de nuestros contextos, aunque Fabre esté, en esta obra, trabajando sobre un hecho histórico lejano tanto en lo temporal como en lo geográfico.

Palavras-chave : No-comunicación; lenguaje literario; archivo; mística; sospecha del lenguaje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )