SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número4Miastenia gravis como síndrome paraneoplásico en un tumor de ovario. Reporte de caso y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

CRESPIN, Miguel Ángel et al. Liposarcoma vulvar desdiferenciado con diferenciación homóloga a liposarcoma pleomórfico: reporte de caso. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2022, vol.90, n.4, pp.378-383.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v90i4.6594.

ANTECEDENTES:

Los liposarcomas son un tipo de tumor de partes blandas. El subtipo desdiferenciado es una de las variantes más comunes junto con el liposarcoma bien diferenciado.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 68 años que acudió a consulta por aparición de una masa en la zona vaginal que clínicamente se diagnosticó como hernia inguinal directa. Se procedió a la resección quirúrgica de la masa. El reporte histopatológico fue de miofibrolipoma, sin atipias y con bordes libres de neoplasia. Tres años después, la paciente retornó a la consulta por reaparición de la masa y se negó a una nueva biopsia. Posteriormente, en el 2020, la paciente aceptó la resección de la masa; el reporte histopatológico fue: liposarcoma desdiferenciado con diferenciación lipoblástica homóloga a liposarcoma pleomórfico.

CONCLUSIÓN:

Los estudios histopatológicos son necesarios para la confirmación del diagnóstico y la resección quirúrgica es el tratamiento de elección.

Palabras llave : Liposarcoma; neoplasias de tejidos blandos; hernia inguinal; biopsia; liposarcoma desdiferenciado; liposarcoma pleomórfico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )