SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número1Análisis morfométrico de Allium glandulosum Link & Otto (Amaryllidaceae: Allioideae) en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

MARTINEZ-DE LA CRUZ, Isabel et al. Vegetación viaria en el municipio de Malinalco, Estado de México, México. Bot. sci [online]. 2024, vol.102, n.1, pp.318-345.  Epub 13-Feb-2024. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3416.

Antecedentes:

Las plantas viarias crecen en las orillas de vías de comunicación y han sido poco estudiadas.

Preguntas:

¿Cuál es la riqueza de las angiospermas viarias? ¿Cuál es el porcentaje de especies nativas e introducidas entre las angiospermas viarias?

Especies de estudio:

Angiospermas viarias nativas e introducidas.

Sitio y años de estudio:

Carretera Chalma-Malinalco, municipio de Malinalco, Estado de México, México, mayo 2008-abril 2009.

Métodos:

Se recolectaron las especies de angiospermas en el derecho de vía de la carretera a través de 24 recorridos quincenales. Adicionalmente, se enlistaron las especies y se estimó su cobertura en 14 cuadros de muestreo (4 m2 cada uno).

Resultados:

Se registraron 327 especies. Asteraceae, Fabaceae y Poaceae fueron las familias con mayor riqueza de géneros y especies. Las especies nativas fueron dominantes (85.9 %), mientras que las introducidas agruparon el 14.1 %; éstas últimas procedieron principalmente del Viejo Mundo. Alrededor del 70 % de las especies fueron hierbas. Bouteloua repens y Eleusine indica presentaron mayor cobertura y frecuencia, respectivamente.

Conclusiones:

La flora viaria era rica en angiospermas, la mayoría hierbas y con dominancia de plantas nativas. Los pastos introducidos tenían un papel sobresaliente en cuanto a frecuencia. Es necesario continuar con investigaciones florísticas, ecológicas, etnobotánicas, entre otras, sobre este grupo de plantas que ha sido escasamente estudiado.

Palabras llave : Disturbio antrópico; malezas; plantas exóticas; ruderales; vegetación viaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )