SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3Características clínicas y de imagen de tórax en pacientes con COVID-19 en un hospital de Tegucigalpa, HondurasDisfunción endotelial como consecuencia de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Neumología y cirugía de tórax

versión impresa ISSN 0028-3746

Resumen

WALDO-HERNANDEZ, Luis Iván; RUEDA-VILLALPANDO, José Pablo; CRUZ-LOPEZ, Marco Antonio  y  VAZQUEZ-MINERO, Juan Carlos. Mediastinitis necrosante descendente. Experiencia de un centro de referencia durante 16 años. Neumol. cir. torax [online]. 2022, vol.81, n.3, pp.172-177.  Epub 08-Dic-2023. ISSN 0028-3746.  https://doi.org/10.35366/111087.

Introducción:

la mediastinitis necrosante descendente se refiere a las infecciones mediastínicas que se originan en la región orofaríngea y cervicofacial que se diseminan a través de los planos profundos de las fascias cervicales hacia el mediastino. La falla orgánica múltiple y la alta mortalidad están relacionadas con el retraso en el diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico. El tratamiento quirúrgico sigue siendo controvertido, con soportes que van desde el drenaje cervical aislado hasta el drenaje cervical y la toracotomía y/o esternotomía media.

Objetivo:

conocer la morbimortalidad relacionada con el manejo quirúrgico de la mediastinitis necrosante descendente, así como la principal etiología prevalente en nuestro medio.

Material y métodos:

es un estudio retrospectivo en un período comprendido entre 2006 y 2022 de pacientes con mediastinitis necrosante descendente que fueron hospitalizados y tratados quirúrgicamente en el Servicio de Cirugía Torácica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas.

Resultados:

se incluyeron 51 pacientes, 38 hombres, edad de 39.19 ± 14.06 años; 41 pacientes se clasificaron como ENDO IIB, nueve ENDO I, la causa principal fue odontogénica en 28 pacientes. Días de estancia hospitalaria de 22.65 ± 15.61 días. Operados por cervicotomía 12 pacientes y abordaje combinado 39 pacientes. 22 pacientes requirieron reintervención quirúrgica. Hubo 14 defunciones, la causa más prevalente fue choque séptico.

Conclusiones:

los resultados no difieren de los reportados en la literatura, en cuanto al tipo de abordaje de acuerdo con la disponibilidad de los recursos con el paso del tiempo, la estancia hospitalaria y mortalidad.

Palabras llave : mediastinitis; absceso; esternotomía; cervicotomía; toracoscopia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )