SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número4Lecciones sobre la escala temporal de Durinskia baltica (Kryptoperidiniaceae, Dinophyta) de agua dulce a través de una filogenia molecularSelectividad del potencial bioherbicida del Artemisia arborescens L. entre cultivos modelo y agronómicos e implicaciones para aplicaciones de pre y postemergencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

JACOBO-PEREIRA, César et al. Efecto de la temperatura y el estrés por sequía en la germinación de Magnolia pugana, una especie amenazada del occidente de México. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.4, pp.1115-1127.  Epub 30-Oct-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3337.

Antecedentes:

Las poblaciones de Magnolia pugana están disminuyendo, asimismo la precipitación disminuirá 10 % y la temperatura aumentará (2-4 °C) en su área de distribución, de acuerdo al escenario de cambio climático más severo, lo que puede comprometer su germinación.

Hipótesis:

La interacción del aumento de temperatura y disminución del potencial hídrico reduce y retrasa la germinación de Magnolia pugana.

Especie de estudio:

Magnolia pugana, endémica del occidente de México, en peligro de extinción.

Sitio y año de estudio:

Sur de Zacatecas y centro de Jalisco, México. Abril, 2019.

Materiales y métodos:

Se evaluó la viabilidad de semillas con la prueba de tetrazolio. Se analizó el efecto de temperatura (24, 28 y 37 °C), potencial hídrico (con PEG 8000) (0, -0.3, -0.6, -0.9, -1.2 MPa) y su interacción sobre porcentaje y tiempo medio de germinación, con ANOVA factoriales.

Resultados:

La viabilidad fue 80 %. Las interacciones entre temperatura y potencial hídrico sobre porcentaje y tiempo medio de germinación fueron significativas. No hubo germinación a 37 °C. El porcentaje de germinación más alto (78 %) se produjo a 24 °C y -0.3 MPa, el menor (3 %) a 28 °C y -0.6 MPa. A 24 °C y 0 MPa germinaron en menor tiempo (23.9 ± 1.5 días), a 28 °C y -0.9 MPa se retrasó 1.5 veces.

Conclusiones:

La interacción entre bajo potencial hídrico y aumento de temperatura redujo la germinabilidad de Magnolia pugana, condiciones previstas por futuros escenarios de cambio climático, con esto su vulnerabilidad a la extinción podría aumentar.

Palabras llave : Cambio climático; ecofisiología de semillas; especies arbóreas ribereñas; potencial hídrico; tiempo medio de germinación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )