SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número46Relación de la clorofila y el nitrógeno foliar de Gmelina arborea Roxb. en vivero y en campo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Resumen

SALAZAR DE LA CERDA, Cynthia Geraldinne; CANTU AYALA, César Martín  y  ESTRADA CASTILLON, Andrés Eduardo. La educación ambiental en la valoración estética del paisaje de un monumento natural y en campo. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2018, vol.9, n.46, pp.240-267. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i46.117.

La percepción de estudiantes de las carreras profesionales del estado de Nuevo León con mayor población estudiantil de las ocho áreas del conocimiento consideradas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) fue evaluada sobre la belleza del paisaje del Monumento Natural Cerro de la Silla (MNCS), símbolo representativo del Área Metropolitana de Monterrey (AMM). Se diseñó un muestreo no probabilístico por cuota máxima de 25 estudiantes por carrera, quienes hubieran cursado materias sobre aspectos ambientales. Se aplicaron en total 386 encuestas, tanto en universidades del sector público (196) como del sector privado (190). Las calificaciones más altas fueron otorgadas por alumnos procedentes de las escuelas privadas; se estableció una asociación entre la valoración otorgada al paisaje del MNCS y la carrera profesional de los encuestados. No obstante que la población considerada había cursado materias sobre aspectos ambientales, solo 17 % de ambos sectores educativos manifestó tener conocimiento acerca del problema ambiental del MNCS. Es necesario fortalecer con ejemplos regionales el contenido de las materias sobre aspectos ambientales que se imparten a los estudiantes de las universidades públicas y privadas de Nuevo León., con especial atención al valor del paisaje natural de áreas protegidas como indicador de su calidad ambiental y su consecuente contribución a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Palabras llave : Área natural protegida; conocimiento ambiental; estudiantes universitarios; monumento natural; paisaje identitario; percepción social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )