SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Estudio de sistemas de control semiactivo en edificios acopladosLa durabilidad en las estructuras de concreto reforzado desde la perspectiva de la norma española para estructuras de concreto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Concreto y cemento. Investigación y desarrollo

versión impresa ISSN 2007-3011

Resumen

GOMEZ SANCHEZ, Fernando. Diseño directo basado en desplazamientos aplicado a pilas de puentes. Concr. cem. investig. desarro [online]. 2012, vol.4, n.1, pp.40-62. ISSN 2007-3011.

En la actualidad es una práctica común diseñar las estructuras para que tengan un comportamiento inelástico durante un sismo severo sin que la estructura colapse. De la incursión en el rango inelástico, la estructura sufrirá daños permanentes que deberán ser reparados. El método comúnmente utilizado en el diseño sismorresistente es el de las fuerzas laterales equivalentes que utiliza un espectro elástico de aceleraciones y un coeficiente de reducción debido al comportamiento inelástico de la estructura. El método de las fuerzas presenta algunas inconsistencias en la estimación de la respuesta y del daño en las estructuras durante un evento sísmico. En este artículo se propone una alternativa de diseño para pilas de puentes de concreto armado aplicando el método de diseño directo basado en desplazamientos. Se incluyen los efectos de la interacción entre la cimentación de la estructura y el suelo circundante. Es utilizado un modelo matemático desarrollado en el software OpenSees teniendo en cuenta el comportamiento inelástico de los materiales y la interacción con el suelo.

Palabras llave : Diseño directo basado en desplazamientos, diseño sismorresistente de puentes; ductilidad, criterios de desempeño; interacción suelo-pilote; peligro sísmico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons