SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.156 número2Progresión de talla y peso en niños y niñas entre 6 y 12 años y su diferencia con las tablas de Ramos Galván 40 años despuésDe la atención de un brote por un patógeno desconocido en Wuhan hasta la preparación y respuesta ante la emergencia de Covid-19 en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

GUZMAN-BRACHO, M. del Carmen et al. Desde el ISET al InDRE. IV. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos: nueva orientación, 1990-2012. Gac. Méd. Méx [online]. 2020, vol.156, n.2, pp.125-132.  Epub 26-Maio-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.20005564.

De 1990 a 2012, el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales experimentó los cambios más importantes. En 1989 modificó su nombre y orientación a Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Poco antes se había formalizado como cúspide de la Red Nacional de Laboratorios en Salud Pública y había incorporado los laboratorios de programas preventivos como el de citología exfoliativa y los de diagnóstico de rabia, paludismo, tuberculosis; posteriormente incorporaría otras redes que surgieron como parte de la respuesta a brotes epidémicos y al nuevo panorama epidemiológico. En este periodo, 27 algoritmos diagnósticos se definieron y organizaron en 18 redes, algunas de las cuales comenzaron a colaborar con redes globales. En 2001, en el Instituto se empezó a trabajar con patógenos relacionados con el bioterrorismo. Para entonces, las restricciones del edificio sede fueron evidentes; en 2008, se decidió construir nuevas instalaciones. El Instituto y sus redes diagnósticas constituyen un hito en la salud pública latinoamericana del siglo XXI.

Palavras-chave : Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos; Salud pública; Historia de la medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )