SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número339Horario de verano y consumo de electricidad: el caso de ArgentinaAdopción de nuevas tecnologías de abatimiento y regulación ambiental en oligopolios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

BOSCH, María José; GARCIA, Carlos J.; MANRIQUEZ, Marta  y  VALENZUELA, Gabriel. Macroeconomía y conciliación familiar: el impacto económico de los jardines infantiles. El trimestre econ [online]. 2018, vol.85, n.339, pp.543-582. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v85i339.316.

Antecedentes:

Chile ha sido un caso paradójico en su cometido económico en las últimas décadas. Aunque este país implementó importantes reformas de modernización pro mercado, tiene una tasa de participación femenina inesperadamente baja, por lo que se desaprovecha una fuente importante del crecimiento económico. Diversos estudios indican que la causa de esta baja participación laboral femenina en Chile es una baja conciliación entre familias y el mercado laboral. Esta es una lección importante para otras economías en desarrollo que deseen implementar reformas similares.

Metodología:

En este artículo estimamos un modelo de equilibrio general con econometría bayesiana para cuantificar los efectos de la conciliación familiar y el trabajo a nivel agregado, por el efecto de los jardines infantiles.

Resultados:

Las estimaciones econométricas indican que hay importantes ganancias si aumenta la conciliación, debido a un aumento en la productividad más que a un aumento en la oferta laboral.

Conclusiones:

La principal consecuencia en política económica para otras economías en desarrollo o emergentes es que aumentar los niveles de conciliación tiene importantes efectos sobre la actividad, pues se superan los costos de su financiamiento.

Palabras llave : participación laboral; familias en macroeconomía; reconciliación entre trabajo y vida familiar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )