SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número50Más allá del indigenismo: otros usos del peritaje antropológico en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Resumen

POLO BLANCO, Jorge. La belleza y el capitalismo son incompatibles. Degradación de las artes, empobrecimiento estético y derecho a la belleza en el pensamiento de William Morris. Andamios [online]. 2022, vol.19, n.50, pp.439-463.  Epub 29-Sep-2023. ISSN 2594-1917.  https://doi.org/10.29092/uacm.v19i50.987.

En el presente trabajo exploraremos algunos de los aspectos más relevantes del pensamiento de William Morris. Comprobaremos que sus reflexiones sobre el arte están íntimamente conectadas con sus ideas políticas. El Morris diseñador y artista es indisociable del Morris político. Su preocupación por lo social se acentuó con el paso de los años. Fue un declarado enemigo de la civilización industrial, culpándola de haber hecho del mundo un lugar más inhóspito y feo. La explotación de los trabajadores, la destrucción de la naturaleza y la degradación de las artes estaban ocasionadas por una misma lógica económica, intrínsecamente perversa. Consideraba que la miseria social y la miseria estética iban de la mano. Morris fue también un enemigo del elitismo cultural, y planteó en muchas ocasiones lo que nosotros hemos denominado un “derecho a la belleza”.

Palabras llave : William Morris; industrialismo; capitalismo; arte; belleza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )