SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Fiebre Q como parte del abordaje de fiebre de origen desconocidoSangrado de tubo digestivo alto asociado a infección gastrointestinal por norovirus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta médica Grupo Ángeles

versión impresa ISSN 1870-7203

Resumen

MINA ROMERO, Elizabeth et al. Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2022, vol.20, n.4, pp.353-355.  Epub 26-Mayo-2023. ISSN 1870-7203.  https://doi.org/10.35366/107122.

Introducción:

El síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (también conocido como aplasia mülleriana) es una rara anomalía congénita del tracto genital, de etiología desconocida, se caracteriza por la ausencia congénita del útero, cérvix y porción superior de la vagina.

Caso clínico:

Paciente femenino de 16 años de edad que presenta amenorrea primaria, perfil hormonal normal, desarrollo sexual adecuado Tanner 5, cariotipo 46 XX. Se realiza resonancia magnética, donde se detecta ausencia de útero y de los dos tercios proximales de la vagina.

Conclusión:

La resonancia magnética es una prueba diagnóstica que brinda gran detalle anatómico del útero y vagina, permitiendo caracterizar y clasificar correctamente a las anomalías müllerianas.

Palabras llave : Síndrome de Rokitansky; resonancia magnética; malformaciones uterinas; malformaciones müllerianas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )